
Castellón avanza hacia la mejora de su sostenibilidad, movilidad y calidad de vida con proyectos clave impulsados por el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana.
Esta mañana, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha llevado a cabo una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de Castellón con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, junto con su equipo. En el encuentro también estuvieron presentes, por parte del Ayuntamiento, los concejales de Urbanismo e Infraestructuras, Sergio Toledo; el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez; y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner. Además, por parte de la conselleria, participaron varios directores generales y secretarios autonómicos, quienes formaron parte de esta mesa técnica.
La ciudad de Castellón da un paso firme hacia la mejora de su sostenibilidad, movilidad y calidad de vida con una serie de proyectos clave impulsados por el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. La alcaldesa Begoña Carrasco y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, han detallado las iniciativas que se pondrán en marcha gracias a una inversión de más de 5,3 millones de euros destinada a la ciudad y su área metropolitana en el presupuesto autonómico de 2025.
Regularización de la Marjalería: un avance urbanístico esperado
Uno de los anuncios más destacados es la reforma de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP), actualmente en tramitación. Esta modificación incluirá medidas específicas para regularizar las viviendas en la Marjalería, una zona de gran valor ambiental y social que lleva años buscando soluciones integrales. La alcaldesa Carrasco ha subrayado que esta iniciativa responde a una demanda histórica de los vecinos, ofreciendo seguridad jurídica y mejores servicios públicos, como alumbrado y asfaltado, para las partidas de esta área. La Generalitat, en colaboración con el consistorio, trabaja en un Plan Especial que sustituirá a los Planes de Reforma Interior (PRI) y de Minimización de Impacto, considerados menos efectivos por su lentitud.
Control de la sobrepoblación de jabalíes
Otro eje prioritario es la gestión de la sobrepoblación de jabalíes, un problema que genera preocupación por la seguridad en carreteras y entornos urbanos. El conseller Martínez Mus comenzó su intervención mencionando la elaboración del “primer decreto sobre ungulados”, el cual, por primera vez en la Comunitat Valenciana, fijará las normativas para la caza y el control de especies con alta población, como los jabalíes, ciervos o gamos, entre otros.
Este decreto, actualmente en su fase final de traducción, tiene como objetivo establecer acciones excepcionales para equilibrar las poblaciones de estas especies y asegurar su coexistencia con las actividades humanas. La Generalitat ultima un decreto que destinará 900.000 euros en ayudas a los ayuntamientos en 2025.
Martínez Mus ha detallado que el lunes el decreto para abordar la sobrepoblación de jabalíes será presentado ante el Consejo de Caza. El conseller mencionó que entre las acciones previstas para gestionar la plaga se incluyen permitir que la carne de estos animales sea apta para el consumo, con el fin de reducir los accidentes de tráfico ocasionados por ellos. En Castelló, en 2024 se registraron 45 incidentes, frente a los cuatro ocurridos en 2015. Según Martínez Mus,
El objetivo es reducir los riesgos para la población y los daños agrícolas, promoviendo soluciones seguras y sostenibles.
Carrasco ha destacado la “sintonía absoluta” con la Generalitat, agradeciendo la sensibilidad de Martínez Mus hacia las necesidades de Castellón. “Estamos cumpliendo las promesas hechas a la ciudadanía, con proyectos que transformarán la ciudad y mejorarán la vida de nuestros vecinos”, afirmó la alcaldesa. Por su parte, el conseller resaltó el carácter “histórico” de las cuentas de 2025, que alcanzan los 1.141 millones de euros para su departamento, un 80% más que el año anterior, con un enfoque en la reconstrucción post-DANA y la sostenibilidad.
La alcaldesa de Castellón, también abordó durante la reunión otro tema importante,
La colaboración estrecha para hacer realidad la llegada del TRAM a nuestras playas.
Llegada del TRAM a las playas del Grao de Castellón este verano 2025
Otro de los anuncios relevantes ha sido la incorporación del TRAM a las playas de Castellón para este verano, con la compra de nuevos vehículos eléctricos por parte de la Generalitat. Sin embargo, Martínez Mus destacó que aún se está trabajando con la empresa eléctrica para incrementar la capacidad de los puntos de recarga.
Por otro lado, la Línea 1 del TRAM, que conectará Castellón con Vila-real, sigue avanzando, habiéndose adjudicado el estudio informativo a la empresa CPS por un valor de 360.571 euros más IVA. Este estudio, que dará inicio en verano, se encargará de definir aspectos clave del proyecto, como el trazado, las paradas y otros detalles importantes.
En cuanto al TRAM de Castellón, el conseller Vicente Martínez Mus destacó que se han asignado 355.510 euros para los estudios de los proyectos de extensión de la Línea 1, el Bulevar de la Plana y la primera fase de la Línea 2. Además, confirmó que los nuevos vehículos eléctricos estarán disponibles este verano, lo que permitirá mejorar las frecuencias del servicio.
Este impulso al TRAM, según Martínez Mus, se justifica por el aumento del 1,71% en el número de viajeros, que superaron los 308.000 usuarios en marzo, lo que refleja la creciente demanda de este sistema de transporte.
Por otro lado, la Conselleria ha destinado casi 4 millones de euros para la conservación y mejora de infraestructuras en la zona de Castellón, incluyendo más de 2,6 millones para el mantenimiento de las carreteras y más de 1,2 millones para las infraestructuras forestales dañadas por las inundaciones.
En cuanto a los servicios de playa, Carrasco agradeció la colaboración y comunicación de la conselleria para lograr la apertura de todos los servicios de playa en la capital. La alcaldesa destacó que, a pesar de «no tener el mismo color político entre las administraciones», la colaboración fue fluida gracias a la intervención de la conselleria, lo que permitió adjudicar todos los lotes para los servicios de playa, que estarán operativos a partir de la próxima semana.
Esto es algo que antes no era posible, con el gobierno anterior, que solo lograba abrir los servicios a finales de junio o principios de julio. Gracias al trabajo conjunto, hemos cumplido lo prometido a los castellonenses.
Añadió Carrasco.
En otro orden de cosas, la alcaldesa también se refirió al buen desarrollo del Aeropuerto de Castellón y a la ampliación de las rutas, incluyendo la conexión con Madrid. “Queremos que la ciudad y la capital tengan una relación más fluida con el Aeropuerto de Castellón, mejorando tanto las conexiones como la comunicación”, afirmó.
Un modelo de colaboración para el futuro
La reunión, que contó con la participación de técnicos de ambas administraciones, ha sentado las bases para futuras cumbres bilaterales con otras consellerias, consolidando un modelo de trabajo conjunto. Entre los proyectos adicionales, se avanzará en el Plan de Explotación de Playas para 2025 y en iniciativas como LogistiCS, que busca atraer inversiones industriales al polígono del Serrallo. Este enfoque coordinado, según ambos mandatarios, posiciona a Castellón como un referente en desarrollo económico y ambiental.