La Semana Santa en Castellón y su distrito marítimo, el Grao, se vive con una profunda devoción y un rico calendario de actos que fusionan tradición, fe y atractivo turístico.
Desde la solemne bendición de palmas en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó hasta las procesiones que recorren las calles de la ciudad y el litoral, esta festividad reúne a miles de fieles y visitantes, consolidándose como un pilar cultural y un motor económico para la capital de la Plana.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada por el concejal de Relaciones Institucionales, Vicent Sales, ha participado esta mañana en la tradicional bendición de palmas y la misa del Domingo de Ramos celebrada en la Basílica de la Mare de Déu del Lledó, un acto presidido por el prior Joaquín Guillamón que marca el inicio oficial de la Semana Santa en la ciudad.
La ceremonia, cargada de simbolismo, ha reunido a numerosos fieles y representantes de las cofradías locales, quienes han destacado la relevancia de esta festividad como pilar de la identidad cultural y religiosa de Castellón.
Durante su intervención, Carrasco ha subrayado el valor de la Semana Santa como una de las tradiciones más arraigadas de la capital de la Plana:
Forma parte de las tradiciones más queridas y señas de identidad de nuestra capital. Su celebración involucra a miles de personas a través de las diferentes cofradías, que trabajan durante todo el año para preparar las procesiones y actividades programadas para estos días.
La alcaldesa ha destacado el carácter familiar de la jornada, con costumbres como la bendición de palmas y ramas de olivo que “han pasado de generación en generación, fortaleciendo los lazos comunitarios”.
Un impulso para el turismo y la economía local
Begoña Carrasco ha resaltado también el impacto económico y turístico de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.
Estas fechas son clave para la desestacionalización turística en Castellón. Quienes nos visitan pueden disfrutar de todos los servicios de nuestras playas, disponibles para maximizar la experiencia de sus vacaciones.
Ha señalado.
Según datos del Ayuntamiento de Castellón, la ciudad espera una ocupación hotelera cercana al 90% durante esta semana, impulsada por eventos religiosos y una amplia programación cultural que incluye más de 120 actividades hasta el 28 de abril, como visitas guiadas, talleres infantiles, espectáculos de circo y la emblemática Escala a Castelló.
La primera edil ha enfatizado el compromiso municipal con esta celebración: “Desde el Ayuntamiento, seguiremos apoyando el trabajo de cofradías, asociaciones y parroquias que hacen posible la Semana Santa. Queremos que esta festividad siga creciendo como muestra de nuestro patrimonio y como un revulsivo para sectores clave como el turismo y la hostelería”. En este sentido, el consistorio ha colaborado con la Junta Local de la Semana Santa y las cuatro cofradías principales –Purísima Sangre, Paz y Caridad, Santa María Magdalena y Cristo de Medinaceli– para garantizar el desarrollo de los actos religiosos, que incluyen procesiones emblemáticas como la del Santo Entierro y la del Encuentro.
Una Semana Santa viva y diversa
La Semana Santa de Castellón combina devoción y atractivo turístico, con actos que van desde el Vía Crucis hasta la Basílica del Lledó hasta la solemne Procesión del Santo Entierro del Viernes Santo, que recorre las calles en un silencio respetuoso. Además, el Grao de Castelló acoge procesiones propias, como la del Domingo de Pascua.
La Iglesia de San Pablo del Serradal acogió este Domingo de Ramos ,a las 11:00 horas, la bendición de ramos y la Santa Misa, mientras que la Parroquia de San Pedro hizo lo propio a las 12:00 horas consolidando al distrito marítimo del Grao como un punto neurálgico de la celebración.
La alcaldesa ha destacado la implicación de las cofradías, que “no solo preservan nuestras tradiciones, sino que las enriquecen con su esfuerzo y dedicación”.
Carrasco ha concluido mostrando su confianza en que “entre todos haremos que la Semana Santa de Castellón sea cada vez más grande, consolidándola como un referente cultural y religioso”.
Te puede interesar:
Semana Santa y Pascua en Castellón y el Grao 2025: Programa de actividades