La XXXIV edición del Concurso de Paellas Intercollas reúne a más de 3.300 personas en Castelló.
Castelló de la Plana ha vivido hoy, 25 de marzo de 2025, otra de sus citas más destacadas dentro de las fiestas de la Magdalena: el XXXIV Concurso de Paellas Intercollas. Este evento, que se ha consolidado como una tradición ineludible en la ciudad, ha tenido lugar en el entorno del Segón Molí, un espacio que en los últimos años se ha convertido en el escenario habitual de esta celebración gastronómica y festiva. La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, acompañada por la concejala de Fiestas, Noelia Selma, y otros concejales del equipo de gobierno, ha acudido al evento para mostrar su apoyo y destacar su relevancia en el marco de las fiestas patronales.
Organizado por la Colla del Rei Barbut, con la colaboración de la Federació de Colles y el Patronato Municipal de Fiestas, el concurso ha congregado a más de 3.300 personas procedentes de 118 collas participantes. Esta masiva asistencia refleja la importancia de las collas como entidades fundamentales en la vida social y festiva de Castelló, especialmente durante la Magdalena, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2010 por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
Ganadores de la edición
Tras la deliberación del jurado, la colla ‘Barbudines‘ se ha alzado con el primer premio de esta edición, consolidándose como la gran triunfadora de la jornada (fotografía portada).
El segundo puesto ha sido para la colla ‘A casa no‘.
Mientras que el tercer lugar lo ha ocupado la colla ‘A fer la mà‘.
Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Castelló en una nota oficial, resaltando la calidad y el esfuerzo de los participantes en esta competición que combina tradición, creatividad y destreza culinaria.
Un evento que trasciende lo gastronómico
Durante su visita, la alcaldesa Begoña Carrasco ha subrayado la trascendencia del Concurso de Paellas Intercollas como «una de las citas ineludibles de la Magdalena». En sus palabras, este evento no solo es un punto de encuentro para miles de personas, sino también una muestra del papel vital que desempeñan las collas en las fiestas,
Son entidades que dan vida a nuestras tradiciones y que representan el espíritu de comunidad de Castelló.
Carrasco también ha hecho hincapié en el valor gastronómico de la paella, un plato icónico que trasciende fronteras y que, según datos de la Generalitat Valenciana, es uno de los mayores atractivos turísticos de la Comunitat Valenciana.
La paella no solo pone en valor nuestra gastronomía, conocida internacionalmente, sino que también simboliza las ganas de compartir de nuestra gente.
Ha afirmado la primera edil. Este componente social y cultural es, sin duda, uno de los pilares que sustentan la popularidad del concurso.
La paella como emblema turístico y cultural
La paella, originaria de la región valenciana, es mucho más que un plato típico. Según un informe de Turisme Comunitat Valenciana, la gastronomía valenciana, con la paella a la cabeza, atrae cada año a millones de visitantes que buscan disfrutar de su sabor auténtico. En el contexto de las fiestas de la Magdalena, este concurso no solo refuerza la identidad local, sino que también proyecta la imagen de Castelló como un destino turístico de primer orden. La alcaldesa ha destacado que eventos como este «ponen en el mapa nuestra ciudad y nuestra cultura, mostrando al mundo lo mejor de nuestras tradiciones».
Agradecimiento a los organizadores
La organización del XXXIV Concurso de Paellas Intercollas no sería posible sin el esfuerzo de la Colla del Rei Barbut, una entidad que lleva décadas implicada en la promoción de las fiestas de la Magdalena. Begoña Carrasco ha querido reconocer públicamente su labor, así como la colaboración de la Federació de Colles y el Patronato Municipal de Fiestas, que año tras año trabajan para garantizar el éxito de esta cita.
Es un ejemplo de cómo la unión entre instituciones y ciudadanía puede dar lugar a eventos tan emblemáticos como este.
Ha concluido.
Una tradición con historia
El Concurso de Paellas Intercollas forma parte de las actividades que enriquecen las fiestas de la Magdalena, cuya historia se remonta a 1945, cuando se instauraron para conmemorar la fundación de la ciudad. Aunque el formato del concurso ha evolucionado con el tiempo, su esencia sigue siendo la misma: reunir a la comunidad en torno a la gastronomía y la celebración. Según datos del Ayuntamiento de Castelló, la participación en este tipo de eventos ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, consolidándose como uno de los momentos más esperados del programa festivo.
El XXXIV Concurso de Paellas Intercollas ha vuelto a demostrar que la combinación de tradición, gastronomía y convivencia es una fórmula infalible para mantener viva la esencia de las fiestas de la Magdalena. Con más de 3.300 personas disfrutando de una jornada marcada por el aroma de la leña y el sabor de la paella, Castelló reafirma su compromiso con sus raíces y su proyección hacia el futuro.