
El castellonense Suso Postigo Pitarch presenta un recorrido positivo y emotivo sobre más de 200 personajes que han marcado la memoria colectiva de Castellón.
Este miércoles, 9 de abril de 2025, la ciudad de Castellón de la Plana se vistió de gala para acoger la presentación del último libro del reconocido periodista local Suso Postigo Pitarch, titulado ‘Castellonenses que nos hicieron felices’, publicado por La Pajarita Roja Ediciones. El evento tuvo lugar en un enclave emblemático, la Plaza Cardona Vives, 10, en las instalaciones de la sede notarial AS Notarios, un espacio que, además de su función jurídica, se consolida como punto de encuentro cultural en la capital de la Plana. La presentación reunió a un nutrido grupo de asistentes, entre lectores, colegas del periodismo, y figuras destacadas del ámbito cultural y jurídico de la ciudad, en un ambiente distendido y cargado de expectación.
Suso Postigo Pitarch, una voz imprescindible en el periodismo castellonense, ha dedicado su carrera a narrar la esencia de Castellón, sus gentes y sus historias. Con este nuevo libro, el autor ofrece un recorrido nostálgico, positivo y emotivo por las vidas de más de 200 personajes que han dejado huella en la memoria colectiva de Castellón. La obra, documentada con fotografías, es un testimonio vivo de la sociedad local, un compendio de relatos que buscan evocar momentos de felicidad asociados a personas y espacios entrañables.
«Un libro positivo que refleja el alma de Castellón»
En la presentación del libro, el primero en tomar la palabra fue Carlos Tosca, editor de La Pajarita Roja Ediciones y responsable de dar forma al proyecto. Tosca destacó la positividad que impregna cada página de ‘Castellonenses que nos hicieron felices’, subrayando cómo el libro resalta los valores más luminosos de la ciudad.
Es un libro bonito, lleno de trabajo y esfuerzo, y siempre acompañado de una sonrisa.
Afirmó, elogiando la dedicación de Suso Postigo en esta obra. El editor también agradeció a la Asociación Cultural Castalia Iuris por ceder las instalaciones de AS Notarios para la presentación, así como a Miguel Ángel Mulet por su colaboración en la redacción del prólogo, adelantando, a modo de «spoiler», que el prologuista aparece también como una de las figuras destacadas en el libro.
Tosca reconoció las limitaciones inherentes a un proyecto de esta envergadura,
Hay mucha gente que nos ha hecho feliz y no sale, injustamente, por razones de espacio. Los límites del libro son los que son.
Sin embargo, insistió en que la obra logra capturar la esencia de Castellón a través de sus más de 200 personajes, un mosaico que combina nombres conocidos con figuras anónimas pero significativas en la vida cotidiana de la ciudad.
«Un reflejo de la sociedad castellonense»
El prologuista, Miguel Ángel Mulet, sobradamente conocido en Castellón por su trayectoria cultural, política y social, así como por sus artículos de opinión en este periódico, Castellón Diario, expresó su gratitud por haber sido invitado a participar en el libro. Mulet destacó el simbolismo del color verde de la portada, «que evoca las fiestas de la Magdalena», una de las celebraciones más queridas de la ciudad. En su intervención, defendió la selección de personajes realizada por el autor,
No están todos los que son, pero sí están todos los que el autor ha querido que estén. Suso quería hacer un reflejo de la sociedad castellonense, y quién mejor que él para contarnos la vida y milagros de nuestra ciudad, desde el valor de personajes y espacios entrañables.
Mulet resaltó la trayectoria literaria de Postigo, con más de cinco libros publicados y una vida dedicada a escribir y transmitir. Según él, la esencia de Castellonenses que nos hicieron felices radica en «la historia de aquellas personas que nos hicieron felices». Con una prosa accesible y cercana, el libro introduce al lector en un universo de personajes que trasladan a momentos concretos de felicidad, vinculados a tertulias, espacios emblemáticos o figuras que forman parte del imaginario colectivo. «Ese es Suso», afirmó Mulet,
El valor de este libro está en aportar ese Castellón que todos tenemos en nuestra mente, pero que necesitábamos que alguien pusiera blanco sobre negro.
«Un reencuentro con la felicidad cotidiana»
El autor, Suso Postigo Pitarch, cerró el turno de intervenciones con unas palabras cargadas de emoción y cercanía. Recordó que, aunque no todos los protagonistas caben en un solo volumen, ya está trabajando en una segunda parte que incluirá personajes de la provincia de Castellón. Sobre ‘Castellonenses que nos hicieron felices’, Postigo explicó,
La obra reúne personajes con los que me he reencontrado y otros que he descubierto: pintores, personas vinculadas al mundo del teatro, la escultura, y gente cotidiana.
Como ejemplo, citó a Lolín, una mujer de 89 años que sigue abriendo su comercio en la calle Caballeros de Castellón, un símbolo de la vitalidad y la resistencia de la Castellón más auténtica.
Postigo enfatizó que el libro no solo es un homenaje a figuras destacadas, sino también a esas personas anónimas que, con su presencia y su labor diaria, han contribuido a la felicidad de quienes las rodean.
Es un libro sobre la felicidad que encontramos en lo cotidiano.
Afirmó, dejando entrever su entusiasmo por seguir explorando las historias de su tierra.
Un evento que consolida la vitalidad cultural de Castellón
La presentación de ‘Castellonenses que nos hicieron felices’ reafirma el papel de Castellón como un núcleo vivo de actividad cultural y periodística. La elección de la Plaza Cardona Vives como escenario no fue casual: este espacio, en el corazón de la ciudad, se consolida como un punto de encuentro para iniciativas que enriquecen la vida de sus habitantes. La ciudad cuenta con una escena cultural en constante crecimiento, con eventos literarios que atraen tanto a autores locales como a editoriales independientes como La Pajarita Roja, conocida por su apuesta por la narrativa de calidad.
El libro promete convertirse en una referencia para quienes deseen redescubrir la historia viva de Castellón a través de sus protagonistas. Con esta obra, Suso Postigo Pitarch no solo rinde tributo a su ciudad, sino que invita a los lectores a mirar con nuevos ojos a esas personas que, de una forma u otra, han tejido la felicidad de varias generaciones.
Fotografías: Donelio Gil.