CCOO y ELA convocan huelga indefinida de inspectores de pesca en toda España

CCOO y ELA convocan huelga indefinida de inspectores de pesca en toda España

La huelga indefinida de las inspectoras e inspectores de pesca podría tener diversas consecuencias, entre ellas "la paralización de la certificación de redes y la falta de control pesquero".

 

El colectivo de inspección pesquera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado una huelga indefinida a partir del 3 de marzo de 2025, convocada por los sindicatos CCOO y ELA, en protesta por sus condiciones laborales. Esta medida afecta a todas las provincias, incluyendo Castellón, donde «la labor de los inspectores es fundamental para la preservación de los caladeros y el desarrollo de la actividad pesquera».

En la provincia de Castellón contamos con un equipo de 5 trabajadores, mientras que en toda la Comunidad Valenciana el total asciende a 15.

Motivaciones de la huelga

Los inspectores de Pesca se rigen por el Real Decreto 176/2003, que establece que «los inspectores de pesca marítima están sujetos a jornadas y horarios especiales». Además, la Administración ha aprobado una instrucción que regula este horario especial. Sin embargo, los sindicatos denuncian que no se les retribuye de acuerdo con la normativa vigente, lo que perpetúa una situación de abuso y discriminación respecto a otros puestos con horarios especiales.

CCOO insiste en que la solución pasa por reconocer y compensar adecuadamente las características intrínsecas del puesto de trabajo mediante el complemento específico.

Desde el 10 de febrero, los inspectores de Pesca han llevado a cabo movilizaciones en varias provincias, como Guipúzcoa, A Coruña, Málaga, Tarragona, Barcelona, Gerona, Murcia, Alicante y Madrid, con un seguimiento del 100% de la plantilla. Estas protestas continuarán hasta el inicio de la huelga.

Un problema para el sector pesquero

La falta de avances en las negociaciones con la Administración, que se evidenció en la reunión del pasado 20 de febrero, ha llevado a los sindicatos a tomar esta drástica decisión.

Sin nuestro trabajo, esos copos no se van a certificar y tanto los pescadores como la SGP vamos a tener un problema con Europa.

Advierten los inspectores.

La reducción de los días de pesca de arrastre en el Mediterráneo fue una medida polémica adoptada recientemente, y la solución propuesta por la Secretaría General de Pesca y la Unión Europea consiste en el uso de redes certificadas. Sin embargo, «la falta de inspectores podría dejar sin certificar estos equipos, afectando gravemente al sector».

Relacionados  Huelga de los pescadores del Grao de Castellón y manifestación en Madrid

Calendario de movilizaciones

La huelga se iniciará el 3 de marzo con una concentración en Madrid, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Secretaría General de Pesca. Posteriormente, el 5 de marzo, los inspectores se manifestarán frente a la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA) en Vigo.

Además, están previstas otras acciones de protesta para visibilizar el conflicto ante las principales instituciones y sectores afectados. Los inspectores de Pesca denuncian una situación de abandono, que los ha llevado a presentar denuncias a la Inspección de Trabajo por la falta de formación y seguridad en su desempeño diario.

Consecuencias de la huelga

Conforme señalan los sindicatos CCOO y ELA, «si no se llega a un acuerdo, la flota pesquera profesional podría enfrentarse a las siguientes consecuencias:

  • Escaso control de la campaña de la caballa, lo que podría permitir la entrada en el mercado de pescado ilegal a precios bajos, afectando a los pescadores que cumplen con la normativa.
  • Imposibilidad de certificar las nuevas redes de arrastre en el Mediterráneo, lo que resultaría en la pérdida de días de pesca para la flota.
  • Paralización de la campaña de las almadrabas, como ocurrió en la huelga del año pasado, que afectó a las almadrabas de Cádiz.
  • Retrasos en la supervisión del sacrificio del atún rojo, generando problemas logísticos para las empresas comercializadoras.
  • Demoras en la autorización de importación de pescado de terceros países, con importantes perjuicios económicos para las empresas importadoras.
  • Dificultades en la verificación de tallas mínimas, seguimiento del consumo de cuotas y control de la pesca de especies vulnerables.

Desde CCOO y ELA, esperan una respuesta por parte de la Administración para evitar el colapso de la inspección pesquera y garantizar el cumplimiento de la normativa europea. Sin embargo, advierten que, si no se atienden sus demandas, la huelga y las movilizaciones continuarán hasta obtener soluciones concretas.