CECOPI advierte de la ola de frío y el riesgo en conexiones eléctricas en la Comunitat Valenciana

CECOPI advierte de la ola de frío y el riesgo en conexiones eléctricas en la Comunitat Valenciana

El Cecopi solicita precauciones a la ciudadanía ante la bajada de temperaturas y otros fenómenos meteorológicos.

 

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ha instado a la ciudadanía de la Comunitat Valenciana a «extremar precauciones» con las conexiones eléctricas, especialmente en aparatos como estufas o braseros, «que puedan provocar algún incendio o alguna mala combustión en las viviendas», debido a la fuerte bajada de temperaturas prevista para los próximos días.

Así lo ha comunicado este sábado la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, quien detalló los principales puntos tratados en la reunión del Cecopi, en la que también participaron el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. La reunión, que ha sido dada a conocer en un comunicado por la Generalitat, se centró en las previsiones meteorológicas para el fin de semana.

Rodríguez explicó que uno de los temas clave abordados fue «la previsible bajada de temperaturas, bastante importante para el día de mañana», y recordó que el Centro de Coordinación de Emergencias ya había enviado este viernes una nota informativa sobre la posible caída de temperaturas, información que se reiteró este sábado y será enviada a todos los ayuntamientos y organismos implicados, para que «extremen las precauciones y que informen a la población».

En este contexto, la portavoz del Cecopi también enfatizó la importancia de «tener mucho cuidado con las estufas, los braseros y la conexión de diferentes aparatos eléctricos que puedan provocar algún incendio o alguna mala combustión en las viviendas», instando a la población a ser especialmente cuidadosa en las próximas horas.

Posibles placas de hielo en las carreteras

Respecto a los efectos de la bajada de temperaturas, Irene Rodríguez destacó que existe la posibilidad de que se formen placas de hielo en las carreteras, por lo que solicitó a la ciudadanía «precaución» ante cualquier eventualidad. Además, agregó que el Centro de Coordinación de Emergencias mantendrá una vigilancia constante sobre la evolución de la situación meteorológica, con el compromiso de comunicar cualquier cambio «a la mayor brevedad».

Relacionados  Detectado un seísmo de 3,3 grados en el Golfo de Valencia

Avisos por vientos y fenómenos costeros

Otro de los temas tratados en la reunión fue el aviso por vientos activos en la Comunitat Valenciana. La secretaria autonómica explicó que en la provincia de Castellón se encuentran activos avisos de nivel naranja por vientos en el interior norte y el litoral, mientras que en el interior sur de la provincia el nivel es amarillo. Además, se han previsto fenómenos costeros en el litoral norte de Castellón.

Por otro lado, en el resto de la Comunitat Valenciana, se ha emitido una alerta de nivel amarillo por vientos fuertes, lo que implica un nivel de preemergencia frente a incendios forestales. En el norte de Castellón, tanto en el litoral como en la costa, se ha activado un nivel 3, mientras que en el resto de la comunidad se mantiene el nivel 2.

Rodríguez destacó la importancia de «extremar las precauciones», subrayando que «van a haber rachas fuertes de viento, lo cual siempre puede complicar o hacer más difícil cualquier incendio que pueda surgir». En este sentido, solicitó a la ciudadanía «precaución y colaboración» para evitar posibles incendios, instando a los ciudadanos a alertar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo, con el fin de activar los dispositivos de emergencia lo antes posible.

Intensificación de los trabajos de baldeo en las calles

Finalmente, la reunión del Cecopi también sirvió para hacer un balance de los trabajos realizados tras el paso de la Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la Comunitat Valenciana. La secretaria autonómica informó que los trabajos se están centrando en la extracción de lodos en garajes y sótanos, la retirada de campas de enseres y el baldeo de calles.

Rodríguez añadió que se está trasladando a todos los dispositivos implicados la necesidad de intensificar los trabajos de baldeo en las calles para eliminar la acumulación de polvo y despejar así los municipios afectados.