La Diputación Provincial de Castellón garantiza la calidad y protección de sus sistemas de información con la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad.
La Diputación Provincial de Castellón ha alcanzado un importante hito en la protección de sus sistemas de información al obtener la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), un reconocimiento que avala la correcta implementación de las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la información gestionada por la administración. Esta certificación garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos y es el resultado de un largo proceso que comenzó en 2018, con un esfuerzo continuo para asegurar la protección de las bases de datos de la institución, cumpliendo a su vez con la normativa vigente.
«Esta nueva certificación se corresponde con nuestra ambición por ser cada día capaces de prestar un mejor servicio y con la máxima garantía y seguridad a los ciudadanos de nuestra provincia. Porque no solo es importante lo que hacemos por los vecinos y vecinas de Castellón, sino también cómo lo hacemos.» Con estas palabras, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subraya la importancia del esfuerzo conjunto de todos los departamentos de la institución para aplicar las medidas de seguridad exigidas por el ENS, con el objetivo de «salvaguardar los datos de la información, garantizar la prestación continua de los servicios y lograr crear un espacio de confianza entre administración y ciudadano.»
La seguridad de la información tiene como principal objetivo garantizar la calidad de los datos y la continuidad de los servicios prestados, actuando de manera preventiva, supervisando la actividad diaria para detectar posibles incidentes y reaccionando con rapidez ante cualquier eventualidad, para recuperar los servicios en el menor tiempo posible, cumpliendo con las medidas del ENS.
Estas acciones han aportado una mayor seguridad digital a todas las transacciones electrónicas realizadas por la administración provincial.
Actualmente, de las más de 8.000 administraciones locales existentes, solo unas 240 están certificadas bajo el ENS, por lo que la presidenta ha expresado su satisfacción por contar con este distintivo que posiciona a Castellón como una de las administraciones más seguras. Sin embargo, Barrachina ha enfatizado que, aunque la certificación refuerza la seguridad, no se pueden bajar la guardia frente a los ataques informáticos, motivo por el cual la institución continuará promoviendo políticas de ciberseguridad para generar confianza entre los ciudadanos en su relación con la administración.
El diputado de Informática, Sergio Toledo, también ha destacado el arduo proceso que ha llevado a la obtención de esta certificación. «Lograr esta certificación ha supuesto un camino difícil y costoso por la complejidad del asunto que ha costado mucho tiempo y muchas horas de trabajo, pero gracias a la ayuda, comprensión y seguimiento de las instrucciones por parte del personal de la administración se ha dado el paso definitivo para la consecución de esta certificación que nos posiciona como una administración a la vanguardia de controles y medidas de seguridad de las TIC.»
Toledo ha subrayado que todo el personal, tanto interno como externo, que interactúa con el sistema de información, tiene un papel esencial en el cumplimiento de la política de seguridad de la información. En este sentido, ha insistido en la importancia de seguir invirtiendo en medidas, formación y concienciación en materia de seguridad de la información, ya que la certificación será revisada cada dos años y se deberán introducir mejoras continuas.
«Tenemos que supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en normativa de seguridad y de las políticas internas de la organización, en materia de protección de datos, incluida la asignación de responsabilidades, la concienciación y formación del personal que participa en las operaciones de tratamiento, y las auditorías correspondientes,» ha señalado el diputado provincial.
Por último, cada uno de los departamentos de la Diputación continuará realizando un seguimiento exhaustivo de los servicios prestados, analizando las vulnerabilidades detectadas y preparando respuestas eficaces ante cualquier incidente cibernético, con el objetivo de seguir garantizando la continuidad y seguridad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.