La pretensión del Gobierno y sus socios de presupuestos a mover ni una sola coma del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022 y su voluntad por tramitar las leyes ignorando el papel del Senado, ha aparcado las inversiones que Compromís propuso para corregir el mal funcionamiento de las cercanías valencianas (y que afectan a ciudades como Castellón, València, Alacant o Elx entre otras) y otras inversiones estratégicas clave, como es el tren de la costa, según han explicado fuentes de Compromís en un comunicado.
El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha lamentado el «escaso interés del Gobierno» por comprometerse con el desbloqueo de la evaluación y construcción de un proyecto clave para la competitividad de estas comarcas y ha recordado: “El Gobierno sigue sin concretar los plazos en los que desbloqueará la tramitación del Tren de la Costa y su evaluación ambiental, que lleva un lastimoso retraso en su tramitación, incumpliendo todos los plazos marcados y, lo que es más grave, sin concretar recursos. Las cuentas prevén dos míseras partidas de 29 mil euros para el tramo Gandia-Alacant, que es un insulto a una autonomía turística, a la lucha contra los accidentes en carretera, contra el cambio climático y una burla a los compromisos adquiridos por nuestro país en los foros internacionales, ya que relegan el transporte seguro, colectivo y ecológico perpetuando el uso de vehículos privados alimentados por combustibles fósiles mayoritariamente”.
El portavoz de Compromís ha lamentado la “insultante falta de empatía” con un territorio que se vio desprendido de la vía férrea estrecha en 1974 y que a día de hoy todavía no ha recuperado una vía de tren que enlace València con Alacant y las poblaciones con una notable actividad económica, turísticas y poblacional en su trazado, como Bellreguard, Oliva, el Verger, Ondara, Dénia, Pedreguer, Gata, Benissa, Altea, l’Alfàs del Pi, Benidorm, la Vila Joiosa, el Campello o Sant Joan.
Mulet ha reprochado que “el hecho que ya no tenga ni una presencia presupuestaria destacada, desanima a quienes creemos en que el tren convencional y el transporte colectivo son claves para la competitividad y vertebración de los territorios y para luchar contra el cambio climático”, ha concluido.