En el Hospital La Plana de Vila-real, donde también trabajaba Nicola, este lunes se ha llevado a cabo un minuto de silencio.
El Ministerio de Igualdad, ha confirmado este lunes, la naturaleza machista del asesinato de Nicola Lupu, la víctima más reciente de la violencia machista en Castelló. La mujer permaneció sin vida durante dos días antes de que su cuerpo fuera descubierto en su domicilio de la calle La Unión, que compartía con su pareja y agresor. La autopsia realizada este lunes en el Instituto Anatómico Forense confirma esta triste realidad.
Además, la autopsia señala que una de las puñaladas en el cuello de la víctima podría haber sido la causa de su fallecimiento, aunque su cuerpo mostraba más de diez heridas por arma blanca, como se había informado previamente.
El arma utilizada fue un cuchillo de cocina de aproximadamente 20 centímetros de hoja.
La enfermera, que trabajaba en el Hospital La Plana de Vila-real, no se presentó a trabajar el jueves ni el viernes y no comunicó su ausencia a sus superiores ni a sus compañeros. Fueron sus colegas quienes alertaron a la Policía Nacional al no tener noticias suyas, lo que llevó al trágico descubrimiento. Cuando la policía logró acceder al piso, encontraron el cuerpo sin vida de Nicola y al agresor, quien se había quitado la vida por ahorcamiento.
En el Hospital La Plana de Vila-real, donde trabajaba Nicola, se ha llevado a cabo un minuto de silencio este lunes por la mañana en memoria de su compañera, aunque en ese momento aún no se había confirmado oficialmente que se trataba de un caso de violencia machista.
Los compañeros de Nicola, de 51 años, expresaron su conmoción y tristeza por el trágico desenlace de la mujer, quien estaba en una relación con su agresor. La víctima no tenía hijos menores de edad, pero sí tenía una hija mayor de una relación anterior. De acuerdo a las primeras pesquisas, no se habían presentado denuncias previas por parte de ella en contra de él, ni existía una orden de alejamiento. Sin embargo, es importante señalar que la mujer estaba registrada en el sistema VioGén debido a una relación anterior. El agresor tenía antecedentes por violencia de género y contaba con una orden de alejamiento de su exmujer y madre de sus dos hijos.
El Ministerio de Igualdad ha confirmado este lunes la naturaleza machista de los asesinatos de tres mujeres en Castelló, Orihuela (Alicante) y Cieza (Murcia), elevando a siete el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del mes.
En 2023, ya son 47 las mujeres que han perdido la vida víctimas de la violencia de género, y desde 2003, el total se eleva a 1.231. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, expresó sus condolencias y apoyo a las familias de las víctimas, reiterando el compromiso del Gobierno en la lucha contra la violencia de género en todas sus formas.
Dado que el autor del crimen también falleció, la causa se archivará judicialmente y la responsabilidad penal quedará extinta. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, también lamentó públicamente el asesinato de género.
El Ayuntamiento de Almassora (Castellón) también expresó antes que «lamenta profundamente la muerte de N. L., quien durante este verano estaba desempeñando sus funciones como enfermera en la residencia municipal de la tercera edad Vicente Vilar Morellá de la localidad».