Desde primeras horas del día, varios equipos técnicos están trabajando en el distrito marítimo, con énfasis en áreas sensibles como la Marjalería.
Durante esta semana, se están llevando a cabo actuaciones de control de mosquitos en diversas áreas de Castellón, como en la calle Almirante Cervera, junto al colegio La Marina, y en el Paseo Buenavista, ambas ubicadas en el distrito marítimo del Grao. Además, los técnicos están realizando trabajos de termonebulización en los imbornales de la zona de la Avenida Castalia y de la Avenida del Puerto.
El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha destacado que el gobierno municipal está reforzando sus esfuerzos para garantizar el control de mosquitos, ya que considera fundamental proteger la salud de los ciudadanos de Castellón. Estas acciones forman parte de un plan estratégico de prevención anual que ha sido reforzado con una mayor asignación presupuestaria, incrementando la inversión a 80.010 euros, lo que supone un aumento del 26% respecto al presupuesto del contrato anterior.
Ferrer explicó que este plan de control de plagas se lleva a cabo durante todo el año, y se coordina con la concejalía del Grao, dirigida por Ester Giner.
De hecho, desde primeras horas del día, varios equipos técnicos están trabajando en el distrito marítimo, con énfasis en áreas sensibles como la Marjalería.
También están realizando tratamientos en los imbornales de la Avenida Castalia, la Avenida del Puerto y las calles aledañas.
El concejal subrayó que la salud de los castellonenses es una prioridad, y mencionó que el gobierno ha puesto en marcha un plan estratégico de control de plagas y prevención activa que se implementa durante todo el año, con un presupuesto mucho más alto que en el ejercicio anterior. En 2023, el gobierno anterior había asignado 40.000 euros para este fin, mientras que la nueva administración ha aumentado esta cantidad a 80.000 euros anuales.
Por su parte, la Teniente Alcalde del Grao, Ester Giner, señaló que la llegada de la temporada turística es un momento clave para la ciudad, ya que impacta tanto a nivel turístico como económico. En este contexto, evitar las plagas de mosquitos se considera una prioridad para asegurar una experiencia positiva a los visitantes, además de velar por el bienestar de los vecinos.
Además, Ferrer mencionó que se están llevando a cabo tratamientos larvicidas en áreas específicas, como la Marjalería, donde existen condiciones que favorecen la proliferación de mosquitos debido a la presencia de agua estancada. En estas zonas, se aplican productos adaptados a las características del entorno, garantizando su eficacia y reduciendo el impacto ambiental.