Una batalla de confeti transformará las calles en un lienzo de colores, simbolizando la alegría colectiva que define las Fiestas de la Magdalena en Castellón.
Castellón de la Plana se encuentra inmersa en la efervescencia de las Fiestas de la Magdalena 2025, una celebración que no solo rinde homenaje a los orígenes fundacionales de la ciudad, sino que también se ha convertido en un símbolo de identidad y alegría para sus habitantes.
Las Fiestas de la Magdalena son mucho más que una conmemoración histórica; son una explosión de cultura y tradiciones que reflejan el espíritu de la Comunidad Valenciana. Música, pólvora, desfiles y eventos para todas las edades se entrelazan en un programa diseñado para unir a vecinos y visitantes en torno a un legado que se remonta a la fundación de la ciudad. Declaradas de Interés Turístico Internacional, estas fiestas destacan por su capacidad de combinar el respeto por la historia con un ambiente festivo y contemporáneo.
Un jueves de color y alegría: Coso multicolor con desfile de carrozas y batalla de confeti
Entre los eventos más esperados de esta jornada central del 27 de marzo sobresale el Coso Multicolor, programado para las 17:00 horas. Este desfile de carrozas, que recorre el circuito formado por la avenida Rey Don Jaime —en el tramo entre la calle Zaragoza y la plaza Clavé—, promete ser un espectáculo vibrante y lleno de energía. Los participantes y asistentes se sumergirán en una batalla de confeti que transformará las calles en un lienzo de colores, simbolizando la alegría colectiva que caracteriza a la Magdalena. Este evento, patrocinado por BP Energía, es una de las propuestas más queridas por el público, especialmente por los más pequeños, quienes encuentran en él un momento de diversión inolvidable.
Una Fiesta con Raíces Profundas
Las Fiestas de la Magdalena tienen su origen en el traslado de la población desde el cerro de la Magdalena hasta la plana en el siglo XIII, un hecho que marcó el nacimiento de la ciudad tal como la conocemos hoy. Esta narrativa histórica se revive cada año con actos como la Romería de les Canyes, que tuvo lugar al inicio de las fiestas y que simboliza ese viaje fundacional. Sin embargo, la celebración no se queda en el pasado: la pólvora de las mascletàs, los conciertos, las verbenas y los desfiles aportan un dinamismo que conecta generaciones y atrae a miles de visitantes.
Magia Visual en la Magdalena 2025
Uno de los elementos más atractivos de la Magdalena es su aspecto visual. Desde la iluminación de las calles hasta los vistosos desfiles, cada rincón de Castellón se llena de color y alegría. Las Gaiatas, estructuras luminosas que representan el camino de los primeros pobladores, son una de las señas de identidad de estas fiestas. Cada barrio de la ciudad cuenta con su propia Gaiata, compitiendo por el diseño más impresionante. Además, las mascletàs y los castillos de fuegos artificiales iluminan el cielo nocturno, cerrando cada jornada con un estallido de luz y sonido.
Con varios días aún por delante, Castellón de la Plana sigue vibrando al ritmo de la Magdalena 2025. Este ecuador es solo un alto en el camino para tomar impulso hacia un fin de semana que promete cerrar la semana con broche de oro. Las calles, engalanadas y repletas de actividad, son el escenario perfecto para una festividad que no solo celebra el pasado, sino que también mira con entusiasmo hacia el futuro de una ciudad orgullosa de sus raíces.
Programación jueves 27 de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón