Crecen las asociaciones en Castellón: 80 nuevas entidades en el primer trimestre de 2025

Crecen las asociaciones en Castellón: 80 nuevas entidades en el primer trimestre de 2025

Para crear una asociación en la Comunitat Valenciana, se requiere la participación de al menos tres personas, físicas o jurídicas, con plena capacidad legal.

 

La Conselleria de Justicia y Administración Pública de la Generalitat Valenciana ha informado que, durante el primer trimestre de 2025, se han inscrito un total de 540 nuevas asociaciones en el Registro de Asociaciones de la Comunitat Valenciana. Estas cifras reflejan el dinamismo asociativo de la región, con una distribución por provincias que sitúa a Valencia a la cabeza con 282 nuevas asociaciones, seguida de Alicante con 178 y Castellón con 80.

Según datos oficiales, en el conjunto de 2024 se registraron 1.525 asociaciones, distribuidas en 792 en Valencia, 414 en Alicante y 319 en Castellón. Hasta el 31 de marzo de 2025, el número total de asociaciones activas asciende a 60.738, con 33.278 en la provincia de Valencia, 18.085 en Alicante y 9.375 en Castellón. Estas cifras consolidan a la Comunitat Valenciana como un referente en el ámbito asociativo, destacando su diversidad en áreas como la cultura, la educación, el voluntariado social y el ámbito benéfico-asistencial.

Marco legal y funciones del Registro de Asociaciones

El Registro de Asociaciones, gestionado por la Conselleria de Justicia y Administración Pública, tiene como objetivo inscribir colectivos constituidos de manera independiente para desarrollar actividades colectivas de forma estable, democrática y sin ánimo de lucro, conforme a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, y la Ley 14/2008, de 18 de noviembre, de Asociaciones de la Comunitat Valenciana.

Estas normativas establecen que cada comunidad autónoma debe contar con un registro para asociaciones de carácter docente, cultural, artístico, benéfico-asistencial y de voluntariado social que operen principalmente en su territorio. Además de las inscripciones, el Registro tramita procedimientos como modificaciones estatutarias, cambios de sede social, integraciones en federaciones o la extinción de actividades, garantizando la transparencia y actualización de la información asociativa. La inscripción registral es un requisito para hacer públicos los estatutos y la constitución de las asociaciones, ofreciendo garantías tanto a sus miembros como a terceros.

Relacionados  Inauguración en Almassora de un nuevo espacio vecinal y un aula lúdica

Constitución de asociaciones y eliminación de tasas

Para constituir una asociación en la Comunitat Valenciana, se requiere el acuerdo de al menos tres personas físicas o jurídicas con capacidad legal. Los fundadores deben ser mayores de edad y, en el caso de personas jurídicas, aportar una certificación que acredite la voluntad de formar parte de la entidad y la designación de un representante físico, tal como detalla la normativa autonómica.
Desde enero de 2018, la Generalitat eliminó las tasas administrativas para trámites como la inscripción de nuevas asociaciones, modificaciones estatutarias o la renovación de juntas directivas. Esta medida busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales y mantener actualizado el Registro, promoviendo la participación ciudadana en el tejido asociativo.

Tramitación y sedes administrativas

Los trámites relacionados con asociaciones pueden realizarse en las oficinas habilitadas por la Conselleria de Justicia y Administración Pública. La sede central se encuentra en la calle de la Democracia, 77, Ciudad Administrativa 9 d’Octubre – Torre 4, València. Además, existen Direcciones Territoriales en Alicante (Rambla Méndez Núñez, 41) y Castellón (calle Mayor, 78), mientras que la Dirección Territorial de Valencia comparte ubicación con la sede central.