Críticas y elogios a la consulta sobre castellano o valenciano

Críticas y elogios a la consulta sobre castellano o valenciano

Los resultados de la consulta sobre la lengua base reflejan un 50,53% a favor del valenciano y un 49,47% del castellano, con una participación del 58,61%.

 

Los principales grupos políticos de la oposición en la Comunidad Valenciana han expresado sus críticas al resultado de la consulta impulsada por el Consell, destinada a que los padres eligieran la lengua base de la educación de sus hijos. PSPV y Compromís han calificado de «fracaso» la consulta, mientras que desde el PP se ha destacado que «la libertad produce sarpullidos a la izquierda valenciana», y Vox ha celebrado que «los padres por fin han podido elegir».

El resultado final de la consulta, que concluyó esta semana, dejó con un 50,53% de apoyo al valenciano frente al 49,47% para el castellano, y una participación del 58,61%.

Desde el PSPV, su secretario de Educación, Miquel Soler, ha advertido que, aunque «ha ganado el número de familias que han votado al valenciano», el próximo año habrá menos clases en valenciano debido a la Ley de falsa Libertad Educativa.

Carlos Mazón y José Antonio Rovira (‘president’ de la Generalitat y conseller de Educación) han perdido su propósito, que era que ganara el castellano para poder decir que en los años anteriores se había impuesto otra lengua, algo que los resultados demuestran que es falso.

Ha señalado Soler.

Sin embargo, el secretario ha destacado que, independientemente del resultado, «las zonas de predominio lingüístico en castellano el próximo año solo darán en valenciano una asignatura cuando ahora se está dando el 25% de las clases». Por ello, ha preguntado a Mazón y Rovira si «van a doblar el presupuesto para poder mantener el programa Xarxa Llibres en todos los centros educativos».

Si no aumentan el presupuesto no podrán mantener el Xarxa Llibres porque cada vez que cambie de curso cambiará la lengua base.

Ha añadido.

Compromís, a través de su síndic Joan Baldoví, ha criticado que el objetivo de la consulta era «tapar la gestión negligente de la dana» y «confrontar en un debate absolutamente estéril», cuando «los resultados demuestran que esta comunidad autónoma apuesta claramente por aprender en las tres lenguas» (valenciano, castellano e inglés). Baldoví ha calificado la consulta de «inútil», ya que «ha provocado enfrentamientos entre las familias» y, a su juicio,

Evidentemente, va a provocar muchos problemas en los centros para ajustar esos resultados a las realidades educativas.

También ha rechazado las declaraciones del conseller, indicando que cuando José Antonio Rovira habla de «ajuste fino», «me pone a temblar, porque ha demostrado claramente que es un enemigo declarado de todas las personas que entendemos que esta es una comunidad en la que pueden vivir pacíficamente las dos lenguas».

Por su parte, el portavoz de Educación de Compromís, Gerard Fullana, ha manifestado que los resultados de abstención y de apoyo a la enseñanza en valenciano demuestran que «el mensaje apocalíptico del PP y Vox es falso»: «Gana el sistema que garantiza el aprendizaje de las dos lenguas oficiales y de una tercera lengua extranjera». Además, ha señalado,

El 41% de familias que se han abstenido son síntoma de cómo la Consellería está intentando maquillar un fracaso de Rovira y Mazón.

Fullana ha añadido que «se confirma que las familias de la pública, la red mayoritaria, han tenido que pronunciarse, de forma innecesaria, diciendo que no querían cambiar de programa educativo».

Relacionados  Indignación en la AMPA del IES Álvaro Falomir de Almassora

Para Fullana, «lo único que ha conseguido el gobierno de Mazón ha sido reducir la posibilidad de dominar las tres lenguas en las zonas castellanohablantes, promoviendo el odio hacia el valenciano, cuando de lo que se trata es de sumar y fomentar de forma pedagógica el plurilingüismo».

Beatriz Gascó, del PP, ha reaccionado afirmando,

La izquierda rabia porque con la consulta eligen las familias y se acaba la ideologización de la lengua en las aulas de la Comunitat.

En este sentido, ha criticado que la izquierda haya intentado frenar las votaciones «incluso en los tribunales» y ha añadido: «Nos alegra que, quienes intentaron boicotearla ahora celebren el éxito de la consulta. Desde el primer minuto han intentado boicotearla y continúan empeñados en echar por tierra su éxito difundiendo bulos que se han venido demostrando falsos hasta la fecha».

Gascó también ha señalado que «la libertad le produce sarpullidos a la izquierda valenciana» porque «parece que les moleste que 340.000 familias hayan elegido libremente un modelo equilibrado y de convivencia entre las dos lenguas oficiales». Según Gascó, «no se trataba de una competición entre valenciano y castellano, sino de elegir en libertad». En esta línea, ha felicitado al conseller Rovira por el éxito de la consulta,

Pese a todos los obstáculos que han intentado poner desde algunos partidos políticos, sindicatos y todo tipo de entidades, la consulta ha sido un éxito.

Finalmente, el síndic de Vox, José Mª Llanos, se mostró «muy contento» con los resultados de la consulta,

Gracias a Vox hemos traído la libertad de elección a los padres frente a la imposición de las épocas del Botànic.

Llanos subrayó que no se había presionado en ningún sentido y que lo único que querían era que los padres, «cumpliendo la Constitución», pudieran elegir la lengua fundamental base en la educación de sus hijos. Aunque reconoció que les habría gustado una participación del 100%, Llanos consideró que «a veces cuesta adaptarse a las nuevas tecnologías» y añadió: «Espero que, año a año, los padres, en libertad, puedan seguir eligiendo esa lengua vehicular». Concluye.