
Gamarra: "Cuando el Partido Popular gobierne en España, se procederá a desalojo del okupa, no se le brindará protección".
La alcaldesa de Castellón y líder local del Partido Popular, Begoña Carrasco, participó junto a la secretaria general del PP nacional, Cuca Gamarra, y la presidenta provincial del partido, Marta Barrachina, en un acto centrado en la presentación del nuevo Plan de Vivienda del PP. Esta iniciativa busca dar una respuesta eficaz a lo que se ha convertido en la mayor preocupación de los ciudadanos: el acceso a una vivienda digna.
Durante su intervención, Carrasco subrayó la apuesta del Partido Popular por ofrecer soluciones reales a los problemas de vivienda, especialmente tras la gestión de gobiernos anteriores.
Los vecinos reclaman respuestas, y desde el PP las estamos dando. El problema de la vivienda se ha agudizado bajo el mandato socialista, convirtiéndose en el principal motivo de inquietud para los españoles.
Declaró.
Carrasco anunció que 2025 será el año de la vivienda en Castellón, reiterando su compromiso con medidas como la promoción de viviendas públicas tanto en régimen de alquiler como de venta para jóvenes menores de 35 años, la ampliación del parque de vivienda social, y un ambicioso Plan de Barrios financiado con fondos europeos destinados a la rehabilitación y mejora del parque inmobiliario local.
Nuevos desarrollos urbanísticos en Castellón
Conforme destaca la alcaldesa, «gracias al impulso del Ayuntamiento bajo el liderazgo del PP, se están desarrollando diversas Unidades de Ejecución que permitirán levantar un total de 1.624 viviendas, de las cuales 665 serán de Protección Pública (VPP), lo que representa más del 40% del total. Estas iniciativas se concentran en zonas estratégicas como Donoso Cortés, Soler i Godes y el barrio de Censal».
En detalle:
Donoso Cortés contempla 109 viviendas, con 36 de ellas protegidas.
Soler i Godes incluirá 439 viviendas, 236 de las cuales serán VPP.
El Plan Parcial SR-Censal permitirá edificar 1.076 viviendas, de las cuales 393 serán de carácter público.
Además, en colaboración con la administración autonómica, el consistorio ha conseguido la cesión de dos parcelas en la zona de Censal, donde se construirán 121 viviendas protegidas adicionales. En total, serán 786 viviendas VPP que estarán disponibles próximamente, reactivando una zona que llevaba años paralizada.
Presupuesto «histórico» y recuperación de viviendas okupadas
Carrasco también destacó que este año se destinarán 1,5 millones de euros —la cifra más alta registrada hasta ahora— para ampliar el parque público de vivienda en la ciudad. A ello se suma la recuperación de 70 viviendas sociales que habían sido okupadas ilegalmente, y que ahora serán asignadas a familias que realmente lo necesitan.
También se está actuando para reducir a la mitad las listas de espera para acceder a estas viviendas.
Dentro de este marco, se ha puesto en marcha un Plan de Rehabilitación de edificios y fachadas con más de 300.000 euros en ayudas, y un Plan de Barrios financiado con más de 14 millones de euros procedentes de la Unión Europea, además de casi 3 millones del Ayuntamiento. Estas acciones permitirán mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en aproximadamente 600 viviendas repartidas en cinco conjuntos residenciales de Castellón.
Una política alternativa a la del PSOE
Carrasco reiteró que el Partido Popular está comprometido con hacer de la vivienda una prioridad tanto en Castellón como en toda la Comunitat Valenciana y España.
Frente a la inacción del PSOE y el llamado ‘sanchismo’, nosotros ofrecemos un plan realista, con resultados visibles y con viviendas en construcción que estarán listas dentro de esta legislatura.
Afirmó.
Añadió que las políticas del PP contrastan con la improvisación del actual gobierno central y su incapacidad para generar oferta de nuevas viviendas. Por el contrario, el PP apuesta por crear nuevas bolsas de suelo mediante la colaboración público-privada, lo que permitirá ofrecer soluciones accesibles a jóvenes y familias castellonenses.
Cuca Gamarra: “Otra política de vivienda es posible”
Por su parte, la secretaria general del Partido Popular a nivel nacional, Cuca Gamarra, subrayó durante su intervención que “estamos aquí para demostrar con acciones, no solo con palabras, que existe una alternativa real en materia de política de vivienda».
Una política que no protege al usurpador al que le decimos que cuando el Partido Popular gobierne en España, se procederá a desalojo del okupa, no se le brindará protección.
La dirigente del PP también destacó la excelente gestión en el ámbito de la vivienda llevada a cabo por el Ayuntamiento de Castellón, bajo la dirección de Begoña Carrasco. «Aquí estamos implementando políticas que prueban que es posible cumplir con nuestro compromiso y nuestra palabra en esta legislatura. Estas viviendas ya están en proceso de construcción, y muchas de ellas pronto estarán entregadas. Viviendas tanto en alquiler como en propiedad, a precios asequibles, con el objetivo de aumentar la oferta y, de esta manera, reducir los precios que hoy hacen prácticamente inalcanzable el acceso a la vivienda para las familias españolas».
Afirmó con énfasis.
El PP reafirma su compromiso con la emancipación juvenil y la vivienda pública en Burriana
La visita de Cuca Gamarra no se limitó únicamente a Castellón ciudad, ya que la secretaria del PP también se trasladó a Burriana, donde fue recibida por el alcalde de la localidad, Jorge Monferrer. En esta ocasión, estuvo acompañada nuevamente por la presidenta provincial del PP y de la Diputación, Marta Barrachina.
La presidenta Barrachina, en su intervención, afirmó que se están cumpliendo los compromisos adquiridos. A través del Plan Vive, se han invertido más de 304 millones de euros en vivienda pública, con otros 10,5 millones destinados al alquiler para jóvenes.
Además, se han destinado 2,7 millones específicamente a jóvenes de zonas rurales, permitiendo que 200 jóvenes ya hayan adquirido una vivienda en el interior de la provincia.
Estos planes permitirán también nuevas promociones en localidades como Burriana, Benicarló, Vinaròs y Les Alqueries.
Barrachina señaló,
La gestión del Partido Popular está ofreciendo respuestas eficaces frente a una situación crítica, provocada por un Gobierno de España ausente e inoperante.
La presidenta del Partido Popular de Castellón (PPCS), Marta Barrachina, ha insistido en destacar las iniciativas del PP «orientadas a facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes menores de 30 años». “Con nuestra propuesta, es una meta alcanzable”, ha asegurado la dirigente popular.
El evento, que tuvo lugar en el Casino de Burriana, contó con la participación de más de cincuenta jóvenes menores de 30 años. Durante el encuentro, los asistentes compartieron sus vivencias y las dificultades que encuentran al intentar emanciparse y acceder a una vivienda propia.
Vosotros representáis el porvenir, y ese futuro necesita tener oportunidades reales para independizarse y vivir en su propia casa.
Expresó Barrachina.
Subrayó la necesidad de implementar políticas concretas que permitan el acceso a la vivienda o al alquiler, como la construcción de viviendas públicas a precios asequibles y la concesión de ayudas para facilitar el arrendamiento. “El Partido Popular trabaja para cumplir con estos compromisos”, remarcó.
En su intervención, destacó que Burriana es una muestra de cómo las políticas del PP pueden impulsar transformaciones positivas, afirmando que el alcalde Jorge Monferrer está liderando un nuevo periodo de desarrollo en línea con lo que demandan los ciudadanos.
Barrachina también arremetió contra el actual Gobierno central, señalando,
Solo el Partido Popular está actuando con firmeza para resolver los problemas que ha generado el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Reivindicó que su partido demuestra con hechos su capacidad de gestión, tanto a nivel local como provincial y autonómico. “Es el momento de extender ese cambio a Madrid, con Alberto Núñez Feijóo al frente del Gobierno de España”, concluyó.
Viviendas del Plan Vive
Por su parte, el alcalde Jorge Monferrer reiteró el compromiso del equipo de gobierno local con la mejora del acceso a la vivienda para los jóvenes del municipio. Según explicó, una de las medidas más destacadas ha sido la adquisición de un solar con fondos públicos, una operación inédita hasta ahora en la ciudad, que permitirá la construcción de más de 40 viviendas protegidas dentro del Plan Vive impulsado por la Generalitat Valenciana.
Esta iniciativa refleja nuestra voluntad de reforzar las políticas de vivienda, sumándose a otras acciones destinadas a facilitar la inversión privada y aumentar la disponibilidad de viviendas para el beneficio de los burrianenses.
Concluyó Monferrer.
Noticia relacionada:
PSPV: Las políticas de vivienda del PP en Castelló solo benefician a promotores privados»