Cuerpo convoca a las CCAA para analizar el impacto de la guerra comercial de Trump

Cuerpo convoca a las CCAA para analizar el impacto de la guerra comercial de Trump

El próximo 10 de abril se celebrará una reunión inicial con las comunidades autónomas para analizar el impacto del plan arancelario de Estados Unidos.

 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado este viernes que el próximo 10 de abril se celebrará una primera reunión con las comunidades autónomas para evaluar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Este encuentro, enmarcado en la Conferencia Sectorial de Comercio, busca coordinar esfuerzos entre el Gobierno central y las regiones para mitigar las consecuencias económicas de estas medidas proteccionistas, que han generado una «elevada incertidumbre» en el panorama internacional.

En declaraciones a los medios tras concluir una ronda de reuniones con los grupos parlamentarios, Cuerpo explicó que el objetivo de esta cita será conocer las medidas que las comunidades autónomas prevén adoptar y atender sus necesidades específicas.

Queremos trabajar de manera conjunta para dar una respuesta efectiva.

Afirmó el ministro, quien destacó la importancia de un diálogo continuo con los territorios, los agentes sociales y los sectores más afectados.

El anuncio de Trump, que incluye aranceles del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 9 de abril, y un 25% adicional a sectores como el automovilístico, ha sido calificado por Cuerpo como un paso hacia un «mundo más fragmentado y empobrecido». En este contexto, el ministro insistió en la necesidad de una respuesta «firme y unida» desde Europa, manteniendo al mismo tiempo la «mano tendida» hacia Estados Unidos para buscar una solución «negociada y acordada» que revierta estas medidas unilaterales.

Un calendario de acción inmediata

El Gobierno español ha diseñado un calendario de actuaciones para los próximos días. El martes 8 de abril, se llevará a cabo la primera reunión interministerial para coordinar el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, anunciado el jueves por el presidente Pedro Sánchez. Este plan, dotado con 14.100 millones de euros, incluye medidas como líneas de avales, créditos a la industria y fondos para la internacionalización, con el objetivo de proteger a sectores clave como el agroalimentario, la automoción y la metalurgia.

El miércoles 9 de abril, Cuerpo comparecerá en el Congreso de los Diputados para detallar las acciones del Ejecutivo y recabar el apoyo de los grupos parlamentarios. Además, el lunes 7 de abril, el ministro participará en una reunión de ministros de Comercio de la Unión Europea, donde defenderá la creación de un plan europeo con ayudas específicas para los sectores más golpeados.

Necesitamos que los ciudadanos y las empresas vean que el paraguas de la Unión Europea les protege.

Subrayó.

Relacionados  El coste de criar un hijo en Castellón alcanza los 839 euros mensuales

Diálogo con los grupos parlamentarios: Vox excluido

Durante este viernes, Cuerpo se reunió con representantes de ERC, Sumar, PNV, Junts, BNG, Coalición Canaria, Podemos, EH-Bildu, UPN y PSOE, tras haber mantenido un encuentro el jueves con el PP. Esta ronda de contactos, que el ministro describió como «positiva, cordial y constructiva», excluyó deliberadamente a Vox, una decisión que no ha sido explicada en detalle pero que refleja la estrategia del Gobierno de priorizar el diálogo con fuerzas políticas dispuestas a colaborar en esta crisis.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, calificó el plan del Gobierno como «embrionario», pero ofreció la «mano tendida» de su partido para contribuir a su desarrollo. Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, propuso medidas más contundentes, como actuar contra los «fondos buitre» estadounidenses mediante la expropiación de viviendas en España, argumentando que esta sería una forma efectiva de responder a la «guerra comercial» de Trump «dándole donde más le duele».

Fuentes oficiales y contexto

Según información oficial del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial combina 7.400 millones de euros de nueva financiación con 6.700 millones de instrumentos ya existentes, como los fondos del Plan de Recuperación. El Gobierno estima que cerca del 25% de las exportaciones españolas a Estados Unidos, valoradas en 18.000 millones de euros anuales, podrían verse afectadas, especialmente en sectores como el aceite de oliva, el vino y los componentes automovilísticos.

Por su parte, la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, ha anunciado represalias por valor de 26.000 millones de euros contra productos estadounidenses como el bourbon, los vaqueros Levi’s y las motocicletas Harley-Davidson, en una respuesta que entrará en vigor en dos fases a partir del 1 de abril. Von der Leyen ha lamentado la decisión de Trump, calificándola de «injustificada y perturbadora», y ha reiterado la disposición de la UE a negociar, aunque con «todos los instrumentos sobre la mesa» para defender sus intereses.

En este escenario de tensión comercial, el Gobierno español apuesta por una doble estrategia: blindar su economía interna con medidas de apoyo y presionar por una acción coordinada a nivel europeo, mientras el impacto de los aranceles comienza a sentirse en los mercados globales.