La programación aborda la muerte y el duelo desde una perspectiva amplia de salud mental y gestión emocional.
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó, en colaboración con los Centros de Salud locales, ha organizado la Semana de la Salud del 31 de marzo al 5 de abril, centrada en el cuidado de la salud al final de la vida. Esta edición, que se retoma tras la pandemia, introduce una programación ampliada con actividades durante toda la semana, abordando la muerte y el duelo desde una perspectiva de salud mental y gestión emocional.
El concejal de Sanidad, Jorge García, y el jefe del área básica de salud de la Vall d’Uixó, Jesús García, han presentado la iniciativa, destacando que el objetivo es “tratar la salud desde una perspectiva amplia, porque normalmente hablamos de hábitos saludables, ejercicio y alimentación, pero hay un tema que todos pasamos a lo largo de nuestra vida, como es una enfermedad grave o el fallecimiento de un familiar o ser querido”.
En esta línea, han señalado que estas situaciones “todavía generan miedo a hablar o se tratan a escondidas con la familia”. Por ello, el programa busca acabar con este tabú y «hablar del final de la vida, de la muerte y del duelo desde el punto de vista de la salud, los cuidados y la gestión emocional». Además, han remarcado,
Aunque son temas a veces difíciles, es necesario abordarlos desde el respeto.
Actividades de la Semana de la Salud
A través de mesas redondas, charlas, talleres, cinefórums y tertulias, profesionales ofrecerán herramientas a la ciudadanía para mejorar su bienestar en las fases finales de la vida. Algunas de las temáticas a tratar incluyen los duelos desautorizados, los cuidados de los cuidadores, el duelo en menores y los recursos existentes.
La inauguración de la Semana de la Salud tendrá lugar el 31 de marzo a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal, con una mesa redonda. El 1 de abril se llevará a cabo un café de la muerte, un espacio de tertulia guiado por el psicólogo Francisco Javier Morales y el médico Jesús García, para el que se requiere inscripción previa.
El 2 de abril, una mesa redonda reflexionará sobre el duelo perinatal, el duelo por suicidio y el duelo en personas mayores.
El 3 de abril estará enfocado en talleres prácticos en el Centro de Salud I, donde se tratará el documento de voluntades anticipadas, los cuidados del cuidador y los recursos y trámites sociales. Por la tarde, se proyectará el documental Los otros días.
El 4 de abril se realizará una visita guiada al cementerio, siguiendo el formato de Històries i historietes, donde se abordarán pautas sobre el duelo.
Finalmente, el 5 de abril, se cerrará la Semana de la Salud con un cuentacuentos y un taller de testimonios dirigido a jóvenes.
Con esta programación, la Vall d’Uixó apuesta por abrir el diálogo sobre un tema tan necesario como los cuidados al final de la vida, ofreciendo herramientas y acompañamiento a la comunidad.
Fotografía portada: Archivo.