
La dana ha sido el eje central del discurso de las 16 falleras mayores de las comisiones falleras de Cullera.
El alcalde del municipio valenciano de Cullera, Jordi Mayor, ha anunciado que las Fallas 2025 de la localidad incluirán en sus monumentos «restos de la vegetación que han llegado a las playas a causa de la dana». Según el edil, esta acción simboliza el renacimiento tras la catástrofe natural que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Este año, más que nunca, necesitamos renacer, y de aquello que se quema, se pasa página.
Ha manifestado Mayor, destacando el carácter simbólico de esta medida. Con este gesto, el Ayuntamiento ha querido mostrar su «máximo apoyo y aprecio para que nunca vuelva a ocurrir» una tragedia similar.
Un mensaje de esperanza en la Crida
Bajo el lema ‘Renacemos’, la tradicional Crida ha dado comienzo a las Fallas 2025 con un mensaje de esperanza, fuerza y unión dirigido a las víctimas y poblaciones afectadas por las inundaciones.
El grito unánime de «Ja estem en Falles» ha resonado desde la plaza España hasta el final de la calle del Riu, marcando el inicio de la festividad. Cullera se ha vestido de color, indumentaria tradicional, ‘germanor’, fuego y pólvora, inundando sus calles con fiesta, música y ruido.
La dana ha sido el eje central del discurso de las 16 falleras mayores de las comisiones falleras de Cullera.
Sus mensajes han enfatizado valores como la unión, fortaleza, resiliencia, solidaridad, ayuda, reconstrucción y la necesidad de cuidar y proteger el planeta.
La inauguración de la «gran fiesta valenciana» también ha recordado a las comisiones de otras comarcas que han sufrido los estragos de la dana. Desde el balcón de la Casa Consistorial, las falleras han lanzado un mensaje de apoyo: «Desde aquí, las Fallas de Cullera están con vosotros».
Dragut y una ‘mascletà’ musical
A pesar de algunos momentos de lluvia, la Crida de este año ha sido «una de las más multitudinarias». Entre sus novedades, ha destacado un espectacular ‘videomapping’ proyectado sobre la fachada de la Casa Consistorial, combinando luces, sonido y colores.
La historia de este año ha contado con la aparición del legendario pirata Dragut, quien ha intentado robar los banderines de las Fallas, dejando a la ciudad sin uno de sus símbolos más icónicos. Sin embargo, los habitantes han conseguido derrotarlo con una ‘traca’ final, recuperando los banderines y marcando el inicio de unas Fallas llenas de energía y pasión.
Otra de las innovaciones ha sido la incorporación de una ‘mascletà’ visual acompañada por música electrónica, que ha animado a los asistentes y aportado un toque moderno a la tradición.
‘Sí al valenciano’ en Cullera
La dana no ha sido el único mensaje reivindicativo de la Crida. El alcalde Jordi Mayor ha defendido el uso de la lengua valenciana en un momento en el que la Generalitat está llevando a cabo una consulta sobre la enseñanza en valenciano.
Las Fallas son la máxima expresión de la identidad de la cultura popular valenciana, una fiesta que solo se entiende en valenciano.
Ha afirmado desde el balcón.
Mayor ha subrayado que las Fallas representan «lo mejor que tiene el pueblo valenciano: nuestra cultura, nuestra música y nuestra lengua, que no queremos que nadie nos toque», dejando clara su postura en defensa del idioma autóctono.
Las Fallas 2025 de Cullera han comenzado con un potente mensaje de renacimiento y unidad, combinando tradición, modernidad y reivindicación en una de las celebraciones más esperadas del calendario festivo valenciano.
Fotografía portada: DANA Valencia 2024 /X-@EjercitoTierra.