DANA en Nochevieja con fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana

DANA en Nochevieja con fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana

Una DANA traerá fuertes lluvias y nieblas a varias zonas de España para el final de 2024.

 

En las últimas horas de 2024, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se desplazará hacia el norte de África y afectará a varias zonas de España, trayendo consigo lluvias localmente fuertes, especialmente en el norte y centro del país. A su vez, en otras regiones, persistirán las nieblas, lo que podría afectar tanto la visibilidad como las condiciones de conducción.

Aviso amarillo por chubascos que pueden ser fuertes en el litoral de Alicante y Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo para este martes 31 de diciembre, debido a la previsión de precipitaciones que podrían ser de intensidad fuerte en los litorales de las provincias de Alicante y Valencia.

En el litoral de la provincia de Valencia, se esperan precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora y 60 litros en doce horas. Este aviso de chubascos ocasionalmente acompañados de tormenta estará activo desde las 8 horas del 31 de diciembre de 2024 hasta las 17 horas del 1 de enero de 2025.

Además, durante toda la jornada del martes, se mantendrá el aviso amarillo en el litoral de la provincia de Alicante, donde se prevé una precipitación acumulada de 20 litros por metro cuadrado en una hora, con chubascos que también podrían ir acompañados de tormenta.

Según Aemet, el origen de los chubascos se debe al viento de levante y a una ligera inestabilidad sobre el mar. Los chubascos más intensos se concentrarán próximos a la costa. No se descartan chubascos débiles en la provincia de Castellón a última hora de la tarde del martes.

DANA en Nochevieja: Fuertes lluvias en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia

Como ya ha sido advertido en Meteored, esta semana, una DANA que previamente afectó a Canarias se situará en el norte de África e interactuará con una bolsa de aire frío frente a las costas del oeste peninsular. Este fenómeno provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica en varias zonas del país, con lluvias y un cambio de temperatura que afectará principalmente a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Para Nochevieja, este lunes ya se están registrando chubascos dispersos en la costa este, el Estrecho y Baleares, que se intensificarán entre mañana martes y las primeras horas del jueves. Las lluvias localmente fuertes afectarán principalmente a la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el archipiélago balear, y no se descarta que algunos chubascos lleguen hasta el litoral almeriense. Por otro lado, las nieblas continuarán siendo persistentes y densas en el interior de la Península, con algunas zonas experimentando heladas intensas. Se espera que las temperaturas bajen de cero en muchas áreas, especialmente en el entorno del sistema Ibérico y los Pirineos.

Año Nuevo con temperaturas bajo cero en el interior y más estabilidad en el sur

El día de Año Nuevo arrancará con temperaturas negativas en el interior norte y en las principales cordilleras. Se registrarán mínimas de hasta -5 ºC en Palencia y alrededor de -3 ºC en otras capitales del interior. Mientras tanto, en el sur de la Península y Baleares, las temperaturas diurnas podrían superar los 17-18 ºC. En Canarias, se espera que las temperaturas estén ligeramente por encima de los 20 ºC.

Evolución posterior: Cambio de patrón meteorológico y lluvias

A partir del jueves, se prevé que las temperaturas suban de manera generalizada, con la DANA alejándose y la dorsal subtropical tomando protagonismo. Esto traerá varios frentes durante el fin de semana, con lluvias que afectarán principalmente al norte el viernes y sábado, extendiéndose a la vertiente atlántica el domingo. Estas precipitaciones podrían ser localmente intensas, especialmente en el litoral mediterráneo.

En los últimos días de 2024 y los primeros de 2025, la presencia de una DANA entre el sur de la Península y el norte de África será una de las claves meteorológicas. Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, esta DANA, junto con los vientos húmedos procedentes del Mediterráneo, provocará un aumento de la inestabilidad en el área mediterránea peninsular y en Baleares, con chubascos que podrían ser fuertes y persistentes en algunas zonas. Además, se espera que persistan las nieblas y heladas en amplias zonas del interior.

Relacionados  Fuertes tormentas, granizo y rayos en la provincia de Castellón

El portavoz también recordó que este pasado fin de semana las temperaturas fueron frías en el interior de la Península, con registros de hasta 8 grados bajo cero en Molina de Aragón (Guadalajara) y 5 grados bajo cero en Teruel. Las nieblas persistentes en las cuencas de grandes ríos también contribuyeron a mantener un ambiente muy frío en muchas ciudades. «En ciudades como Zaragoza, Pamplona, Valencia, Valladolid o Salamanca, no se alcanzaron ni 5 grados en el momento más cálido del día», señaló del Campo.

Pronóstico para los próximos días

Este lunes, el ambiente frío continuará, con temperaturas algo más bajas que el domingo, especialmente en el centro y norte de la Península. También persistirán los bancos de niebla, mientras que la inestabilidad se incrementará en el sureste peninsular y en Baleares debido a la presencia de la DANA. Se esperan chubascos en zonas cercanas a la costa de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el sur de Andalucía, los cuales podrían ir acompañados de tormentas.

El martes continuará el tiempo frío en el interior, con heladas en algunas zonas de la meseta norte y páramos del centro, que podrían bajar de los 4 grados bajo cero. Las nieblas seguirán siendo persistentes en las cuencas de los grandes ríos, mientras que la inestabilidad en el área mediterránea provocará chubascos que podrían ser localmente fuertes y persistentes, especialmente en las zonas costeras.

La madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero será también fría en buena parte del interior, con temperaturas bajo cero en la meseta norte y páramos del centro. En Madrid, por ejemplo, las temperaturas rondarán los 2 grados durante las campanadas.

Lluvias en Galicia y el norte de la Península para el fin de semana

A partir del miércoles, 1 de enero, se prevé que los chubascos sean más persistentes en la zona mediterránea, sobre todo en las costas de la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el sur de Andalucía, y también en Baleares. Las nieblas seguirán formándose en el interior, especialmente en los valles de los grandes ríos. El jueves, los chubascos comenzarán a disminuir en la zona mediterránea, pero se mantendrán las heladas y nieblas en el interior, mientras que un frente comenzará a afectar Galicia a últimas horas del día.

El viernes, ese frente continuará avanzando hacia el Cantábrico, con precipitaciones en Galicia y otros puntos del norte. Las temperaturas comenzarán a ascender, y la subida de temperaturas continuará durante el fin de semana, lo que provocará que las heladas desaparezcan y los bancos de niebla también disminuyan. Se esperan lluvias más abundantes en Galicia y la mitad occidental de la Península, mientras que en el resto del país aún no se prevén lluvias significativas.

En Canarias, los próximos días serán más tranquilos, con algunos intervalos nubosos, pero sin grandes cambios en las temperaturas, que rondarán los 16 a 18 grados en las zonas costeras durante las campanadas.

Lluvias en el Día de Reyes

De cara al domingo, víspera del Día de Reyes, un frente bastante activo entrará por Galicia, cruzando la península con lluvias. Aunque los modelos indican que el frente se debilitará antes de alcanzar el Mediterráneo, no se descarta que pueda dejar nevadas débiles en las montañas del norte.

Para el lunes, Día de Reyes, las lluvias podrían continuar en Galicia y otras zonas de la vertiente atlántica peninsular, mientras que el resto del país disfrutará de un clima más estable.