Declaran fallecidos a dos desaparecidos por la DANA y el total sube a 227 víctimas

Declaran fallecidos a dos desaparecidos por la DANA y el total sube a 227 víctimas

El caso de la tercera persona desaparecida, Elisabeth Gil, una mujer de 37 años y madre de dos hijos, aún no ha sido resuelto.

 

Los juzgados han confirmado oficialmente el fallecimiento de dos de las tres personas que permanecían desaparecidas tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024. Con esta resolución, el número total de víctimas mortales de la tragedia se eleva a 227, según han informado fuentes oficiales del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Las personas declaradas fallecidas son Francisco Ruiz, de 64 años, y José Javier Vicent, de 56 años. Francisco Ruiz desapareció en la localidad de Montserrat tras un acto heroico: logró salvar a sus dos nietos, de 5 y 10 años, subiéndolos al tejado de su vehículo antes de ser arrastrado por la corriente. Por su parte, José Javier Vicent se encontraba conduciendo por Pedralba junto a su hija cuando fueron sorprendidos por la riada; el cuerpo de su hija fue localizado días después a más de 60 kilómetros del lugar, en una playa de Sueca, mientras que él permanecía en paradero desconocido hasta ahora.

La declaración de ambos fallecimientos ha sido formalizada mediante decretos emitidos este mes por los Letrados de la Administración de Justicia de dos juzgados valencianos:

  • Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Picassent

  • Juzgado de Primera Instancia número 2 de València

Estos documentos se han basado en el artículo 193 del Código Civil, que establece un plazo de tres meses tras un siniestro para que los familiares puedan solicitar la certificación oficial de fallecimiento de personas desaparecidas. Dicho plazo se cumplió el pasado 29 de enero, momento en el que los allegados iniciaron los trámites correspondientes.

Elisabeth Gil, la tercera desaparecida, sigue en trámite

El caso de la tercera persona desaparecida, Elisabeth Gil, una mujer de 37 años y madre de dos hijos, aún no ha sido resuelto. Elisabeth fue vista por última vez en Cheste, cuando el vehículo en el que viajaba con su madre fue arrastrado por las aguas. El cuerpo de su madre ya fue encontrado, pero no hay rastro de ella.

Según el TSJCV, el expediente de jurisdicción voluntaria presentado por sus familiares se registró con posterioridad a los de Ruiz y Vicent, y actualmente se encuentra en proceso en un juzgado de Requena. Mientras tanto, las labores de búsqueda continúan, apoyadas por testimonios, geolocalizaciones y el análisis de la trayectoria del agua, aunque no han arrojado resultados desde mediados de diciembre.

Relacionados  El Gobierno defiende la modernidad y fiabilidad del Sistema Hidrológico de la CHJ

Investigación judicial en marcha: citaciones a familiares

Paralelamente, la investigación judicial sobre las responsabilidades en la gestión de la catástrofe avanza. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, encargada del caso, ha convocado esta semana a familiares y allegados de 17 víctimas mortales de las inundaciones como perjudicados.

Las citaciones, que se llevarán a cabo entre el miércoles y el viernes en la Ciudad de la Justicia de València, incluyen a parientes de una mujer embarazada de ocho meses, entre otros casos trágicos. Según una providencia emitida el lunes, algunos comparecerán como testigos y otros serán informados sobre posibles acciones legales, como en el caso de un hombre fallecido que dejó un hijo menor de edad.

El juzgado de Catarroja opera temporalmente en Valencia debido a los graves daños sufridos en sus instalaciones durante la riada. La magistrada busca esclarecer las circunstancias de los fallecimientos y evaluar posibles negligencias, un proceso que mantiene en vilo a la sociedad valenciana cinco meses después de la tragedia.

Un balance que no cesa de crecer

Las inundaciones del 29 de octubre de 2024 dejaron un rastro de destrucción sin precedentes en la Comunitat Valenciana, con cientos de hogares arrasados y comunidades enteras devastadas.

La declaración de fallecimiento de Francisco Ruiz y José Javier Vicent reduce a una el número de personas oficialmente desaparecidas, pero no alivia el dolor de las familias ni las críticas hacia la gestión de la crisis.

Organismos como la Guardia Civil, con apoyo de drones, buzos y perros adiestrados, han liderado uno de los mayores operativos de búsqueda en la historia reciente de España.

La Guardia Civil continuará con la búsqueda de las tres personas que desaparecieron durante las riadas ocurridas el pasado 29 de octubre en Valencia, pese a que dos de ellas ya han sido oficialmente declaradas como fallecidas.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, confirmó este martes que el cuerpo de seguridad seguirá encabezando el operativo de localización, que permanece en marcha.

«Es un momento muy difícil para las familias, que necesitan dar sepultura a sus seres queridos. Ojalá podamos encontrarlos lo antes posible, no vamos a cesar en su búsqueda», declaró ante los medios de comunicación.

Con 227 víctimas confirmadas, la DANA de Valencia se consolida como una de las peores catástrofes naturales en la historia reciente del país, dejando tras de sí un legado de pérdida y una comunidad que aún lucha por reconstruirse.