La bebé nació el 7 de diciembre de 2023 en el Hospital General de Castellón, de forma prematura, a las 28 semanas de gestación, debido a una infección-sepsis por Estreptococo Pyogens en la madre.
Se ha interpuesto un procedimiento de Reclamación Patrimonial contra la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, gestionado por los letrados Ica Aznar Congost y Juan Carlos Montealegre Bello de los Servicios Jurídicos de la Asociación El Defensor del Paciente. En este procedimiento se reclama una negligencia médica que dejó a una bebé, actualmente de un año y medio, con ceguera total.
La bebé nació el 7 de diciembre de 2023 en el Hospital General de Castellón, de manera prematura, a las 28 semanas de gestación, debido a una infección-sepsis por Estreptococo Pyogens en la madre. Ante esta situación, se decidió inducir el parto para evitar posibles problemas para el feto. Antes del parto, se administró el tratamiento protocolizado de maduración pulmonar y neuroprotección fetal con sulfato de magnesio intraparto. El parto fue vaginal, a las 28 semanas de gestación, y la bebé, llamada Asia, nació en buen estado general, con un Apgar de 8-8-8. Su peso fue de 1.100 g y el pH del cordón fue de 7,35, lo que indica que no hubo sufrimiento ni asfixia fetal.
Hasta este punto, todo parecía haber transcurrido de forma adecuada.
Sin embargo, al nacer, la bebé presentó leucocoria, una condición habitual en prematuros, que requiere un seguimiento para evitar la evolución hacia la ceguera. La retinopatía de la prematuridad (ROP), una enfermedad multifactorial que afecta a recién nacidos prematuros, está estrechamente vinculada al bajo peso y la baja edad gestacional. En el caso de Asia, no se trató su retinopatía, la cual estaba presente desde el nacimiento, ni se realizó seguimiento alguno. Como consecuencia, desarrolló ceguera total, un desenlace que pudo haberse evitado con una atención adecuada.
Actualmente, el expediente se encuentra en fase administrativa. Aunque aún no se ha determinado la cuantía exacta de la reclamación, se espera que sea muy elevada. Se está analizando y cuantificando la situación por parte de los peritos, teniendo en cuenta que la menor, Asia El Fakih, será una persona ciega y dependiente para muchas actividades de su vida. Será necesario un largo proceso de aprendizaje para poder llevar una vida lo más normal posible. Además, no podrá desempeñar la mayoría de las profesiones y necesitará adaptaciones en su vivienda. Tampoco podrá conducir vehículos para desplazarse. En base a esta valoración, la cuantía que se reclama será considerable.
Solo en lo que respecta a la secuela de la ceguera, aplicando el baremo de la Ley 35/2015, vigente en 2024 para las indemnizaciones de accidentes de tráfico, la indemnización asciende a 592.264,62 €, sin contar otros conceptos adicionales.
La defensa del caso está siendo liderada por los abogados Ica Aznar Congost y Juan Carlos Montealegre Bello, especialistas en Derecho Sanitario y adscritos a los Servicios Jurídicos de El Defensor del Paciente.
ACCEDE AQUÍ A LA DENUNCIA PRESENTADA