
Alicia Andújar (PSPV-PSOE) ha señalado que estas políticas "negacionistas", están provocando efectos directos y perjudiciales en las estadísticas oficiales.
El PSPV-PSOE ha alzado la voz este domingo contra lo que considera un retroceso significativo en la lucha contra la violencia de género en la Comunidad Valenciana. Según la formación socialista, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha decidido «eliminar la violencia de género de los presupuestos de la Conselleria de Justicia para el año 2025», al no incluirla ni en las principales líneas de actuación ni en los objetivos estratégicos de la conselleria para el próximo ejercicio.
Esta denuncia, trasladada por la portavoz de Justicia del PSPV-PSOE en Les Corts, Alicia Andújar, pone en el foco una supuesta reducción de esfuerzos institucionales para combatir esta lacra social.
Recorte presupuestario y cambio de prioridades
Alicia Andújar ha destacado que, entre 2024 y 2025, la partida destinada a la asistencia a víctimas de violencia de género ha experimentado un recorte del 3% en comparación con los últimos presupuestos elaborados bajo el gobierno del Pacto del Botànic, una coalición progresista que gobernó la Generalitat hasta 2023. Este dato, según el PSPV-PSOE, refleja una disminución en el compromiso económico con las políticas de apoyo a las víctimas, en un contexto donde la atención integral y la protección son esenciales para garantizar su seguridad.
La portavoz socialista ha ido más allá al criticar la gestión de la Conselleria de Justicia, tras la remodelación del gobierno autonómico en julio de 2024, cuando el PP asumió el control de esta cartera tras la salida de Vox del Ejecutivo valenciano. Andújar ha recordado que esta misma conselleria «ha llegado incluso a respaldar a una fundación en defensa de supuestos hombres maltratados», refiriéndose a la Fundación de la Comunitat Valenciana para la Defensa de los Hombres Maltratados, inscrita oficialmente en mayo de 2024.
Según la diputada, esta entidad equipara los casos archivados por la renuncia de las víctimas a declarar con «denuncias falsas», una postura que considera «gravísima».
Si las víctimas renuncian a declarar es porque tienen miedo y no se sienten protegidas por el sistema.
Ha insistido.
Impacto en las estadísticas y el negacionismo
Andújar ha advertido que estas políticas, a las que califica de «negacionistas», están teniendo consecuencias directas y negativas en las estadísticas oficiales. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en su informe más reciente sobre violencia de género correspondiente al tercer trimestre de 2024, se observa un descenso en el número de denuncias presentadas en la Comunidad Valenciana, un fenómeno que la portavoz socialista vincula al miedo de las víctimas a no recibir el respaldo necesario.
Los últimos datos disponibles revelan que las víctimas prefieren ocultar su maltrato y seguir viviendo con sus maltratadores antes que enfrentarse a un sistema que no las protege.
Ha lamentado.
El informe del CGPJ, accesible en su página oficial, señala que en el periodo de julio a septiembre de 2024, las denuncias por violencia de género en la Comunidad Valenciana cayeron un 2,8% respecto al mismo periodo del año anterior, un dato que contrasta con el ligero incremento registrado a nivel nacional. Este descenso podría interpretarse como un éxito en la reducción de la violencia, pero expertos y organizaciones feministas, alineados con la postura del PSPV-PSOE, sugieren que refleja una falta de confianza en las instituciones por parte de las víctimas.
Contexto político y críticas al Consell
La denuncia del PSPV-PSOE se enmarca en un contexto de tensiones políticas entre el gobierno autonómico, formado por una coalición entre el PP y Vox , y la oposición de izquierda. Durante el mandato de Vox al frente de la Conselleria de Justicia, bajo la dirección de Elisa Núñez, se generaron controversias por la eliminación del término «violencia de género» en favor de expresiones como «violencia sobre la mujer» o «violencia intrafamiliar», un cambio que fue interpretado como una cesión al discurso negacionista de la ultraderecha. Aunque el PP recuperó esta cartera tras la ruptura con Vox, las críticas de la oposición persisten, acusando al Consell de Mazón de mantener una línea tibia en la lucha contra esta problemática.
El respaldo de la Conselleria de Justicia a la mencionada fundación de hombres maltratados, que promueve narrativas como el «síndrome de alienación parental» —un concepto sin base científica según la ONU—, ha sido uno de los puntos más controvertidos. Según el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), la inscripción de esta entidad se formalizó el 7 de mayo de 2024, lo que desató una ola de críticas por parte de asociaciones feministas y partidos de oposición, que temen que pueda acceder a fondos públicos.
Reacciones y perspectivas
Desde el gobierno valenciano no se ha emitido aún una respuesta oficial a las acusaciones del PSPV-PSOE. Sin embargo, fuentes cercanas al Consell han defendido en ocasiones anteriores que las partidas presupuestarias para 2025 priorizan la reconstrucción tras la DANA de octubre de 2024, sugiriendo que los ajustes en otras áreas, como la asistencia a víctimas, son consecuencia de esta emergencia. Esta explicación, sin embargo, no ha convencido a la oposición, que exige un compromiso claro y sostenido contra la violencia de género.
Organizaciones como la Red Feminista de la Comunidad Valenciana han anunciado movilizaciones para exigir que el gobierno autonómico rectifique su rumbo. En un comunicado reciente, han advertido que «cualquier recorte o dilución en la lucha contra la violencia machista es un paso atrás inadmisible». Concluye.