
Entre las novedades para la temporada de verano 2025, que comenzará a finales de marzo, se incluyen varias rutas nuevas.
El Aeropuerto de Castellón sigue avanzando en su estrategia promocional con la presentación a las agencias de viajes de su catálogo de rutas regulares para la temporada de verano. Este encuentro tuvo lugar en Castellón, donde el director general de Aerocas, Justo Vellón, se reunió con una treintena de representantes de agencias de viajes de la provincia. Durante la reunión, Vellón expuso la amplia oferta de vuelos prevista para la campaña estival, que destaca por ser la más grande de la historia del aeropuerto, con un total de 14 rutas regulares.
El director general de Aerocas destacó la importancia de las agencias de viajes, calificándolas como un “aliado estratégico” para el aeropuerto, resaltando su papel como “prescriptores turísticos”. Por ello, Vellón subrayó la relevancia de que las agencias conozcan “de primera mano” las conexiones y servicios que ofrece la infraestructura. En este contexto, también hizo hincapié en la estrecha relación que mantiene el aeropuerto con la Asociación Valenciana de Agencias de Viajes (Aevav).
Entre las novedades para la temporada de verano, que comenzará a finales de marzo, se incluyen varias rutas nuevas.
El 30 de marzo se estrenará la ruta hacia Budapest, mientras que el 31 de marzo dará inicio la conexión con Cracovia. El 11 de abril será el turno de la ruta a Cluj, y el 18 de julio comenzará la conexión con Palma de Mallorca. Además, el aeropuerto mantendrá las rutas estivales hacia Berlín, Milán, Oporto, Asturias y Bilbao, así como las rutas anuales hacia Londres, Bruselas, Düsseldorf Weeze, Bucarest y Madrid.
En cuanto a la ruta de Madrid, Justo Vellón hizo especial hincapié en las posibilidades de conexión que ofrece este destino, destacando que permite enlazar con un centenar de destinos nacionales e internacionales.
Con la incorporación de estas 14 rutas regulares, el Aeropuerto de Castellón operará en 2025 el mayor número de vuelos de su historia, con unas expectativas que superan los 300.000 pasajeros. Esta cifra marca un hito en la trayectoria del aeropuerto, consolidándose como un actor clave en la conectividad de la región.