
El Juzgado de lo Social nº 3 de Castellón ha declarado nulos los despidos de 31 trabajadores de Marie Claire.
La histórica empresa textil Marie Claire, fundada en 1907 y un pilar económico de la comarca de Els Ports en Castellón, enfrenta un nuevo capítulo en su prolongada crisis económica y judicial. Tras décadas de dificultades, la empresa, que llegó a emplear a 1.000 trabajadores, se redujo a 78 empleados en 2023 y entró en concurso de acreedores. En agosto de 2024, For Men S.A. adquirió su unidad productiva por 250.000 euros, pero incumplió el pago y las nóminas de los trabajadores, lo que llevó a un embargo cautelar de sus bienes en diciembre de 2024 por el Juzgado de lo Mercantil de Castellón.
En febrero de 2025, For Men anunció el cierre definitivo y el despido colectivo de la plantilla, desencadenando protestas y demandas judiciales por salarios adeudados. Actualmente, las naves de la fábrica retornarán a Calpe Invest, de la familia fundadora Aznar, mientras la unidad productiva se prepara para una nueva venta, con juicios pendientes por despidos y salarios.
Este viernes, el Juzgado de lo Social número 3 de Castellón ha dictado una sentencia que declara nulos los despidos de 31 trabajadores de la empresa textil Marie Claire, representados por el despacho Laborea Abogados. La resolución obliga a la mercantil madrileña For Men, que adquirió la unidad productiva de la fábrica de Vilafranca en 2024, a abonar aproximadamente 2,7 millones de euros, desglosados en 2.150.000 euros por indemnizaciones y 500.000 euros por salarios impagados correspondientes a los meses de octubre de 2024 a marzo de 2025.
La decisión judicial llega tras un proceso iniciado por 60 trabajadores de Marie Claire, quienes reclamaron en dos juicios separados el pago de nóminas atrasadas y la improcedencia de sus despidos, ejecutados por For Men tras un expediente de regulación de empleo (ERE) que extinguió la totalidad de la plantilla. La empresa rompió previamente el contrato de compraventa de la unidad productiva, lo que desencadenó el conflicto laboral. Según el fallo,
Dado que los trabajadores no pueden ser reincorporados, se declara extinguida la relación laboral, pero se reconoce su derecho a compensaciones económicas.
Sin responsabilidad para el administrador único
A pesar de la solicitud de Laborea Abogados de extender la responsabilidad al administrador único de For Men, Ángel Pío Sánchez Pérez, el juzgado ha desestimado esta petición. El titular del juzgado argumenta que «no ha quedado acreditada la existencia de confusión patrimonial» entre la empresa y Sánchez Pérez, limitando la condena exclusivamente a la mercantil. Desde Laborea, sin embargo, muestran su desacuerdo con esta interpretación, señalando,
For Men actuó como una sociedad instrumental y aparente que incumplió sus obligaciones laborales y no llevó a cabo una negociación real del ERE.
El despacho considera que la sentencia no ha valorado adecuadamente la realidad económica del caso y evalúa presentar un recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
Implicaciones del fallo y el papel del Fogasa
La decisión de no responsabilizar al administrador único tiene consecuencias significativas, ya que, ante la probable insolvencia de For Men, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) podría asumir el pago de las indemnizaciones y salarios adeudados, con un límite de 120 días de sueldos impagados y 20 días por año trabajado (hasta un máximo de 365 días). Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Fogasa actúa como garante en casos de insolvencia empresarial, cubriendo parcialmente las deudas laborales, lo que podría aliviar la situación de los trabajadores, aunque no en su totalidad.
Segundo juicio pendiente y antecedentes
El fallo se refiere únicamente a uno de los dos juicios celebrados la semana pasada. En el segundo procedimiento, que involucra a 29 trabajadores representados por el sindicato UGT, aún se espera la sentencia. No obstante, fuentes cercanas al caso indican que es probable que el juzgado también declare nulos estos despidos, lo que podría suponer una condena adicional para For Men de alrededor de 2 millones de euros. A diferencia del caso de Laborea, los letrados de UGT no solicitaron extender la responsabilidad al administrador único.
Esta sentencia se suma a otra dictada en marzo de 2025 por el Juzgado de lo Social número 2 de Castellón, que condenó a For Men y al administrador concursal a indemnizar a 11 trabajadores por despidos improcedentes y nóminas pendientes, reforzando la tendencia judicial a favor de la plantilla.
Reacciones y próximos pasos
Laborea Abogados ha anunciado que, además de un posible recurso ante el TSJCV, no descarta iniciar acciones en la vía mercantil para exigir responsabilidades al administrador de For Men por su gestión en la adquisición y manejo de la unidad productiva. Por su parte, representantes de los trabajadores han expresado alivio por el fallo, pero también preocupación por la viabilidad del cobro, dado el riesgo de insolvencia de la empresa.