Detenidas 16 personas por comprar accesos a una plataforma de pornografía infantil

Detenidas 16 personas por comprar accesos a una plataforma de pornografía infantil

Los investigadores han bloqueado el acceso a una página que tenía casi dos millones de suscriptores y 91.000 vídeos, cantidad que aumentaba a una velocidad de 3,5 vídeos por hora

 

Agentes de la Policía Nacional han llevado a cabo la detención de 16 personas en territorio español por haber adquirido accesos a una plataforma de pornografía infantil alojada en la red oscura. Para ello, realizaron pagos mediante criptomonedas. Esta operación forma parte de una investigación internacional cuyo objetivo principal ha sido la desarticulación de una de las mayores plataformas mundiales dedicadas a la distribución de material de explotación infantil.

La investigación ha sido coordinada por EUROPOL y dirigida por las autoridades de Alemania, abarcando un total de 38 países. Como resultado de esta operación, se han logrado 79 detenciones y la identificación de 1.393 individuos implicados en la actividad delictiva. Algunos de los detenidos no solo consumían o compartían este material ilegal, sino que además abusaban de menores.

En el caso de España, la investigación ha tenido lugar en varias provincias, incluyendo Alicante, Almería, Barcelona, Jaén, Las Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Orense, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza. La investigación sigue en curso y se esperan nuevas detenciones e imputaciones.


Investigación sobre la red oscura y la plataforma delictiva

La Policía Nacional desarrolla investigaciones complejas en el ámbito de la lucha contra la explotación sexual infantil, especialmente en la red oscura (dark web), la cual está diseñada para ocultar la identidad y la ubicación de quienes la utilizan. Dentro de esta red destaca TOR (The Onion Router), un sistema que no solo anonimiza las conexiones, sino que también alberga servicios ocultos como páginas web de difícil rastreo.

En el marco de esta operación, y bajo la coordinación de EUROPOL, se logró identificar una plataforma online que funcionaba como un repositorio de material de abuso infantil, alimentado constantemente con nuevas grabaciones aportadas por sus propios usuarios. Este sitio contaba con casi dos millones de suscriptores y almacenaba 91.000 vídeos, con un crecimiento de más de tres nuevos vídeos cada hora.

Para acceder al contenido de la página, bastaba con registrarse de manera gratuita, lo que permitía ver una previsualización parcial y de baja calidad de los vídeos. Sin embargo, para visualizar el contenido completo o en alta calidad, los usuarios debían comprar los vídeos mediante pagos en criptomonedas. Además, la plataforma ofrecía la posibilidad de obtener créditos, que podían usarse para acceder a nuevo contenido si el usuario subía material inédito o colaboraba en la clasificación del material existente.

Un diseño similar al de una red social

Lo que hacía particularmente peligrosa a esta plataforma era su nivel de profesionalización. Su diseño permitía a los usuarios crear perfiles personalizados, facilitando la interacción y comunicación entre ellos, de manera similar a una red social. Esta estructura fomentaba el contacto entre depredadores sexuales, lo que aumentaba el peligro de la distribución de material de abuso infantil.

Relacionados  Un hombre gravemente herido en Castellón tras brutal ataque

Las autoridades alemanas lideraron la investigación y lograron localizar e intervenir el servidor donde se alojaban los contenidos. Gracias a ello, pudieron acceder a los registros de pago, lo que facilitó la identificación de los usuarios que habían realizado transacciones. A pesar del anonimato de las criptomonedas, los investigadores utilizaron tecnologías avanzadas de rastreo para rastrear las transacciones y vincularlas con los datos bancarios de los compradores.

En el caso de España, se identificó a 17 personas que habían adquirido vídeos en la plataforma y a una persona que había subido contenido. La Policía Nacional destaca que aquellos dispuestos a pagar por este tipo de material muestran un mayor grado de compromiso con la actividad delictiva y suelen tener un conocimiento avanzado sobre la red oscura.

Desarrollo de la operación en España

Bajo la coordinación de la Policía Nacional, se llevaron a cabo 15 registros domiciliarios en distintas provincias, con el objetivo de detener a los implicados y recabar pruebas. Algunos de los detenidos destacaban por su perfil profesional, como un estudiante de informática, identificado como el único distribuidor activo en España. En su domicilio se encontraron gran cantidad de material ilegal, enlaces de acceso a la plataforma y otras similares, así como recibos de pago.

Entre los casos más relevantes:

  • En Alicante, se detuvo a un autónomo que, además de material pedófilo, poseía 700 pastillas de éxtasis y 42.000 euros en billetes.
  • En Murcia, se arrestó a un dentista que ocultaba imágenes de abuso en una memoria USB.
  • En Tarragona, el implicado era un hombre con una grave minusvalía psíquica, que guardaba imágenes generadas por inteligencia artificial.
  • En Zaragoza, un detenido admitió los hechos y se le encontraron gran cantidad de archivos ilegales y registros de pagos.

En otros casos, los sospechosos habían cambiado de residencia o utilizado identidades falsas para realizar los pagos, dificultando la investigación.

La mayor operación contra la explotación infantil

La operación, bautizada como «Stream», se ha convertido en la mayor acción coordinada por EUROPOL en la lucha contra la pornografía infantil. En ella han participado 38 países, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Australia y España.

Durante la investigación y los operativos de detención, se han incautado más de 3.000 dispositivos electrónicos en todo el mundo, además de lograr la identificación y protección de 39 menores que se encontraban en situaciones de peligro.

Las autoridades continúan trabajando en el análisis de las pruebas incautadas y no se descartan nuevas detenciones en los próximos meses.