
Ocho mujeres, de entre 18 y 54 años, y catorce hombres, de entre 18 y 65 años, todos de nacionalidad española, fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad judicial.
Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han llevado a cabo una operación conjunta que ha permitido la desarticulación de una organización criminal compuesta por 22 personas. Este grupo, asentado principalmente en el barrio de Clot del Moro, en Sagunto, se dedicaba a la venta y distribución de drogas, especialmente cocaína, así como al blanqueo de capitales procedente de estas actividades ilícitas.
La investigación ha revelado que el núcleo de la organización giraba en torno a una familia residente en dicho barrio, la cual contaba con una amplia red de colaboradores encargados de seguir sus instrucciones. Para legitimar los beneficios obtenidos, utilizaban distintos métodos de blanqueo, entre ellos la compraventa de vehículos de alta gama. En total, se han realizado 14 registros en diferentes domicilios, con la detención de 21 personas.
Inicio de la investigación
Las pesquisas comenzaron en junio de 2024 cuando agentes del Grupo IV de la BLPJ de Sagunto y del Área de Investigación del Puesto de Sagunto de la Guardia Civil detectaron un grupo de personas que operaban desde el barrio de Clot del Moro, dedicándose activamente al tráfico de cocaína.
Tras numerosas labores de vigilancia, se confirmó que no se trataba de individuos aislados, sino de una estructura criminal perfectamente organizada. En el centro de la organización se encontraba un grupo familiar, apoyado por una red de colaboradores que desempeñaban funciones clave como vigilancia para evitar la presencia policial, ocultación de la droga, preparación de dosis y entrega a los compradores.
Este entramado delictivo generaba una gran preocupación social, ya que operaban a escasos metros de un instituto frecuentado diariamente por cientos de menores. Además, la organización extendía su actividad a otras localidades cercanas, como Petrés, donde disponían de viviendas y terrenos empleados para continuar con sus operaciones ilícitas.
Blanqueo de capitales y uso de testaferros
Las investigaciones también evidenciaron que la mayoría de los integrantes carecían de medios de vida lícitos, obteniendo sus ingresos exclusivamente del tráfico de drogas. Para blanquear el dinero, realizaban compraventas ficticias de vehículos de gama media y alta, cambiando de titularidad hasta seis veces en un mismo año. En este esquema contaban con la participación de numerosos testaferros, permitiendo el blanqueo de 324.000 euros. Entre los implicados se encontraba una gestora administrativa que facilitaba estas operaciones fraudulentas.
Incautación de droga y hallazgo de gallos de pelea
Tras identificar a todos los miembros de la organización y reunir suficientes pruebas, se procedió a la incautación de drogas a compradores, obteniendo evidencias clave para el caso. Finalmente, se desplegó un operativo que culminó con 14 registros en diversas viviendas, el arresto de 22 personas y la confiscación de importantes cantidades de cocaína. También se procedió al bloqueo de cuentas bancarias vinculadas con la organización.
Durante los registros, se descubrió que dos de los investigados poseían 112 gallos destinados a peleas ilegales, lo que derivó en la intervención de los animales y la imputación de un delito de maltrato animal. A los detenidos se les acusa de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y revelación de secretos.
Detenidos y disposición judicial
Los arrestados son ocho mujeres de entre 18 y 54 años y 14 hombres de entre 18 y 65 años, todos ellos de nacionalidad española. Tras su detención, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.