
Han sido liberadas 48 mujeres y se estima que la organización habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una organización criminal presuntamente dedicada a la trata de mujeres para su explotación sexual en clubes de alterne en la provincia de Alicante. Se calcula que la red habría explotado a más de 1.000 mujeres en el último año.
Las víctimas, en su mayoría de origen sudamericano, eran engañadas en sus países mediante falsas ofertas de trabajo. En total, 48 mujeres han sido liberadas, y 48 personas han sido detenidas, 46 de ellas en Alicante y 2 en Murcia. Seis de los arrestados han ingresado en prisión provisional. Además, se han realizado ocho registros en viviendas en Alicante y se ha procedido a la clausura de tres clubes de alterne.
En la operación se han intervenido ocho armas prohibidas, más de 150.000 euros en efectivo, se han bloqueado 938.000 euros en cuentas bancarias y se han inmovilizado 17 propiedades inmobiliarias por un valor total de 1.313.087 euros.
Falsas ofertas de trabajo
La investigación comenzó a partir de una denuncia recibida en la línea telefónica 900105090, junto con el correo electrónico trata@policia.es, que permiten la colaboración ciudadana y la denuncia anónima de delitos relacionados con la trata de seres humanos.
Las víctimas eran engañadas en sus países, principalmente Colombia y Venezuela, con ofertas laborales en los sectores de estética/belleza y limpieza en España. Sin embargo, al llegar al país, la oferta no se materializaba y las mujeres eran trasladadas a los clubes para ser explotadas sexualmente.
Las investigaciones permitieron descubrir que la organización criminal transnacional tenía su base en la provincia de Alicante y estaba dirigida por dos mujeres de origen colombiano y un ciudadano español. El líder español residía en Alicante durante la semana para controlar sus negocios y regresaba a Murcia los fines de semana.
Estructura y explotación
La organización gestionaba tres clubes de alterne en Alicante, Elche y Orihuela, camuflados como pensiones u hostales para ocultar su actividad. Estas instalaciones funcionaban como centros de explotación sexual, donde las víctimas vivían bajo constante vigilancia y sin apenas libertad. Trabajaban a todas horas y sólo podían salir dos horas al día. Durante la primera semana no tenían días de descanso, y a partir de la segunda, solo uno, siempre bajo el control de la organización.
El grupo se quedaba con al menos el 40% de cada servicio realizado por las mujeres, quienes eran trasladadas entre los clubes para atraer más clientes y simular una actividad legal en el sector de la hostelería. Además, se descubrió la venta de drogas a los clientes en los locales.
Operativo policial
Más de 100 agentes de la Policía Nacional participaron en el operativo, en el que se detuvo a 48 personas en Alicante y Murcia, y se realizaron ocho registros simultáneos. Se incautaron ocho armas prohibidas, entre ellas tres pistolas Taser, una defensa eléctrica y cuatro botes de gas pimienta, además de más de 150.000 euros en efectivo, nueve teléfonos móviles, tres vehículos de alta gama, 26 gramos de cocaína, 8,45 gramos de cristal, 23,5 gramos de cocaína rosa, y diversas medicinas y equipos electrónicos.
A lo largo de 2024, la Policía Nacional ha realizado 62 investigaciones relacionadas con la trata de personas, identificando a 174 víctimas y deteniendo a 792 personas, de las cuales 108 han ingresado en prisión provisional. Además, se recibieron 8.051 avisos ciudadanos a través de los canales de denuncia habilitados, de los cuales 1.025 aportaron información útil para las investigaciones.