Detenido por amenazar de muerte a Carlos Mazón

Detenido por amenazar de muerte a Carlos Mazón

La Policía Nacional rastreó el origen de las publicaciones y logró identificar al presunto autor en Valencia.

 

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 30 años, de nacionalidad española, en Valencia como presunto autor de «amenazas de muerte» dirigidas al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a través de redes sociales. Según fuentes oficiales, las intimidaciones se prolongaron durante un periodo de tres meses, lo que llevó a las autoridades a iniciar una investigación que culminó con la captura del sospechoso el pasado miércoles, 26 de marzo. Un día después, el jueves 27, el detenido fue puesto a disposición judicial, enfrentándose a cargos por un delito de odio y amenazas.

La operación fue llevada a cabo por agentes especializados de la Policía Nacional, quienes identificaron al individuo tras un exhaustivo análisis de las publicaciones en plataformas digitales. Este tipo de actos, tipificados como delito de odio y amenazas en el Código Penal español, pueden acarrear penas de prisión, especialmente cuando se dirigen contra una autoridad pública como el presidente autonómico.

La investigación comenzó tras detectarse un patrón de mensajes intimidatorios en redes sociales, algunos de los cuales fueron denunciados por usuarios y trasladados a las autoridades competentes. La Policía Nacional, en colaboración con la Unidad de Ciberdelincuencia, rastreó el origen de las publicaciones hasta dar con el presunto autor, residente en la capital valenciana. Aunque no se han revelado más detalles sobre la identidad del detenido ni los motivos detrás de las amenazas, el caso ha sido remitido a la Fiscalía para su valoración judicial. Según las mismas fuentes, el arrestado había estado publicando en redes sociales durante aproximadamente tres meses «diversos mensajes con amenazas de muerte» dirigidas al jefe del Consell, en respuesta a su gestión de la DANA del 29 de octubre.

Relacionados  Detenido en Valencia un objetivo prioritario de la Interpol por asesinar a una niña

El president Carlos Mazón, quien asumió el cargo en 2023, ha estado en el centro de la polémica en los últimos meses debido a su gestión de la crisis provocada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del 29 de octubre de 2024, que dejó 228 víctimas mortales y miles de afectados en la región.

Este contexto ha generado un clima de tensión social, con manifestaciones masivas exigiendo su dimisión, como la celebrada el pasado 29 de marzo, que congregó a unas 25.000 personas según estimaciones oficiales de la Delegación del Gobierno y la Policía Local.

Desde el Ministerio del Interior, se ha destacado el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra los delitos de odio y las amenazas en el ámbito digital. En un comunicado reciente, el ministro Fernando Grande-Marlaska anunció la creación de grupos especializados en Policía Nacional y Guardia Civil para investigar este tipo de conductas, coordinados por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD).

El detenido permanece bajo custodia judicial a la espera de que se determine su situación procesal en los próximos días.

Este suceso pone de relieve la creciente preocupación por el aumento de la violencia verbal y las amenazas en redes sociales hacia figuras públicas, un fenómeno que las autoridades españolas están decididas a atajar con medidas más contundentes. La investigación sigue abierta para esclarecer si el joven actuó solo o si existen más implicados en esta campaña de intimidación contra el president Mazón.