Diana Morant insiste en convocar elecciones: «Queremos urnas, no el pacto del Ventorro»

Diana Morant insiste en convocar elecciones: «Queremos urnas, no el pacto del Ventorro»

Morant: "La voz de la ciudadanía ha resonado fuerte y clara, y ha dicho basta a la negligencia y las excusas. Es una voz que pide verdad, dignidad y futuro."

 

La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha reclamado este sábado la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunitat Valenciana, afirmando que «los valencianos quieren elegir al Consell de la verdadera reconstrucción ante la evidente incapacidad del actual, y eso solo es posible en las urnas votando».

Durante el discurso de clausura del congreso provincial del PSPV-PSOE en Alicante, Morant ha criticado duramente la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y su equipo, haciendo referencia al conocido como «pacto del Ventorro«, en alusión a la polémica presencia de Mazón en un restaurante el 29 de octubre de 2024, día de la devastadora DANA que dejó graves consecuencias en la región.

Queremos urnas, no el pacto del Ventorro.

Ha insistido.

Morant, también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha defendido «un gobierno responsable como el de Pedro Sánchez, que actúa frente a los problemas, frente a los que se van al Ventorro cuando hay problemas». En este sentido, ha destacado la necesidad de devolver la voz a la ciudadanía valenciana,

La voz de la ciudadanía ha resonado fuerte y clara, y ha dicho basta a la negligencia y las excusas. Es una voz que pide verdad, dignidad y futuro.

La líder socialista ha vinculado su compromiso con los valores de «libertad y esperanza» evocados por el poeta alicantino Miguel Hernández, proponiendo estos principios como la base para superar la «parálisis y descrédito político» del actual Consell.

Compromiso con Alicante y críticas a la gestión de Mazón

En su intervención, Morant ha subrayado «el compromiso especial de los socialistas con la provincia de Alicante», recordando iniciativas como el plan Vega Renhace, impulsado por los gobiernos de Ximo Puig tras la DANA de 2019. «Estuvimos desde el primer momento, días antes de la dana y luego en la reconstrucción. Tiempos aquellos en los que el ‘president’ de la Generalitat estaba con los alcaldes y se ponía al mando para protegernos», ha afirmado, en clara contraposición a la gestión actual.

Asimismo, ha resaltado el apoyo del PSPV-PSOE a sectores clave como la industria del calzado en Elda y Elche, y ha abogado por un turismo «ético y sostenible» frente al modelo masivo.

Queremos pueblos donde vivir, no donde hacerse la foto de Instagram.

Ha dicho, exigiendo a Mazón que aplique la Ley de Vivienda para garantizar el acceso a este derecho en la Comunitat Valenciana.

«La fractura del olvido», según Rubén Alfaro

Por su parte, el secretario general del PSPV-PSOE en Alicante, Rubén Alfaro, ha alertado sobre lo que ha denominado «la fractura del olvido» promovida por el Partido Popular (PP). Según Alfaro, el PP busca que la sociedad valenciana «se olvide de qué hacía Mazón el 29 de octubre, que no fue otra cosa que estar en el Ventorro en lugar de en el Cecopi», el centro de coordinación de emergencias. Alfaro ha comparado esta actitud con episodios históricos como el accidente de Metrovalencia en 2006 o la falta de memoria hacia los represaliados franquistas, acusando al PP de intentar borrar las responsabilidades políticas.

Relacionados  Compromís presentarà un recurs contra el canvi de topònim de Castelló

Alfaro ha elogiado el liderazgo de Morant, describiéndola, como «la mujer que mejor representa el esfuerzo que hacen todos los valencianos y valencianas para desalojar al Partido Popular de las instituciones».

Los socialistas siempre estaremos cosiendo nuestra tierra porque el mejor antídoto ante el olvido es la esperanza.

Ha remarcado, sumándose a la exigencia de elecciones anticipadas: «Los valencianos queremos votar y cambiar a este gobierno».

Contexto oficial y reacciones

La demanda de elecciones anticipadas se produce en un momento de creciente presión sobre Carlos Mazón, líder del PP en la Generalitat, cuya gestión de la DANA de octubre de 2024 ha sido objeto de numerosas críticas. Según datos oficiales del Gobierno de España, la catástrofe dejó 228 fallecidos y daños materiales millonarios, lo que ha intensificado el malestar social y político en la región.

El PSPV-PSOE ha insistido en que el Ejecutivo central, liderado por Pedro Sánchez, ha destinado recursos significativos para la reconstrucción, incluyendo un paquete de ayudas de 1.400 millones de euros anunciado en noviembre de 2024, según informó el Ministerio de Hacienda.

Fuentes del PP valenciano han rechazado las acusaciones de Morant y Alfaro, defendiendo que Mazón ha estado «trabajando sin descanso» en la recuperación de las zonas afectadas. Sin embargo, la oposición, liderada por el PSPV-PSOE y apoyada por formaciones como Compromís, mantiene su ofensiva exigiendo responsabilidades y un cambio en el liderazgo autonómico.

Con este mensaje, Morant y el PSPV-PSOE refuerzan su estrategia de posicionarse como la alternativa al actual gobierno de coalición PP-Vox, apelando a la movilización ciudadana y a la memoria colectiva como herramientas para transformar el panorama político valenciano. La incógnita ahora reside en si Mazón cederá a la presión o mantendrá su mandato hasta el final de la legislatura, previsto para 2027.

Fotografía portada: La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant en el discurso de clausura del congreso provincial de Alicante. X/@DianaMorantR.