
En tiempos de inflación y ajuste económico, muchas personas optan por quedarse en casa durante Semana Santa.
Faltan muy poco para que den comienzo las vacaciones de Semana Santa y es posible que no tengas nada preparado. No te preocupes porque aún estás a tiempo de realizar una escapada de varios días o bien realizar diferentes actividades si decides quedarte en casa. En cualquier caso, es posible conseguir que el gasto no se dispare.
1 – Descubre parajes que desconocías:
Si optas por hacer salidas puntuales desde tu domicilio puedes elegir destinos de gran belleza a los que todavía no habías podido ir como ríos y lagos o incluso parques naturales que se encuentran a pocos kilómetros de tu casa.
2 – Asistir a las procesiones tradicionales
Las procesiones de Semana Santa forman parte del patrimonio cultural e histórico de muchos municipios castellonenses. Localidades como Castellón de la Plana, Almassora, Vinaròs, Benicarló o Burriana organizan cada año actos litúrgicos y desfiles religiosos que pueden disfrutarse sin coste alguno.
3 – Realizar rutas de senderismo
El entorno natural de Castellón ofrece una amplia red de rutas de senderismo accesibles para todos los niveles. Espacios como el Desierto de las Palmas, la Serra d’Espadà o el entorno del Penyagolosa son ideales para realizar caminatas al aire libre sin necesidad de gastar dinero.
4 – Disfrutar de las playas
A pesar de no encontrarse en temporada alta, las playas de Peñíscola, Benicàssim, Oropesa del Mar o Moncofa siguen siendo un atractivo para quienes desean pasear, tomar el sol o simplemente relajarse junto al mar, todo ello sin coste alguno.
5 – Visitar pueblos con encanto
La provincia cuenta con varios municipios reconocidos por su belleza y valor histórico, como Morella, Vilafamés o Culla. Recorrer sus calles, admirar su arquitectura y conocer sus rincones no tiene precio, y representa una forma alternativa de hacer turismo de cercanía.
6 – Redescubrir el patrimonio urbano
Una opción accesible y enriquecedora es recorrer el centro histórico de Castellón o de otras localidades de la provincia. Muchos ciudadanos desconocen el valor de los espacios urbanos que los rodean, y esta puede ser una oportunidad para apreciarlos desde otra perspectiva.
7 – Participar en actividades culturales organizadas por los ayuntamientos
Durante la Semana Santa, varios consistorios organizan actividades gratuitas como conciertos al aire libre, visitas guiadas o exposiciones. Consultar las agendas culturales municipales permite acceder a estas propuestas sin coste.
8 – Organizar un picnic en espacios públicos
Los parques urbanos, zonas verdes o áreas recreativas próximas a la costa ofrecen espacios ideales para compartir un picnic en familia o con amigos. Esta actividad, además de económica, promueve la convivencia al aire libre.
9 – Subir a un mirador natural
Lugares como el mirador del Bartolo, en el Desierto de las Palmas, o las zonas elevadas del entorno del Penyagolosa, permiten disfrutar de vistas panorámicas espectaculares sin necesidad de pagar entrada. Estos espacios combinan deporte, naturaleza y contemplación.
10 – Comparte el vehículo
Si en estas excursiones viajas con amigos, organiza un coche compartido para dividir el gasto en combustible.