El Gobierno Provincial presenta una moción para el próximo pleno, instando al Gobierno de España a interceder ante la UE y evitar nuevas reducciones de días de pesca.
La Diputación Provincial de Castellón ha expresado su rotundo rechazo ante la propuesta de la Comisión Europea de reducir de 130 a 27 los días de faena de los barcos de arrastre, lo que supondría un recorte del 79%. Esta medida ha generado gran preocupación en el sector pesquero local, ya que afectaría gravemente la viabilidad económica de las embarcaciones y el empleo asociado a esta actividad.
Como respuesta a esta amenaza, el Gobierno Provincial ha presentado una moción que será debatida en el pleno ordinario de diciembre, que se celebrará el próximo martes 17. El texto cuestiona directamente la propuesta de la Comisión Europea y defiende las reivindicaciones de la Federación Provincial de Pescadores de Castellón, que considera insostenible la reducción de días de faena planteada.
Según esta propuesta, los barcos de arrastre se verían limitados a tan solo 27 o 28 días de faena al año, frente a los 130 días actuales. Esto haría inviable la continuidad de la actividad pesquera, ya que las embarcaciones no podrían cubrir ni los costes mínimos de operación. En este sentido, la Diputación Provincial instará al Gobierno de España a interceder de inmediato ante la Unión Europea para evitar esta reducción, buscando una mínima de 160 días de faena, con el objetivo de incrementar esta cifra hasta los 180 días que, según los pescadores, son necesarios para garantizar la viabilidad económica y laboral del sector.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha subrayado que “desde la Diputación defendemos los intereses de nuestros pescadores y rechazamos una propuesta que, de materializarse, conllevará la desaparición de un sector clave, tradicional y estratégico en la provincia de Castellón, un sector que lleva años en una situación agónica a causa de las restricciones europeas”. Además, Barrachina ha enfatizado que “no podemos permitir nuevas reducciones, ya que con tan escasos días no se puede alcanzar una rentabilidad mínima”.
Para la presidenta provincial, la actividad pesquera del Mediterráneo representa mucho más que una simple actividad económica; es empleo para miles de familias castellonenses. Así lo ha expresado en varias ocasiones,
La actividad pesquera es algo más que pesca, es empleo para miles de familias castellonenses, por ello, desde el equipo de Gobierno Provincial rechazamos el borrador de la Comisión Europea y vamos de la mano de nuestros pescadores para defender lo nuestro, para que esas reivindicaciones sean más efectivas.
En los últimos cinco años, la flota pesquera española ha experimentado una reducción del 40% en los días de pesca, lo que ha puesto al sector al borde del colapso. En este periodo, el número de embarcaciones ha disminuido notablemente: en los puertos de Castellón se ha registrado el desguace de 23 barcos, pasando de 173 a 150 en total. Específicamente, los barcos de arrastre han pasado de 68 a 60; los de artes menores de 78 a 65; y el número de embarcaciones de cerco ha permanecido constante, aunque con pérdidas en 2024. Este retroceso en la flota refleja la grave situación que atraviesa la pesca en la región.
“Una situación injusta que no podemos permitir”, ha afirmado Barrachina, quien ha asegurado que lucharán hasta donde sea necesario para preservar la pesca en la provincia, “por defender el trabajo de miles de castellonenses. Porque la pesca es sinónimo de identidad, de familia y de nuestras raíces”.
A través de la moción presentada, la Diputación de Castellón también solicitará al Gobierno de Pedro Sánchez la paralización y retraso hasta el año 2030 de la aplicación del Reglamento Europeo sobre la pesca de arrastre en el Mediterráneo, que pone en riesgo el futuro de los pescadores y las cofradías de toda la Comunidad Valenciana. Además, se instará a la Generalitat Valenciana a crear una mesa de trabajo conjunta con el ISM y la Federación Provincial de Cofradías para buscar soluciones legales que permitan a los pescadores acceder a ayudas por desempleo, en caso de que no logren alcanzar el mínimo de días necesarios para optar a este derecho.
Respaldo al sector pesquero
La presidenta Marta Barrachina ha reiterado que apoyar al sector pesquero es una prioridad para su equipo de Gobierno. En este sentido, la Diputación ha destinado una ayuda de 30.000 euros a las cinco cofradías que conforman la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores (Fedcopesca), que agrupa a la cofradía San Telmo de Benicarló, la cofradía de Burriana, la cofradía San Pedro de Castellón, la cofradía San Pedro de Peñíscola y la cofradía San Pedro de Vinaròs. Esta es solo una de las acciones emprendidas por la Diputación para defender y alzar la voz en favor de un sector fundamental para la economía y el empleo de la provincia.