Dominique Pelicot condenado a la pena máxima tras violar a su exmujer durante 10 años

Dominique Pelicot condenado a la pena máxima tras violar a su exmujer durante 10 años

Dominique Pelicot, quien ya había confesado los delitos, organizó las agresiones con la colaboración de otros hombres que conoció a través de internet.

 

Este jueves, Dominique Pelicot fue condenado a 20 años de prisión, la pena máxima, por las violaciones que cometió contra su exmujer, Gisèle Pelicot, a la que drogó para dejarla inconsciente y abusar de ella durante una década. El tribunal de Aviñón también halló culpables a los otros 50 acusados, quienes enfrentan cargos por distintos delitos, aunque algunos de ellos vieron reducidas las penas respecto a las solicitadas por la Fiscalía.

El juicio, que comenzó este jueves a las 9:47 (hora local), fue seguido con gran expectación y medidas de seguridad reforzadas. Gisèle Pelicot, de 72 años, quien ha transformado su sufrimiento en una lucha pública por la justicia, llegó al tribunal recibiendo el apoyo de decenas de personas que la esperaban con pancartas que decían «Gracias Gisèle». Aunque no hizo declaraciones al llegar, indicó que se pronunciaría al finalizar la audiencia.

Dominique Pelicot, quien ya había confesado los delitos, organizó las agresiones con la colaboración de otros hombres que conoció a través de internet.

Los acusados, cuyas edades oscilan entre los 27 y los 74 años, provienen de diferentes clases sociales y profesiones, como bomberos, camioneros, periodistas, enfermeros, militares y jubilados. Durante el juicio, algunos reconocieron su culpabilidad, mientras que otros insistieron en que creían que la víctima había dado su consentimiento para las relaciones sexuales.

El tribunal de Aviñón también dictó que Dominique Pelicot debía cumplir al menos dos tercios de su condena antes de poder optar a la libertad condicional. En su última intervención antes de la sentencia, Pelicot pidió perdón a su exmujer y a su familia, aunque la acusación insistió en que los abusos no se limitaban a ella, sino que también incluyeron la toma de imágenes indecentes de su hija Caroline y de sus nueras, Aurore y Céline.

Durante la audiencia, Gisèle Pelicot relató de manera desgarradora cómo se enteró, por medio de la Policía, de la sumisión química a la que había sido sometida durante años.

La víctima detalló los «escenas de barbarie» que sufrió, en las que se sintió como «una muñeca de trapo, una bolsa de basura» a merced de un grupo de hombres. La denuncia de Gisèle Pelicot ha sido clave para visibilizar la problemática de la violencia sexual, transformándola en un símbolo feminista global.

Relacionados  El Supremo cita al fiscal general del Estado como investigado

A lo largo del juicio, Gisèle Pelicot se mostró decidida a cambiar el «bando de la vergüenza», enfocando su lucha en un cambio social y legislativo que coloque el consentimiento en el centro de las relaciones sexuales, tal como ya se promueve en otros países, como España. Su valentía ha sido reconocida mundialmente, convirtiéndola en una de las mujeres más influyentes del año. Miles de personas en todo el mundo han salido a las calles para exigir justicia para las víctimas de violación y cambios legislativos en favor de la protección de los derechos sexuales de las mujeres.