¿Dónde estaba Mazón durante la DANA? Las llamadas de Pradas reabren la polémica

¿Dónde estaba Mazón durante la DANA? Las llamadas de Pradas reabren la polémica

El registro de llamadas de Salomé Pradas revela "dificultades" para contactar con Mazón durante la DANA y desata críticas políticas.

 

El listado de comunicaciones telefónicas de la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, correspondiente al día de la DANA (29 de octubre), ha sido entregado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la catástrofe que dejó 228 fallecidos. El documento, de 118 páginas y al que han tenido acceso medios como Eldiario.es, detalla las llamadas realizadas y recibidas por Pradas, reflejando una intensa actividad en el Centro de Emergencias de L’Eliana y el Cecopi, así como dificultades para contactar con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en momentos clave de la emergencia.

Según el registro, Pradas intentó comunicarse con Mazón sin éxito en varias ocasiones. Los primeros intentos fallidos se registrarona las 12.52 horas y a las 16.29. La primera llamada contestada es una entrante de Mazón (de dos minutos de duración). Después hay más intercambio: a las 18.16 (siete minutos de llamada saliente); a las 18.25 (saliente, durante 43 segundos) y a las 18.30 (entrante, que dura 33 segundos).

Sin embargo, entre las 18:30 y las 19:43 no hubo comunicación exitosa: se registran dos llamadas perdidas a las 19:10 y 19:36. Finalmente, contactaron a las 19:43 (llamada entrante de Mazón de 48 segundos) y a las 20:10 (entrante de Mazón y que dura un minuto), justo un minuto antes de que se enviara el mensaje ES-Alert a la población a las 20:11.

El documento también muestra que Pradas mantuvo conversaciones con numerosos cargos durante la jornada, incluyendo al secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso (investigado en la causa), con quien habló por primera vez a las 8:58; la alcaldesa de València, María José Catalá (a primera hora de la mañana); el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó; y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, con quien se registran 14 llamadas, tres de ellas sin éxito. La primera llamada, de cinco minutos de duración, fue entrante y se produjo a las 12:23 horas.

Destaca también la comunicación con el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, con 13 llamadas, ocho de ellas canceladas o perdidas, reflejando la gravedad de la situación en este municipio, que sufrió seis víctimas mortales.

La Generalitat defiende a Mazón y desmiente su «incomunicación»

Fuentes de la Generalitat han salido en defensa de Mazón, asegurando que el presidente «nunca estuvo incomunicado» y desmintiendo las acusaciones de la oposición de que estuvo «desaparecido» o «ilocalizable» durante la tarde de la DANA. Según el Consell, entre las 19:10 y las 19:43 (período en el que Pradas no logró contactarlo), Mazón realizó otras dos llamadas relacionadas con la emergencia: una al secretario de Infraestructuras y otra al secretario de Presidencia.

Las cinco horas de supuesta desaparición se reducen a 33 minutos en los que Mazón estaba atendiendo la emergencia.

Afirman, acusando a la izquierda de difundir «bulos».

Respecto al envío del ES-Alert, la Generalitat subraya que «a las 20:10 los técnicos ya habían iniciado el proceso, que llevó más de media hora de preparación, según la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en su declaración judicial». Además, destacan que Pradas, tras una llamada del secretario de Estado de Medioambiente alertando sobre el posible colapso de la presa de Forata, urgió a los técnicos a acelerar el envío del mensaje, «cuya orden ya estaba dada por el Cecopi».

A las 20.10 horas, por lo tanto, habían pasado más de 10 minutos desde que la propia Pradas había pedido expresamente que el mensaje se lanzara con absoluta urgencia, y más de media hora desde que los técnicos estaban preparando el envío del mensaje que había acordado el plenario del Cecopi.

Han insistido.

Compromís acusa a Mazón de «ocultar» información

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha calificado el registro de llamadas como una prueba de que Mazón «tiene mucho que ocultar» sobre su actuación durante la DANA. Baldoví ha denunciado la «irresponsabilidad» del presidente por no responder a Pradas entre las 18:30 y las 19:43, mientras «la tragedia se veía en directo». También ha cuestionado por qué no se han hecho públicas las llamadas de Mazón y por qué utilizó diferentes teléfonos, así como el retraso del ES-Alert hasta un minuto después de su contacto con Pradas.

El listado de las comunicaciones de Pradas muestra que la primera vez que habló el 29O con Mazón fue a las 17.37 horas, cuando este llamó y conversaron dos minutos. Después volvió a hacerlo en varias ocasiones hasta las 18.30. A partir de ahí constan dos llamadas canceladas, a las 19.10 y a las 19.36, hasta que contactaron a las 19.43 durante 48 segundos y también a las 20.10, un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert.

Insiste el Síndic de Compromís.

Relacionados  La Generalitat agiliza la retirada de vehículos con desguaces de toda España

Igualmente, ha criticado que el sistema ES-Alert se activara precisamente un minuto después de que se produjera la conversación entre Pradas y Mazón, una coincidencia que, según ha señalado, genera numerosas dudas e interrogantes que el actual gobierno no aclara en ningún momento. En este contexto, ha recordado que fue el propio presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, quien, en el Cecopi y a las siete de la tarde, exclamó con contundencia: “enviad la alerta de una puta vez”.

Baldoví ha acusado al Consell de «destruir pruebas», criticando que se borraran las imágenes de las cámaras del Palau de la Generalitat del 29 de octubre, mientras se conservaron las del Cecopi que muestran la llegada de Mazón a las 20:28.

«Honestamente, pensamos que se están eliminando evidencias con la intención de ocultar el paradero y con quién estaba Mazón en ese momento», ha afirmado con rotundidad.

Estamos ante un nuevo episodio del Partido Popular de intentar machacar ordenadores y destruir pruebas para que la gente no sepa la verdad.

Para el líder de Compromís, esto refuerza la necesidad de una moción de censura contra el gobierno de Mazón, al que califica de «incompetente, mentiroso e irresponsable». Ha reiterado su disposición a reunirse con la líder del PSPV, Diana Morant, para impulsar esta iniciativa.

Otras llamadas de Pradas durante la DANA

El teléfono móvil de la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, refleja un total de 13 intentos de comunicación el día de la riada con el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón. Ocho de esas llamadas fueron perdidas o canceladas, según consta en el registro de comunicaciones entregado por la defensa de Pradas al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), que investiga la gestión del episodio de lluvias intensas conocido como la DANA. Actualmente, Pradas y el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, están siendo investigados en esta causa.

Utiel fue uno de los primeros municipios golpeados por la riada. Desde las 7 de la mañana, el alcalde suspendió la actividad en los centros educativos y, ante el desbordamiento del río Magro, solicitó apoyo a la Unidad Militar de Emergencias (UME). La localidad registró seis fallecimientos entre las 228 víctimas que dejó la DANA en total.

El registro telefónico muestra que uno de los contactos más frecuentes en el móvil de Pradas fue precisamente Gabaldón. La primera tentativa de llamada del alcalde tuvo lugar a las 14:23 horas, aunque esta no llegó a concretarse. Más adelante, a las 14:49 horas, ambos lograron hablar durante 51 segundos y, poco después, a las 14:52, volvieron a comunicarse durante 28 segundos. A las 15:17 se produjo una llamada perdida de Gabaldón, seguida de otra cancelada a las 15:18, pero finalmente a las 15:19 conversaron durante 43 segundos.

A las 15:40 se registraron dos llamadas canceladas hechas por Pradas hacia el alcalde; a las 15:42 hubo una llamada perdida y, un minuto después, otra cancelada. A las 15:44, lograron hablar nuevamente durante 55 segundos. Más tarde, a las 16:15, Pradas canceló una nueva llamada del alcalde. El último contacto entre ambos ese día se produjo a las 17:25 horas y duró dos minutos. En total, se contabilizan 13 llamadas entre ambos, con ocho de ellas no completadas.

Además de Gabaldón, la exconsellera mantuvo contacto telefónico con otros alcaldes ese mismo día, aunque en menor medida. Por ejemplo, el registro entregado al juzgado señala una llamada saliente de dos segundos a la alcaldesa de Carlet, Laura Sáez, a las 14:57, seguida por una llamada entrante a las 14:58 que duró 16 segundos y otra saliente a las 15:39 de nueve segundos.

La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, también intentó comunicarse con Pradas durante la noche del mismo día. Realizó una llamada sin respuesta a las 22:40, seguida por dos más que fueron canceladas, la última a las 22:41. Cabe destacar que Paiporta fue uno de los municipios más golpeados por el temporal, con un balance de 45 fallecidos.

Fotografía portada: El president de la Generalitat, Carlos Mazón. Archivo/GVA.