Los Goya rinden homenaje a Marisa Paredes y a las víctimas de la DANA en una gala marcada por referencias a la vivienda, Gaza y Trump.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España celebró este sábado la 39ª edición de los Premios Goya, los máximos galardones del cine español, en una ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Granada.
La gala de los Premios Goya de este sábado ha estado marcada por la diversidad de galardones y un hecho histórico: por primera vez, dos películas han compartido el premio a Mejor Película. ‘El 47’, de Marcel Barrena, y ‘La infiltrada’, de Arantxa Echevarría, se han alzado con el Goya ‘ex aequo’, un acontecimiento inusual que solo había ocurrido antes en 1991 con los cortometrajes Blanco Negro y El viaje del agua.
Un reconocimiento a la diversidad cinematográfica
‘El 47’, que representa un hito para el cine en catalán al convertirse en la segunda película en esta lengua que gana el galardón tras Pa negre, ha conseguido un total de cinco Goyas de las 14 nominaciones con las que partía. Entre ellos, destacan los premios a Mejor Película, Mejor Actriz de Reparto para Clara Segura, Mejor Actor de Reparto para Salva Reina, Mejor Dirección de Producción y Mejores Efectos Especiales.
Por su parte, ‘La infiltrada’, que partía con 13 nominaciones, ha conseguido dos importantes premios: Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste, quien ha sido reconocida por su interpretación de una policía infiltrada en ETA.
Pedro Almodóvar sigue sumando premios
Otra de las grandes triunfadoras de la noche ha sido ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar, que ha conseguido tres Goyas de los nueve a los que aspiraba. El cineasta manchego ha recibido el premio a Mejor Guión Adaptado, sumando ya once ‘cabezones’ en su trayectoria. Alberto Iglesias ha sido premiado con el Goya a Mejor Música Original, acumulando un total de doce. Además, Edu Grau se ha llevado el Goya a la Mejor Fotografía por su trabajo en esta cinta.
Otros grandes premiados
‘Segundo Premio‘, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se ha llevado tres galardones: Mejor Dirección, Mejor Montaje y Mejor Sonido. ‘La estrella azul’, dirigida por Javier Macipe, ha destacado con dos Goyas, incluyendo el de Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación para Pepe Lorente.
‘La Virgen Roja‘, de Paula Ortiz, también ha conseguido dos estatuillas, a Mejor Dirección de Arte y Mejor Diseño de Vestuario, mientras que ‘Marco‘ ha ganado Mejor Actor Protagonista para Eduard Fernández, quien suma ya cuatro Goyas, y Mejor Maquillaje y Peluquería.
Otras premiadas han sido ‘Salve María’, que ha otorgado el Goya a Mejor Actriz Revelación a Laura Weissmahr, y ‘Casa en Llamas’, galardonada con Mejor Guión Original para Eduard Solá.
Premios a la animación y el documental
En el apartado de cortometrajes, ‘Cafuné’, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, ha sido reconocido como Mejor Cortometraje de Animación; ‘Semillas de Kivu’, de Carlos Valle y Néstor López, ha sido premiado como Mejor Cortometraje Documental; y ‘La gran obra’, de Àlex Lora, ha recibido el Goya a Mejor Cortometraje de Ficción.
En cuanto a las películas internacionales, el Goya a Mejor Película Europea ha sido para la aclamada y multipremiada ‘Emilia Pérez’ (Francia), protagonizada por Karla Sofía Gascón, quien no estuvo presente en la gala debido a la polémica generada por sus tuits de tinte racista.
Por primera vez, el Goya a Mejor Película Iberoamericana ha recaído en una producción brasileña, ‘Aún estoy aquí’ (Brasil), de Walter Salles, que también está nominada a los Premios de Hollywood.
En la categoría de Mejor Película de Animación, el galardón ha sido para ‘Mariposas Negras’, de David Baute.
Por otro lado, el Goya a Mejor Película Documental ha sido para ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de C. Tangana, quien también ha conseguido el premio a Mejor Canción Original por ‘Los Almendros’, interpretada por La Tania.
La gala de los Goya 2024 ha dejado un reparto de premios que destaca por su diversidad y equidad, con un claro reconocimiento a la calidad cinematográfica en distintas categorías y geografías.
La 39ª edición de los Premios Goya: una gala marcada por la reivindicación política y el recuerdo
La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada este sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada, se convirtió en un escenario de reivindicaciones políticas y sociales, además de un emotivo homenaje a la recientemente fallecida Marisa Paredes y a las víctimas de la DANA en la Comunidad Valenciana. La ceremonia, que tuvo una duración de casi cuatro horas, también reflejó preocupaciones como el derecho a la vivienda, la causa palestina y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Durante los discursos de los premiados y presentadores, se escucharon varias lenguas: además del español, el catalán –por la presencia de dos películas nominadas en esta lengua– y el inglés –en honor al Goya Internacional otorgado a Richard Gere–. Se hicieron llamamientos en favor del cine realizado por mujeres, la conciliación familiar, la memoria histórica, el campo y las políticas de inclusión para personas con discapacidad.
Uno de los momentos más comentados de la gala fue la ausencia de menciones directas a Karla Sofía Gascón, salvo cuando los productores de Emilia Pérez –ganadora del Goya a Mejor Película Europea– recordaron que ella era la protagonista. «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura«, proclamaron en el escenario.
Un inicio marcado por la solidaridad
Leonor Watling y Maribel Verdú condujeron la ceremonia, que comenzó a las 22:04 horas con un mensaje de apoyo a los afectados por la DANA de octubre. «Especialmente este año, a quienes nos veis desde las localidades afectadas por la DANA del pasado octubre. Desde el cine nos unimos a vuestro dolor y os enviamos todo nuestro apoyo. Las historias que contamos nacen de la vida y hoy queremos estar cerca de vosotros«, expresaron.
El inicio de la gala también estuvo marcado por la música con un homenaje a Bienvenidos de Miguel Ríos. Al finalizar su interpretación, el artista exclamó «Free Palestina«, un gesto que generó ovaciones en la sala. Junto a él, participaron Luis Tosar, Pepe Lorente, Cristalino y Eva Amaral.
Presencias políticas y un discurso emotivo
Las presentadoras agradecieron la implicación de Granada en la organización del evento, mencionando a la alcaldesa Marifrán Carazo y a diversas autoridades presentes, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper.
Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue el discurso de la hija de Marisa Paredes, quien recordó a su madre con las palabras: «Me enseñó a pedir perdón y perdonar«. Además, con la interpretación de Si tú no estás por Zahara y Dora, se rindieron tributos a los artistas fallecidos en 2024, entre ellos Mayra Gómez Kent, Francisco Carrasco, Vanessa Castro, Lola Cordón, Jaime D’Ors y Carlos Ferrando.
Reivindicaciones políticas y sociales
El mensaje contra «nuevos imperialismos» y «limpiezas étnicas» resonó en la gala, con la actriz Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, pronunciando un discurso en el que advirtió: «No hay que tener miedo a la cultura, hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra«.
Por su parte, Miguel Ángel Silvestre recordó la «catástrofe» de la DANA y expresó su preocupación por el cambio climático. «El hombre se siente a gusto en la naturaleza porque la naturaleza no le juzga. Lo único que hace la naturaleza es encontrar su equilibrio como sea, con toda la fuerza que necesite«, reflexionó mientras se proyectaban imágenes de los desastres naturales recientes.
El derecho a una vivienda digna también fue protagonista de la noche, con menciones en discursos y en largometrajes como El 47. Carolina Yuste, al recoger el Goya a la Mejor Actriz Protagonista, expresó: «Soy una privilegiada, puedo pagar el alquiler de mi casa, así que, por favor, otra cosa que voy a pedir es derecho a la vivienda digna para todas las personas«.
La voz de Almodóvar y la polémica internacional
La ausencia de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz fue notoria, pero el cineasta manchego envió un mensaje a través de su hermano Agustín Almodóvar, al recibir el Goya a Mejor Guión Adaptado por La habitación de al lado. «Vivimos tiempos apocalípticos«, afirmó, lamentando el regreso de Donald Trump. En su mensaje, también destacó: «No hay nada que pueda acelerar más el final del planeta que la supervivencia del neoliberalismo y el auge de la extrema derecha«.
Granada y Lorca, protagonistas musicales
La gala también tuvo una fuerte presencia musical con actuaciones de Alejandro Sanz y el Coro de la Universidad de Granada interpretando Abre la puerta de Triana. La familia Morente, Dellafuente y Lola Índigo ofrecieron un tributo a Federico García Lorca, con una versión especial de Verde que te quiero verde en la que participó el Coro Manuel de Falla y el grupo Soul Dance.
Sin embargo, la retransmisión de la gala fue objeto de críticas en redes sociales por fallos de sonido y la calidad de la traducción del discurso de Richard Gere, quien expresó: «Hay lugares oscuros en todos lados. España es mi nuevo hogar«.
Por su parte, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, aprovechó su discurso para reivindicar la tramitación de la Ley del Cine y la inserción del cine en la educación, subrayando la importancia económica de la industria cinematográfica y los impuestos que genera.
La 39ª edición de los Premios Goya quedó marcada por una fuerte carga reivindicativa y emotiva, consolidando el cine como un espacio de memoria, protesta y arte.
Lista completa de los ganadores de la 39ª edición de los Premios Goya 2025
La 39ª edición de los Premios Goya ha dejado una noche llena de emociones, sorpresas y reconocimientos a lo mejor del cine español. La gala, celebrada en un ambiente de expectación y homenaje a la cinematografía, ha destacado por la calidad de las producciones nominadas y por el talento de sus creadores.
A continuación, presentamos la lista completa de los ganadores de esta edición:
- Mejor Película: ‘El 47’ (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y ‘La infiltrada’ (Álvaro Ariza, María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles), premio ‘ex aequo’.
- Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por ‘Segundo premio’.
- Mejor Actriz Protagonista: Carolina Yuste, por ‘La infiltrada’.
- Mejor Actor Protagonista: Eduard Fernández, por ‘Marco’.
- Mejor Guion Original: Eduard Sola, por ‘Casa en flames’.
- Mejor Guion Adaptado: Pedro Almodóvar, por ‘La habitación de al lado’.
- Mejor Película Europea: ‘Emilia Pérez’ (Francia).
- Mejor Película Iberoamericana: ‘Ainda estou aqui’ (Aún estoy aquí) (Brasil).
- Mejor Película Documental: ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de Antón Álvarez (C.Tangana), Cristina Trenas y Santos Bacana.
- Mejor Montaje: Javi Frutos, por ‘Segundo Premio’.
- Mejor Música Original: Alberto Iglesias, por ‘La habitación de al lado’.
- Mejor Dirección Novel: Javier Macipe, por ‘La estrella azul’.
- Mejor Cortometraje de Ficción: ‘La gran obra’.
- Mejor Cortometraje Documental: ‘Semillas de Kivu’.
- Mejor Cortometraje de Animación: ‘Cafuné’.
- Mejor Película de Animación: ‘Mariposas negras’.
- Mejor Dirección Artística: Javier Alvariño, por ‘La Virgen Roja’.
- Mejor Actriz de Reparto: Clara Segura, por ‘El 47’.
- Mejor Sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por ‘Segundo Premio’.
- Mejor Dirección de Producción: Carlos Apolinario, por ‘El 47’.
- Mejor Dirección de Fotografía: Edu Grau, por ‘La habitación de al lado’.
- Mejor Maquillaje y Peluquería: Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por ‘Marco’.
- Mejor Actor Revelación: Pepe Lorente, por ‘La estrella azul’.
- Mejor Actriz Revelación: Laura Weissmahr, por ‘Salve María’.
- Mejor Canción Original: ‘Los Almendros‘, de Antón Álvarez, Yerai Cortés y La Tania, por ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’.
- Mejores Efectos Especiales: Laura Canals e Iván López Hernández, por ‘El 47’.
- Mejor Vestuario: Arantxa Ezquerro, por ‘La Virgen Roja’.
- Mejor Actor de Reparto: Salva Reina, por ‘El 47’.
La 39ª edición de los Premios Goya ha dejado una clara muestra del talento y diversidad del cine español, con premios que han reconocido tanto a cineastas consolidados como a nuevas promesas. La gala ha celebrado la riqueza de historias contadas a través del cine, consolidando a los premiados como referentes de la industria.
Noticia relacionada:
Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, grandes ausencias en los Premios Goya 2025
Fotografía portada: X/@PremiosGoya