
Esta decisión se tomó durante la sesión ordinaria del Consejo, que tuvo lugar este martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El Consejo de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Castellón, presidido por la concejala Clara Adsuara, ha decidido otorgar el Premio Olimpia 2025 a Encarna Barragán Brito, en reconocimiento a su destacada labor personal y profesional en la defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Adsuara ha valorado positivamente la trayectoria de la galardonada, destacando que “una vez más, Castellón rinde homenaje a una mujer que ha sido un referente en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad. Estos premios son el mejor escaparate para visibilizar y amplificar la voz de aquellas mujeres que rompieron barreras a favor de la libertad y el empoderamiento.” Además, recordó que “la elección se ha realizado conforme a los criterios actualizados que recientemente introdujo el grupo de trabajo encargado del Premio Olimpia.”
En este sentido, Adsuara subrayó que “una mujer puede optar a este reconocimiento siempre que haya tenido un papel relevante en Castellón por su contribución en favor de la igualdad entre hombres y mujeres. Así, puede ser de la ciudad o haber tenido vínculos con ella en ámbitos como el académico, social, cultural, deportivo o asociativo.”
Premio Olimpia 2025
El próximo 7 de marzo, en la jornada previa al Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), se celebrará, a las 12:00h, el Acto Institucional de reconocimiento del Premio Olimpia 2025 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón, donde también se entregarán los premios del Concurso de Relatos de Mujeres 2024.
Encarna Barragán Brito recibirá el Premio Olimpia 2025 de manos de la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, en reconocimiento a su aportación personal y profesional en la defensa de la igualdad de derechos y el empoderamiento de las mujeres.
Nacida en Logroño el 9 de diciembre de 1951, se trasladó con su familia a Castellón en 1957, donde creció y se estableció. Estudió enfermería en la promoción de 70/73, ejerciendo la profesión durante varios años.
Afiliada a Comisiones Obreras (CCOO) desde 1980 en la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, se destacó por su labor en la defensa de los derechos laborales y sociales, con especial énfasis en el movimiento feminista y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en CCOO.
En 1996, fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaría General de CCOO en la provincia de Castellón, defendiendo los derechos de los trabajadores y promoviendo la igualdad en el ámbito laboral y social. Posteriormente, fue nombrada Secretaria General del sindicato intercomarcal de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Comarques del Nord.
Desde estas responsabilidades, ha participado activamente en la negociación colectiva para eliminar la discriminación de género, promoviendo medidas de acción positiva en áreas como igualdad salarial, el acceso al empleo y la implementación de planes de igualdad.
Además, fue una de las fundadoras del Patronato de la Fundación Isonomía, participando activamente en jornadas, seminarios y congresos relacionados con la violencia de género, la igualdad, y estudios en perspectiva de género.