La exposición cuenta con más de un centenar de figuras de estuco fino, hechas con la técnica de "pasta de madera" y provenientes de los moldes de la cerrada fábrica de Olot de arte sacro.
El gobierno de Castellón ha recuperado, tras 20 años de ausencia, la exposición del Belén de Castelló, que ha sido puesta en marcha gracias a la colaboración con la Asociación Belenística en pleno centro de la ciudad, en la calle Mayor nº 18. Desde su apertura, ha atraído a una gran cantidad de visitantes, quienes han podido disfrutar de una tradición muy apreciada en la ciudad.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada por el concejal de Barrios y Participación Ciudadana, Paco Cabañero, la concejala de Fiestas, Noelia Selma, la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, y las Reinas de las Fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, fueron algunos de los primeros en recorrer la muestra.
Vivimos en una ciudad de artistas, de tradición y creatividad y como no podía ser de otro modo todos los castellonenses merecían volver a disfrutar en Navidad de un belén tradicional en pleno centro de la ciudad en la calle Mayor n.º 18. Estamos encantados de la gran aceptación e interés que ha suscitado.
Expresó la alcaldesa durante su visita, destacando la importancia de recuperar una exposición que durante tantas décadas formó parte del paisaje navideño de Castellón.
Carrasco también resaltó el compromiso del gobierno local con la Asociación Belenística, explicando que “nos comprometimos con este colectivo en recuperar esta exposición, así lo hemos cumplido y hoy es ya una realidad”. Además, destacó la relevancia de “poner en valor y dar visibilidad a un colectivo castellonense que lleva cerca de 30 años cuidando una tradición tan arraigada como es el montaje del Belén”.
El presidente de la Asociación Belenística de Castellón, Francisco Tirado, explicó que la exposición está formada por más de un centenar de figuras realizadas en estuco fino, mediante la técnica de “pasta de madera”, obtenidas de los moldes de la antigua fábrica de Olot de arte sacro, que ya ha cerrado. Estas figuras, que tienen entre 50 y 60 años de antigüedad, son muy apreciadas por los coleccionistas y varían en tamaño, con alturas que oscilan entre los 35 cm. Tirado también agradeció al Ayuntamiento de Castellón y a la alcaldesa por hacer realidad la recuperación de esta importante tradición navideña.
La muestra incluye escenas emblemáticas del belén tradicional, como la Anunciación a María, la Posada, la Anunciación a los pastores, el Nacimiento, el Mercado, la llegada de los Reyes y la posterior Huida a Egipto.
La Asociación Belenística de Castellón, fundada en 1996, actualmente cuenta con cerca de 50 miembros comprometidos con la preservación y promoción de esta tradición.
En el marco de la visita, el concejal de Participación Ciudadana, Paco Cabañero, destacó la importancia de la recuperación de tradiciones tan locales como la creación de belenes artesanales y recordó que la próxima semana se dará a conocer a los ganadores del XXIV Concurso de Belenes Ciudad de Castellón. Este concurso premiará las categorías de Grandes Belenes, Asociaciones y Colectivo, y Colegios. El 1° Premio estará dotado con 500 euros, el 2º Premio con 400 euros, el 3º Premio con 350 euros, y el premio a la Originalidad con 100 euros. La entrega de premios se realizará el próximo 20 de diciembre a las 18 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.m