El Clot de la Mare de Déu de Burriana incluido en el programa ‘De Ruta con la Dipu’

El paraje natural es una de las dieciocho propuestas de rutas a fin de que la población disfrute de forma sostenible del patrimonio natural de la provincia.

 

El veinticuatro de julio es la data prevista para efectuar la ruta guiada por el Clot con reserva anterior hasta llenar aforo. El Paraje Natural Municipal del Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu de Burriana es una de las dieciocho propuestas incluidas en el programa “De ruta con la Dipu” que, con ocasión del 200 aniversario, impulsa la empresa provincial para dar a conocer los diferentes y variados entornos naturales de alta relevancia, peculiaridad y belleza que se pueden localizar al recorrer la provincia.

Desde el consistorio de Burriana, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Bruno Arnandis, ha mostrado su satisfacción por la inclusión del Paraje Natural Municipal en el programa, y ha animado a la población de la provincia a apuntarse en el programa y conocer el territorio por medio de unos trayectos llenos de contrastes visuales y sensaciones climáticas, que se van a poder gozar de forma individual o en familia.

El programa “De ruta con la Dipu”, que se desarrollará entre los meses de junio y noviembre, es una iniciativa que pone en marcha el área de Medio Natural de la Diputación con ocasión de la celebración del bicentenario de la corporación, en la que se incluyen dieciocho rutas que discurrirán por el territorio . Este programa de senderismo, de interpretación del patrimonio natural y de sensibilización ambiental, se desarrolla en cooperación con la compañía experta en el ámbito, Itinerantur.

Son recorridos que se vinculan a los 9 partidos judiciales en los que se divide la provincia, dos por cada uno de ellos de ellos, como un guiño al funcionamiento de la propia corporación, que cuenta con veintisiete  Diputados provinciales que acceden al cargo para representar a las concejales y los concejales de los ayuntamientos de su demarcación.

Con el programa de la Diputación, ha reiterado Arnandis,

Se fomenta un estilo de vida sana y sostenible, y aplaudo que se oferte la posibilidad de dar a conocer nuestro territorio y nuestro patrimonio natural al mayor número de personas mediante un trayecto lleno de contrastes visuales y sensaciones climáticas, que se van a poder gozar de forma individual o en familia.

INSCRIPCIONES

Las personas interesadas en apuntarse a la ruta guiada del Clot, van a poder formalizar las reservas de manera gratuita desde 15 días ya antes a su realización entrando en la web de la Diputación de Castellón a través
del link (dipcas.es/es/de-senda-con-la-dipu.html) en el que además de esto se explica para qué género de público se aconseja la ruta.

Una ruta de las más bonitas y recorridas El Paraje Natural Municipal del Estany de la Vila o Clot de la Mare de Déu de Burriana ha conseguido renovar la distinción de calidad de Sendero Azul, el premio que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) da a recorridos y elementos paisajísticos que contribuyen al uso sostenible del litoral.

Protegido por la torre de la Mar, una de las últimas defensas antipiratas en cumplir su misión, la desembocadura del río Anna y su biodiversidad, para Bruno Arnandis supone,

Un tesoro único y es una de las rutas más bonitas y recorridas de la provincia y, unido a la administración medioambiental del Paraje  Natural por la parte del gobierno municipal, no extraña que reciba el galardón.

El Paraje Natural Municipal del Clot de la Mare de Déu o Estany de la Vila se produce por fuentes existentes en el último tramo del Riu Sec o Anna, que pasa por la urbe. Es un caso representativo del bosque de ribera, en el que el olmo es el árbol predominante. A este, le acompañan chopos, álamos, almeces y sauces, en los márgenes más exteriores del cauce, y carrizos y juncos en contacto con el agua, que así como una rebosante flora arborescente, herbácea y acuática conforman un complejo y rico ecosistema en suave equilibrio. En la gola, zona de desembocadura del Clot, la flora se hace más halófila (salina), apareciendo taray.

En lo que se refiere a la fauna resalta la presencia de aves acuáticas como el zampullín chaval, el avetorillo común, el correlimos y la garcilla buellera entre otros muchos, al paso que del conjunto de los reptiles se puede observar la culebra de agua, la culebra bastarda y el galápago europeo. Todo esto ha producido que este espléndido entorno se halle incluido en el catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana y fue declarado Paraje Natural Municipal por el Consell en el mes de febrero de dos mil dos.

Con una superficie de 17,84 hectáreas y situado en el litoral cercano a las playas de Burriana, forma uno de los espacios más representativos de la localidad, al que asisten sus ciudadanos para estar en contacto con la naturaleza y para la práctica deportiva, y un sitio de visita obligado para turistas y público que cada verano llegan a Burriana. De entre los monumentos que se hallan en el Clot de la Mare de Déu, resaltan la Torre del Mar y la ermita de la Mare de Déu de la Misericòrdia.