En la misma sesión, el Congreso rechaza mejorar la prestación para el cuidado de hijos enfermos.
La Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso ha dado luz verde este miércoles a una proposición no de ley (PNL) presentada por el PSOE para regular las bebidas energéticas mediante una norma específica que establezca su definición, ingredientes y concentración máxima. La medida ha sido aprobada con 31 votos a favor y 3 en contra.
La diputada del PSOE Noelia Cobo, quien ha defendido la PNL, ha subrayado que las bebidas energéticas «no son un simple refresco, sino un producto diseñado para generar una estimulación artificial y cuyo consumo descontrolado puede acarrear grandes problemas de salud«.
Cobo ha advertido,
Estas bebidas pueden provocar alteraciones del sueño que «afectan al rendimiento académico y a largo plazo perpetúan desigualdades sociales.
Además, ha señalado que «aumentan el riesgo cardiovascular con episodios de hipertensión, dependencia y tolerancia que refuerzan patrones de consumo dañinos sin que exista una regulación efectiva y reducción de la percepción de intoxicación etílica cuando se combinan con alcohol».
La diputada ha insistido en la necesidad de establecer «medidas concretas» para proteger a la población y ha puesto como ejemplo la legislación vigente en países como Alemania, Dinamarca o Lituania. Siguiendo las recomendaciones del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha instado al Gobierno a regular estas bebidas mediante una norma específica que contemple su definición, ingredientes y concentración máxima.
Además, el PSOE apuesta por desarrollar programas educativos y de comunicación para concienciar a la población sobre los riesgos de estas bebidas y limitar el tamaño de los envases a 250 ml.
La PNL también ha incluido una enmienda del PP, que aboga por que estas bebidas se regulen dentro del conjunto de productos estimulantes, en consenso con las comunidades autónomas y con la coordinación de todos los agentes implicados.
Además, solicitamos estudios detallados sobre el consumo real y campañas informativas para mejorar la percepción del riesgo y evitar un uso inadecuado, especialmente en menores.
Ha señalado el diputado del PP Pedro Samuel Martín.
Por su parte, el diputado de Vox Tomás Fernández ha mostrado su disconformidad con la medida, argumentando que no hay pruebas científicas que demuestren que el consumo moderado de bebidas energéticas represente un riesgo directo para la salud. «Si bien es cierto que el abuso desmesurado de estas bebidas puede tener efectos negativos debido a la cafeína y el azúcar«, ha reconocido.
Según Fernández, la regulación debería centrarse en «educar al consumidor» sobre los riesgos del consumo excesivo de estas sustancias, en lugar de imponer restricciones generales.
Rechazo a la mejora de la prestación para el cuidado de hijos enfermos
En la misma sesión, la Comisión de Derechos Sociales y Consumo ha rechazado una PNL presentada por Vox para mejorar la prestación destinada al cuidado de hijos enfermos. La propuesta ha contado con 3 votos a favor, 17 en contra y 14 abstenciones.
El texto de Vox planteaba garantizar la existencia, gratuidad y calidad de los centros de educación especial, así como asegurar que la escolarización de los alumnos con necesidades especiales respete la voluntad de sus familias, sin restricciones en la elección del centro educativo.
Además, la iniciativa proponía aumentar los recursos materiales y humanos para garantizar una educación especializada de calidad.
El diputado de Sumar Lander Martínez ha criticado la PNL, afirmando que «no es una mejora de la prestación», sino «una propuesta con poco rigor que ignora la normativa existente y las reformas ya realizadas«.
Por su parte, la diputada del PSOE Carmén Andrés ha recordado que parte de la iniciativa ya está recogida en el Real Decreto 1148/2011, aprobado durante el Gobierno de Zapatero. «Este mismo Gobierno, nuestro mismo Gobierno de Zapatero, fue el que reguló la aplicación y desarrollo de esta nueva prestación«, ha explicado.
«Después de 10 años de gobierno del PP, en el que se mantuvo igual, nuestro Gobierno de coalición mejoró y amplió esta prestación en la Ley de Presupuestos Generales para 2022, una ley de presupuestos generales que ustedes votaron en contra«, ha destacado Andrés.
El PP, que presentó una enmienda a la PNL de Vox, considera que la propuesta requiere «una revisión y una reflexión más profunda«. La diputada Sandra Fernández ha explicado que la enmienda de su partido plantea dos puntos clave: «El primero, para desarrollar reglamentariamente el marco de esta prestación para que también puedan acceder los empleados públicos y un segundo punto para estudiar esta reforma más amplia«.
Con esta votación, la Comisión ha cerrado el debate sin que la propuesta de Vox prospere, mientras que la regulación de las bebidas energéticas sigue adelante con apoyo mayoritario.