El Consejo Escolar Municipal de Vilafranca apoya la solicitud de retirada de la consulta lingüística

El Consejo Escolar Municipal de Vilafranca apoya la solicitud de retirada de la consulta lingüística

El Consejo Escolar Municipal considera que la consulta limita la autonomía de los centros, infringe la Ley del Valenciano y no promueve su fomento

 

En su última sesión, el Consejo Escolar Municipal de Vilafranca aprobó la solicitud dirigida a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación para que retire la consulta sobre la lengua base en los centros educativos. La petición se fundamenta en varios argumentos, entre los que destacan que la consulta «fomenta el conflicto lingüístico, desvía el debate fuera del ámbito pedagógico y resulta ineficaz, ya que no garantiza una verdadera libertad de elección«.

El Consejo ha respaldado la propuesta de retirada presentada por Escola Valenciana, adhiriéndose a su postura. Además, se subraya que la consulta carece de las garantías democráticas necesarias, al no contar con órganos de supervisión ni mesas electorales independientes, lo que compromete su validez.

Otro de los puntos clave de la demanda es la omisión de las necesidades del alumnado que debe cambiar de centro o los repetidores, así como la falta de un cuórum mínimo para que la consulta sea considerada válida. También se destaca que el alumnado de sexto de primaria, que podría cambiar de centro el próximo año para ingresar en el instituto, no ha sido tenido en cuenta en este proceso.

Entre los argumentos que sustentan la solicitud de retirada de la consulta, se menciona que esta podría tener efectos segregadores en los centros educativos y no tiene en cuenta la situación del valenciano, una lengua minorizada que, según el consenso general, debe ser considerada lengua vehicular para su normalización.

Asimismo, el Consejo Escolar Municipal considera que la consulta limita la autonomía de los centros educativos, vulnera la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano y no contribuye al fomento del valenciano como lengua propia. Por todo ello, el Consejo ha pedido que se retire la consulta, que se intensifiquen las acciones de promoción del valenciano, que se consideren las aportaciones de la comunidad científica y que se abra un proceso de diálogo con toda la comunidad educativa.

Relacionados  Programa de refuerzo escolar para alumnado vulnerable en la Comunitat Valenciana