La Estrategia Valenciana del Juego, aprobada el año pasado, permite al Consell dedicar a políticas de prevención del juego patológico los más de 700.000 euros procedentes de las multas
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, anunció este miércoles que la Generalitat destinará 700.000 euros, provenientes de las sanciones e infracciones por incumplimiento de la Ley del Juego, a iniciativas de prevención del juego patológico y al refuerzo de la inspección a los operadores.
Tras presidir la reunión de la Comisión del Juego de la Comunitat Valenciana, la consellera explicó que la aprobación del Plan de Inspección del Juego 2024-2026 por parte del Consell el año pasado permite establecer las prioridades para usar estos fondos, particularmente en la prevención.
Merino destacó: «Este Consell se toma muy en serio la regulación del sector en todas sus vertientes, desde el control del cumplimiento de la legalidad por parte de los operadores hasta la protección de los colectivos vulnerables. Lo demostramos con el primer Plan de Inspección y con la Estrategia Valenciana del Juego, una hoja de ruta que antes no existía, y que ahora nos permite contar con planes de acción para la prevención, a los que destinamos el dinero de las multas»**.
Es importante recordar que el Plan de Inspección del Juego 2024-2026 fue un avance clave en la lucha contra el juego ilegal y en la protección de los colectivos vulnerables, ya que por primera vez desde la aprobación de la Ley del Juego, se cuenta con una programación que asegura el cumplimiento de la normativa vigente y complementa las políticas preventivas de la Estrategia Valenciana.
La consellera también criticó la falta de acción del anterior Consell en este ámbito, señalando que la Ley del Juego de 2020 no fue efectiva, ya que no se implementaron ni la Estrategia ni un control ordenado del juego, como el que ahora se obtiene con el Plan de Inspección.
En los próximos Presupuestos de la Generalitat, los 700.000 euros procedentes de sanciones estarán destinados en un 60% a políticas de prevención a través de la Conselleria de Sanidad, y el 40% restante se destinará a la creación de nuevos puestos estructurales de Inspección.
Los fondos para la prevención se canalizarán a través de la línea de subvención «Prevención de las drogodependencias y otras adicciones», de concurrencia pública, y las Unidades de Prevención Comunitaria de las Conductas Adictivas (UPCCA), que son gestionadas por entidades municipales o mancomunadas y financiadas por la Conselleria de Sanidad.
Informe Anual del Juego 2023
Durante la misma sesión, se presentó el Informe Anual del Juego 2023, que revela un aumento del 32,37% en las inspecciones y el control del juego por parte de la Generalitat, alcanzando un total de 75.087 inspecciones en establecimientos de juego y locales de hostelería, frente a las 56.723 del año anterior. Gracias a estas acciones, se levantaron 506 actas, un 17,40% más que en 2022.
Este informe, que será publicado próximamente en la web de la Subdirección General de Juego, también muestra que el volumen de dinero jugado en los juegos presenciales, como los de casinos, bingos, apuestas y máquinas recreativas, alcanzó los 2.804 millones de euros en 2023, un 11,89% más que en 2022, lo que refleja una buena evolución de la actividad económica.
Además, se iniciaron 60 expedientes por faltas muy graves, un 1,69% más que en 2022, cuando fueron 59, mientras que los expedientes por faltas graves y leves disminuyeron ligeramente, pasando de 161 a 158 (-1,86%).
Por último, el informe también refleja una disminución en el número total de empresas registradas en el Registro de Juego de la Comunitat Valenciana, que pasaron de 737 en 2022 a 709 en 2023.