Proyectos futuros incluyen la ampliación del servicio de Urgencias y la expansión del servicio de Anatomía Patológica, con una inversión de 2,6 y 1,7 millones de euros, respectivamente.
El Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha destinado este año cerca de 4,5 millones de euros para la renovación de equipos tecnológicos, el mantenimiento de infraestructuras, la adquisición de equipamiento sanitario avanzado y la ampliación de instalaciones.
Este viernes, durante la reunión del Consejo de Gobierno del Consorcio, presidida por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, se presentaron los detalles de estas inversiones.
Una de las novedades más importantes es la puesta en marcha de la cámara hiperbárica, prevista para el primer trimestre del próximo año, cuyo proceso de puesta a punto ya ha finalizado. Solo falta asignar y formar al personal de enfermería encargado de la unidad.
Entre las inversiones más relevantes destaca un millón de euros destinados a la implantación de una sala limpia para la elaboración de medicamentos oncológicos, así como la reforma de la sala blanca para la preparación de medicación estéril no peligrosa. Estas obras, que implican la ampliación del servicio de Farmacia, garantizarán un entorno óptimo de calidad y seguridad tanto para pacientes como para el personal, cumpliendo con las normativas farmacéuticas más exigentes.
Además, este año se ha iniciado la sustitución del sistema de climatización en el servicio de radiofarmacia, con una inversión de cerca de 300.000 euros. Esta mejora permitirá obtener la cualificación ambiental necesaria para las salas de preparación de radiofármacos.
Actualmente, también están en proceso de ejecución proyectos como la adecuación del área de salud laboral y dispensación ambulatoria de fármacos, así como la reforma del sótano, donde próximamente se reubicará el tradicional y monumental belén del hospital.
Proyectos futuros incluyen la ampliación del servicio de Urgencias y la expansión del servicio de Anatomía Patológica, con una inversión de 2,6 y 1,7 millones de euros, respectivamente. Además, se ha avanzado en la modernización tecnológica de los sistemas de información, implementando soluciones que mejoran la seguridad, actualizan los equipos y activan la administración electrónica, simplificando los trámites y optimizando la comunicación interna y con la ciudadanía.
En cuanto a recursos humanos, el Consorcio ha completado con éxito el proceso de estabilización de empleo público, conforme a la legislación vigente, con la consolidación de 171 plazas de diferentes categorías profesionales. Este proceso ha reducido la temporalidad del 10 % al 4,7 %, lo que contribuye a mejorar la motivación y satisfacción del personal, a incrementar la calidad asistencial y a reforzar la sostenibilidad y eficiencia organizativa del hospital.
En el Servicio de Traumatología no existe lista de espera para operaciones, y se ha observado un notable descenso en los tiempos de espera en especialidades como Oftalmología. Además, en el contexto de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental (ASI), la colaboración entre profesionales de distintas especialidades como Dermatología, Neurocirugía, Odontología y Ginecología ha mejorado la calidad asistencial.
Finalmente, se destacó el aumento de la actividad y la reducción de los tiempos de espera en los servicios de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear, donde no hay derivaciones pendientes, y se prevé un aumento de los procedimientos con la incorporación de un nuevo especialista en Medicina Nuclear.