Marta Barrachina revela un cambio radical en la gestión del agua en la provincia de Castellón.
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha anunciado que este martes 18 de marzo, en el marco del pleno ordinario del mes, se someterá a aprobación la creación del Consorcio Provincial de Aguas, una entidad destinada a coordinar el abastecimiento de agua potable en toda la provincia, con el fin de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a este recurso en condiciones de igualdad.
“La gestión eficiente y sostenible del agua es un desafío fundamental para nuestra provincia, y con la creación del Consorcio Provincial de Aguas estamos poniendo en marcha un proyecto a largo plazo que permitirá asegurar que todos los municipios de Castellón dispongan de los recursos hídricos necesarios, lo que se traducirá en el bienestar de los 135 municipios”, ha afirmado la presidenta de la Diputación.
Hasta la fecha, la gestión del agua en la provincia era responsabilidad de dos entidades principales: el Consorcio de Aguas de la Plana y el Consorcio de Aguas del Pla de l’Arc. Estas entidades se encargaban de garantizar el suministro de agua en alta a diversas localidades. Sin embargo, la necesidad de optimizar recursos, unificar criterios y asegurar una gestión homogénea del ciclo integral del agua llevó a la idea de crear una única estructura. En este contexto, la Diputación Provincial de Castellón ha liderado la iniciativa de constituir el Consorcio Provincial de Aguas, con el fin de asegurar el acceso al agua en todos los municipios de la provincia.
Cuando digo que esta será la legislatura del agua en Castellón, lo afirmo con hechos, no con palabras. El logro más importante será la puesta en marcha del Consorcio Provincial de Aguas, una entidad que proporcionará cohesión, solidaridad y eficiencia a todos los municipios.
Ha expresado Marta Barrachina.
Protocolo de Actuación Consorcio Provincial de Aguas en Castellón
Para poner en marcha esta idea, se elaboró un Protocolo de Actuación que estableció las pautas para la disolución ordenada de los consorcios existentes y la creación de la nueva entidad. Este protocolo fue aprobado por unanimidad en las asambleas de ambos consorcios, lo que refleja el compromiso colectivo por lograr una gestión hídrica más eficiente y sostenible. El protocolo responde a la necesidad de unificar la gestión de los recursos hídricos en la provincia bajo principios de eficiencia, sostenibilidad y equidad territorial, alineándose con el Plan Director de Abastecimientos de Agua Potable de la provincia de Castellón.
Después de varios meses de trabajo, el pleno de este martes marcará un “paso significativo” hacia una gestión más integrada y eficiente de los recursos hídricos de la provincia.
Según ha señalado la presidenta Marta Barrachina.
La creación del Consorcio Provincial de Aguas se llevará a cabo después de que los alcaldes de los primeros 24 municipios que formarán parte de la nueva entidad hayan firmado los protocolos correspondientes. Estos municipios, que pertenecían previamente a los dos consorcios existentes, están adscritos a la Diputación. Por un lado, el Consorcio de Aguas de la Plana, fundado el 9 de julio de 2002, incluye localidades como Alquerías del Niño Perdido, Betxí, Burriana, La Llosa, Moncofa, Nules, Onda, la Vall d’Uixó, Vila-real, Vilavella y Xilxes.
Por otro lado, el Consorcio Concesionario de Aguas Pla de l’Arc, creado el 2 de octubre de 2008, agrupa a municipios como Benlloch, Cabanes, La Pobla Tornesa, La Torre Endoménech, Vall d’Alba, Vilafamés, Vilanova d’Alcolea, Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Culla, La Torre d’En Besora, Les Useres y Vilar de Canes. Los alcaldes de estas localidades han firmado su adhesión inicial al Consorcio Provincial de Aguas, al que, posteriormente, podrán unirse otros municipios de la provincia de Castellón.
El objetivo fundamental de la creación del Consorcio Provincial de Aguas es “crear un frente común y gestionar de forma adecuada los recursos hídricos, optimizando y manteniendo las infraestructuras”, tal y como ha explicado Marta Barrachina. Además, la nueva entidad tiene como meta nivelar el costo del servicio en todo el territorio.
El Consorcio, además de los 24 municipios iniciales, estará compuesto por la Diputación Provincial de Castellón y la Generalitat Valenciana, quienes, desde el primer momento, han reforzado su colaboración y compromiso con la creación de una entidad que garantice más cohesión, solidaridad, eficiencia y responsabilidad, porque, como ha destacado Marta Barrachina, “cada gota cuenta en nuestra provincia”.
Según ha detallado el diputado responsable del Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, una vez que se ponga en marcha, el Consorcio Provincial de Aguas, adscrito a la Diputación de Castellón, contará con los siguientes órganos: la Junta de Gobierno, el presidente, el vicepresidente y el gerente, todos ellos nombrados por el pleno. La entidad funcionará mediante un pleno que se celebrará, como mínimo, dos veces al año de manera ordinaria y las veces que se considere necesario de forma extraordinaria.
Los estatutos que regularán la organización, competencias y disposiciones generales del Consorcio se someterán a información pública durante un plazo de treinta días hábiles tras su aprobación inicial en el pleno de este martes.
Por último, Iván Sánchez ha enfatizado que “la misión de la Diputación Provincial es colaborar con todos los municipios, en especial con aquellos que tienen limitados recursos técnicos y económicos, para garantizar que todos los habitantes de la provincia cuenten con agua potable de calidad”. Concluye.