Los niños y niñas tiñen las calles de Castellón con 5.500 kg de confeti en el Coso Multicolor.
La ciudad de Castellón ha vivido hoy una de sus jornadas más vibrantes y coloridas con la celebración del Coso Multicolor, un evento emblemático dentro de las Fiestas de la Magdalena 2025. Este desfile, que ha reunido a cientos de vecinos y visitantes, ha transformado las calles en un auténtico lienzo multicolor gracias a los 5.500 kilos de confeti lanzados por las 23 carrozas participantes. Los protagonistas indiscutibles de esta fiesta han sido los más pequeños, quienes, con entusiasmo y alegría, han llenado de vida uno de los actos más esperados del programa festivo.
Un desfile lleno de tradición y color
El Coso Multicolor ha comenzado a las 17:00 horas en la avenida del Rey, en el tramo comprendido entre la calle Zaragoza y la calle Arrufat Alonso, un recorrido tradicional que se ha convertido en el epicentro de esta batalla de confeti. La comitiva ha estado encabezada por la carroza de la Federación de Collas, seguida por la dels Cavallers de la Conquesta, ambas representaciones que rinden homenaje a las raíces históricas y culturales de la ciudad. A continuación, han desfilado las 19 carrozas de las Gaiatas, monumentos artísticos que son el corazón de las fiestas, y el broche final lo han puesto las carrozas de las Reinas de las Fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, junto a las Damas de la ciudad.
El acto ha contado también con la participación de Na Violant, Marta Mateu, acompañada de sus dones de Companya, así como de las Madrinas y presidentes infantiles de las distintas comisiones gaiateras. Esta diversidad de participantes refleja la riqueza de las tradiciones de la Magdalena, que combinan historia, folklore y comunidad en un espectáculo único.
Una fiesta para los más pequeños
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada de la concejala de Fiestas, Noelia Selma, y otros miembros del gobierno municipal, ha destacado la importancia de este evento para los niños y niñas de la ciudad.
Hoy los niños y niñas de Castellón han disfrutado de uno de los actos que llevan esperando durante todo el año con más ilusión, como es el Coso Multicolor. Nuestras fiestas fundacionales se viven en la calle y son para todos los públicos y para todas las edades.
Ha afirmado Carrasco.
La alcaldesa ha subrayado que “es fundamental implicar a los más pequeños en los actos, porque ellos son el futuro de ‘les millors festes del món’”, haciendo referencia al lema que ensalza las Fiestas de la Magdalena como las mejores del mundo.
La participación activa de los menores no solo se ha limitado a disfrutar del confeti desde el público, sino que muchos de ellos han acompañado a las carrozas, lanzando papelillos y uniéndose a la “batalla” que ha teñido el pavimento de colores.
Una tradición con raíces profundas
Las Fiestas de la Magdalena, declaradas de Interés Turístico Internacional, tienen su origen en el siglo XIII, cuando los habitantes de Castellón trasladaron su asentamiento desde el cerro de la Magdalena hasta la plana, marcando el nacimiento de la ciudad actual. El Coso Multicolor, aunque de carácter más reciente, se ha consolidado como uno de los eventos más queridos por su capacidad para unir a generaciones en torno a la diversión y la tradición.
Según datos del Ayuntamiento de Castellón, este año se han mantenido los 5.500 kilos de confeti utilizados en ediciones anteriores, una cifra que garantiza el espectáculo visual que caracteriza al evento.
El recorrido por la avenida del Rey ha permitido a los asistentes disfrutar de un espacio amplio y seguro, diseñado para que las carrozas puedan desfilar con comodidad y el público participe sin riesgos.
Voces oficiales y proyección de futuro
El Patronato Municipal de Fiestas, encargado de la organización de la Magdalena 2025, ha destacado la alta participación en el Coso Multicolor como un indicativo del arraigo de estas celebraciones entre la ciudadanía. En palabras de Noelia Selma, concejala de Fiestas,
Este acto es una muestra de cómo nuestras tradiciones pueden adaptarse y seguir siendo relevantes para las nuevas generaciones.
Por su parte, las Reinas de las Fiestas, Paula Torres y Carla Ibáñez, elegidas el pasado mes de julio, han vivido su primera Magdalena como máximas representantes con entusiasmo, siendo el Coso Multicolor uno de los momentos más destacados de su reinado.
Fuentes oficiales del Ayuntamiento de Castellón confirman que el evento ha transcurrido sin incidentes reseñables, gracias a un dispositivo de seguridad reforzado que ha velado por la tranquilidad de los asistentes. Este despliegue, habitual en actos de gran afluencia, asegura que la diversión no se vea empañada por imprevistos.
El Coso Multicolor no solo es una explosión de color y alegría, sino también un símbolo de la continuidad de las Fiestas de la Magdalena. Al implicar a los más pequeños, Castellón asegura que su legado cultural y festivo perdure en el tiempo. Con 5.500 kilos de confeti esparcidos por las calles y la sonrisa de cientos de niños y niñas, la ciudad reafirma su compromiso con unas fiestas que son, como dice el lema, “les millors del món”.
Programación jueves 27 de las Fiestas de la Magdalena 2025 en Castellón