Emergencias informa a la jueza que el 112 recibió 19.821 llamadas durante la DANA del 29O, la mayoría a partir de las 15:00 horas, y gestionó 4.770 incidentes.
Un informe del subdirector general de Emergencias de la Generalitat Valenciana revela que el teléfono 112 recibió un total de 19.821 llamadas entre las 00:00 y las 23:00 horas del pasado 29 de octubre, día en que la DANA arrasó la provincia de Valencia. La mayoría de las llamadas se registraron a partir de las 15:00 horas y se gestionaron 4.770 incidentes.
La secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha remitido este informe a la jueza del Juzgado de Instrucción n.º 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la catástrofe, que dejó 227 víctimas mortales y daños materiales millonarios.
La magistrada había solicitado conocer a partir de qué momento comenzaron a recibirse llamadas sobre los efectos de la DANA y de qué poblaciones procedían. Según el documento,
El pico más alto de llamadas se produjo a las 17:00 horas, con un total de 2.438 comunicaciones.
El informe, de 102 páginas, detalla por orden alfabético de municipios los incidentes gestionados y las horas en las que se produjeron. Además, se explica que el número de llamadas es superior al de incidentes, ya que un solo suceso puede generar decenas de avisos.
Evolución de las llamadas
El documento especifica que, a lo largo del día, el teléfono de emergencias recibió:
- 2.438 llamadas a las 17:00 horas (el pico más alto).
- 1.833 llamadas a las 16:00 horas.
- 1.020 llamadas a las 23:00 horas.
Respecto a los incidentes gestionados, la mayor parte ocurrió en las últimas horas de la tarde:
- 368 a las 21:00 horas.
- 371 a las 22:00 horas.
- 369 a las 23:00 horas.
Principales incidentes registrados
El informe también detalla los primeros avisos de emergencia relacionados con la afectación a personas en distintos municipios:
- Utiel (15:10 horas): aviso de una vía peligrosa por lluvias y cortes en las calles principales.
- Paiporta (18:32 horas): alerta sobre el desbordamiento del barranco sin que se hubiera cortado la zona.
- Catarroja (18:56 horas): aviso de un barranco desbordado con personas atrapadas dentro de sus coches.
- Picassent (17:32 horas): información sobre un garaje inundado con el agua subiendo al siguiente piso.
En el documento se describen también otros incidentes como personas atrapadas en viviendas con más de dos metros de agua, trabajadores incomunicados, coches arrastrados por la corriente, personas subidas a tejados y árboles, y barrios completamente anegados.
Este informe es clave en la investigación judicial que busca determinar la gestión de la crisis por parte de Emergencias y las autoridades locales ante la catástrofe climática del pasado 29 de octubre.
Fotografía portada: Archivo – Sala del “1·1·2 Comunitat Valenciana”/GVA.