El exjefe del Puerto de Valencia pasa a disposición judicial este sábado

El exjefe del Puerto de Valencia pasa a disposición judicial este sábado

Jesús F.B. está siendo investigado por tráfico de drogas, cohecho, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos.

 

El capitán de la Guardia Civil y exjefe del Puerto de València, Jesús F.B., ha sido detenido en el marco de una operación contra el narcotráfico. Además, otros cuatro implicados en esta operación han sido arrestados y todos ellos pasarán este sábado, 7 de diciembre, a disposición judicial, según informaron fuentes jurídicas consultadas.

La operación, que ha sido llevada a cabo por agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil bajo la coordinación de la Audiencia Nacional, está dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, el magistrado Francisco de Jorge. Según las mismas fuentes, Jesús F.B. está siendo investigado por los presuntos delitos de tráfico de drogas, cohecho, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos.

Al parecer, el capitán está presuntamente vinculado a una trama de narcotráfico que habría introducido una tonelada de cocaína a través del Puerto de València. Este puerto, uno de los más importantes de España, se habría convertido en el epicentro de una red que utilizaba su infraestructura para el tráfico de estupefacientes.

Jesús F.B., en el momento de su detención, no ejercía como jefe del puerto. Tras ascender de teniente a capitán, el detenido se encontraba sin destino asignado, lo que significa que no ocupaba un cargo operativo en el momento de su arresto.

Fuentes jurídicas han señalado que la investigación, que sigue abierta, busca desentrañar la magnitud de la presunta trama criminal. Los cargos que se le imputan apuntan a un supuesto uso de su posición anterior en el Puerto de València para facilitar las actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas.

Un guardia civil ha sido arrestado en el marco de una operación desarrollada por el Departamento de Asuntos Internos, dirigida por la Audiencia Nacional y que permanece bajo secreto de sumario. El detenido, identificado como Jesús F. B., estuvo destinado en el puerto de Valencia desde 2014 hasta mayo de 2024, cuando ascendió al rango de capitán y se encontraba a la espera de un nuevo destino.

Registros en las propiedades del capitán de la Guardia Civil y exjefe del Puerto de València

Además de la detención, agentes de Asuntos Internos han llevado a cabo registros en las propiedades del implicado: un piso en Valencia y un chalet en la localidad de Cullera. Las inspecciones en Cullera incluyeron el uso de excavadoras para revisar una fosa séptica y la piscina del inmueble. Durante los registros, los agentes introdujeron un radar, un geolocalizador, palas y cámaras para proceder a una búsqueda exhaustiva. También se había autorizado la inspección de las taquillas de este mando de la Guardia Civil.

Relacionados  Primeras averiguaciones sobre el origen del incendio de Valencia

La detención se produjo tras la presentación de una querella por parte de la Fiscalía Antidroga, que ha sido admitida por el Juzgado del magistrado Francisco de Jorge. Este mismo juez está llevando a cabo investigaciones sobre el exjefe de Delitos Económicos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Jefatura Superior de Madrid, Óscar S.G., quien también está siendo investigado por narcotráfico tras ser descubierto con 20 millones de euros escondidos en las paredes de su domicilio. No obstante, se trata de dos operaciones separadas.

El Puerto de Valencia 

El puerto de Valencia, uno de los principales muelles de entrada de cocaína en España, ocupa la tercera posición en Europa en cuanto a volumen de tráfico de esta droga, solo superado por los puertos de Amberes (Bélgica) y Rotterdam (Holanda). En 2022, se incautaron 11.564 kilos de cocaína en 26 contenedores. En este contexto, la fiscal jefe Antidroga, Rosa Ana Morán, afirmó hace un año,

Es difícil introducir droga por un puerto como el valenciano sin colaboración.

De ahí que las fiscalías especializadas se centren en impedir que «el dinero de la droga» corrompa a funcionarios o miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, una amenaza que continúa en aumento.

La posible implicación de un alto mando de la Guardia Civil en un caso de narcotráfico ha causado gran revuelo en los círculos judiciales y policiales. El caso, que ahora está bajo la supervisión directa del magistrado Francisco de Jorge, podría destapar nuevos detalles sobre cómo operan las redes del narcotráfico en España, utilizando puertos clave para introducir grandes cantidades de droga en el país.

Se espera que mañana, durante la comparecencia judicial, se conozcan más detalles sobre el alcance de esta operación y la implicación de los otros cuatro detenidos.

Fotografía portada: valenciaport.com