
El Servicio de Cardiología organiza una jornada para poner en común la atención multidisciplinar de personas con esta afección.
El Servicio de Cardiología del Hospital General de Castellón celebra hoy la III Jornada Multidisciplinar de Insuficiencia Cardíaca, un encuentro que ha reunido a más de 80 especialistas con el objetivo de compartir avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología. Además, se busca fortalecer la coordinación entre los distintos niveles asistenciales del Departamento de Salud.
Conforme fuentes sanitarias, la insuficiencia cardíaca es una afección de alta incidencia que requiere la colaboración de distintas especialidades hospitalarias, atención primaria y enfermería. Se trata de una de las principales causas de hospitalización y la tercera de mortalidad en personas mayores de 65 años. Con el objetivo de mejorar su abordaje,
La Unidad de Insuficiencia Cardíaca del hospital atiende a un promedio de 600 pacientes al año, logrando una reducción significativa en el número de hospitalizaciones y en la mortalidad asociada.
Coordinación entre hospital y Atención Primaria
“Esta enfermedad impacta directamente en la calidad de vida, la hospitalización y la mortalidad. La coordinación entre Atención Primaria y el hospital es esencial para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la continuidad asistencial”, ha destacado Raúl Ferrando, gerente del hospital, durante la inauguración de la jornada.
Por su parte, la directora médica de Atención Primaria, Anabela Llobet, ha subrayado la relevancia del evento al afirmar que «la insuficiencia cardíaca es un problema de salud pública con una elevada incidencia. Jornadas como esta permiten abordar su manejo desde una perspectiva integral y en equipo».
Mejorar la detección y el diagnóstico precoz
Uno de los temas principales abordados en la jornada ha sido el Protocolo de Actuación para la Mejora de la Detección y Diagnóstico Precoz de la Insuficiencia Cardíaca, desarrollado por la Unidad en colaboración con Atención Primaria. Este protocolo establece una ruta asistencial que busca agilizar la identificación de la enfermedad y mejorar el seguimiento del paciente.
Desde Atención Primaria tenemos un papel fundamental en la detección inicial y el diagnóstico precoz. Poder ofrecer una ruta asistencial multidisciplinar es clave para el control de la enfermedad y la prevención de complicaciones.
Ha explicado la Dra. Llobet.
Reforzar la atención al paciente
La jornada ha contado con la participación de especialistas de diversas áreas, como Urgencias, Medicina Interna, Nefrología, Endocrinología, Medicina Familiar, Cardiología y Enfermería, así como con ponentes procedentes del Hospital Clínico de Valencia, el Hospital General de Valencia y el Hospital de Dénia. También han intervenido profesionales de los centros de salud Fernando el Católico y Palleter de Castellón.
Poder compartir conocimiento y experiencia es la clave de jornadas como esta. No se trata solo de un encuentro, sino del reflejo del compromiso de todos los profesionales aquí presentes para seguir mejorando el modelo asistencial.
Ha concluido Ferrando.
Este tipo de encuentros permiten fortalecer la formación y el trabajo conjunto entre los distintos niveles asistenciales, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para los pacientes y en una optimización de los recursos del sistema sanitario.