El impacto de Aguas de Chóvar en el empleo y la economía del Alto Palancia

El impacto de Aguas de Chóvar en el empleo y la economía del Alto Palancia

Susana Fabregat: "La planta embotelladora Aguas de Chóvar constituye un motor económico de la localidad que contribuye a fijar población".

 

La delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Chóvar, Lorena Bonifás, con el objetivo de promover iniciativas que impulsen la economía local y mejoren la calidad de vida de los residentes del municipio ubicado en el Alto Palancia. Durante este encuentro, Fabregat firmó el libro de honor del ayuntamiento, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las áreas rurales y el bienestar de sus habitantes.

Es fundamental revitalizar la economía de los municipios del interior para asegurar un futuro próspero para todos.

Declaró Fabregat.

En esta línea, la delegada destacó la inversión de 627.000 euros por parte de la Generalitat Valenciana en el Parque Natural de la Sierra de Espadán. Este monto se destinará a la restauración de hábitats y la conservación de especies, lo que, según Fabregat, «no solo protege nuestro patrimonio natural sino que también dinamiza las zonas rurales y crea nuevas oportunidades económicas».

Posteriormente, la visita incluyó un recorrido por la planta embotelladora Aguas de Chóvar, donde Fabregat estuvo acompañada por el presidente de Manantiales del Portell, Federico Félix, y el jefe de la planta, Juan Puig.

La planta de Aguas de Chóvar, según resaltó Fabregat, es un pilar fundamental para la economía local. Con una plantilla de aproximadamente cuarenta empleados y una facturación anual de 12 millones de euros, la empresa no solo genera empleo sino que también juega un papel crucial en la fijación de población en la zona.

La planta Aguas de Chóvar es un claro ejemplo de cómo una industria local puede ser un motor de desarrollo económico y social.

Afirmó Fabregat. Este modelo de éxito empresarial muestra cómo la inversión y el apoyo institucional pueden traducirse en beneficios tangibles para la comunidad, tanto en términos de empleo como de calidad de vida.

Relacionados  Programación de la VII edición del Castro Festival

La visita de Fabregat a Chóvar y la planta embotelladora no solo subraya el interés del Consell en las áreas menos pobladas de la región, sino que también pone de relieve las oportunidades que existen para el desarrollo sostenible y la conservación ambiental como motores de crecimiento económico.