El peligroso traslado de dos pitones de Seba en Bioparc Valencia

El peligroso traslado de dos pitones de Seba en Bioparc Valencia

Debido al riesgo que representan estos animales, el acceso al habitáculo interior se llevó a cabo siguiendo rigurosas medidas de seguridad.

 

El traslado de la pareja de pitones de Seba en Bioparc Valencia ha sido una tarea de gran complejidad, requiriendo un «peligroso manejo» y la intervención de tres personas para mover a ambos ejemplares debido a su impresionante tamaño. La hembra alcanza los 3,90 metros de longitud y pesa 34 kilos, mientras que el macho mide 2,70 metros y pesa 12 kilos.

Además de su gran tamaño, esta serpiente, la más grande de África y una de las mayores del planeta, presenta un potencial riesgo, por lo que su manipulación debe seguir estrictos protocolos de seguridad y contar con la intervención de especialistas en fauna.

En este caso, el equipo de cuidado de reptiles «ha tenido que emplearse a fondo» para realizar el traslado. La hembra, con sus 3,90 metros y 34 kilos, requirió la fuerza conjunta de tres personas, mientras que el macho, aunque más pequeño, también demandó un esfuerzo considerable. Así lo ha informado Bioparc Valencia.

Renovación del terrario: un objetivo prioritario

El traslado fue necesario para llevar a cabo la renovación del terrario, mejorando distintos aspectos del hábitat de estos reptiles. Para garantizar su bienestar, fue imprescindible mover a los dos ejemplares con rapidez y seguridad a una instalación temporal por el menor tiempo posible.

Dado el peligro que suponen estos animales, el acceso al habitáculo interior se realizó bajo estrictas directrices de protección. Por la complejidad de la operación, estas manipulaciones solo se efectúan cuando es absolutamente necesario. Además, se aprovecharon estos momentos para realizar controles veterinarios, incluyendo la medición de su longitud y peso.

Debido al riesgo que representan estos animales, el acceso al habitáculo interior se llevó a cabo siguiendo rigurosas medidas de seguridad.

Un entorno adaptado para el bienestar de la fauna

Según fuentes del parque, el diseño de las instalaciones busca favorecer el comportamiento natural de las 150 especies distintas que alberga Bioparc. «Cada recinto es único», destacan desde el parque.

Relacionados  Protesta contra el proyecto de la granja de pulpos en Gran Canaria

El terrario de la pitón de Seba se encuentra en la zona que recrea la Sabana subterránea, y su hábitat ha sido diseñado para asemejarse lo máximo posible a su entorno natural. Además de las pitones, el recinto alberga dos especies de tortugas: la acuática tortuga de escudo africana (Pelomedusa subrufa) y la tortuga articulada de Home (Kinixys homeana), de hábitos terrestres.

La intervención en el terrario ha permitido añadir diferentes puntos de luz, modificar la vegetación interior e incrementar el espacio útil tanto en la parte inferior como en la superior, donde se han colocado troncos en altura. Este último ajuste responde a la observación del comportamiento del macho, que tiene una marcada preferencia por moverse en zonas elevadas.

Como resultado, el terrario ofrece ahora distintos microambientes, variando en iluminación, temperatura y humedad, permitiendo que cada individuo escoja las condiciones más favorables según sus necesidades en cada momento.

Debido al riesgo que representan estos animales, el acceso al habitáculo interior se llevó a cabo siguiendo rigurosas medidas de seguridad.

Cuidado y conservación de la especie

El cuidado de estas especies en Bioparc Valencia implica una revisión diaria de su estado de salud y una alimentación controlada. Las tortugas son alimentadas a diario, mientras que las serpientes ingieren alimento aproximadamente cada dos semanas, debido a su lento proceso digestivo.

La pitón de Seba está incluida en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), lo que refuerza la importancia de su conservación y concienciación. Bioparc Valencia fomenta el conocimiento de estas especies para que el público comprenda su papel en los ecosistemas y la necesidad de su protección.