
El expresidente ha mostrado disposición para una posible reactivación del PPCV, poniendo su liderazgo al servicio del partido para conducirlo hacia nuevos horizontes.
En medio de la creciente tensión interna dentro del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), Francisco Camps, expresidente de la Generalitat, ha decidido posicionarse como la voz de los militantes del partido. Esta postura llega en un momento en que el actual presidente del PPCV, Carlos Mazón, atraviesa una crisis de imagen debido a las críticas por su gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que causó la muerte de 224 personas personas y tres desaparecidos, además de graves daños en la región.
La situación ha generado una serie de movimientos dentro del PPCV, donde dirigentes cercanos a Mazón han comenzado a «incomodar» a los seguidores de Camps, instándoles a que dejen de “agitar” el partido. Estos mensajes han dejado en evidencia la creciente división interna, que podría acentuar las fricciones dentro del partido y debilitar aún más la cohesión entre los diferentes sectores.
En este contexto, la figura de Camps podría adquirir mayor relevancia, al posicionarse como la alternativa frente a las críticas que recae sobre Mazón. Los militantes cercanos a Francisco Camps buscan movilizar a la base del partido para recuperar la confianza de los votantes y lleve a la Comunitat Valenciana «hacia un futuro de prosperidad y relevancia».
Algunos militantes del Partido Popular (PP) afines al expresidente de la Generalitat y del partido en la Comunitat Valenciana, Francisco Camps, «han lanzado un manifiesto pidiendo la celebración del congreso ordinario del PPCV en julio de este año». La iniciativa busca un proceso de reconstrucción interna, proponiendo que la militancia elija «directamente» a su presidencia, dirección y equipos, como detalla el documento titulado «¡¡¡A por el Congreso Ordinario de julio!!!».
El manifiesto destaca la necesidad de definir una «nueva línea política» que logre reunificar a los votantes del partido, especialmente aquellos que lo apoyaron hasta 2011, último año en que el PPCV ganó las elecciones autonómicas. El objetivo de los firmantes es claro: «volver al PPCV de las mayorías absolutas». Para ello, consideran esencial «reactivar» el partido con una militancia «activa y comprometida», señalando que el PPCV debe ser «lo que sus militantes quieran que sea». Solo de esta manera aseguran que el partido podrá volver a ganar elecciones «sin depender de nadie».
En el manifiesto también se subraya la identidad histórica del PPCV en la Comunitat Valenciana, defendiendo que es «inconcebible la existencia de la Comunidad Valenciana sin el Partido Popular». Se destaca que el PPCV consolidó el «poder valenciano» y la «valencianía», vinculando los intereses de la región con los de España. Recuerdan que, cuando el partido ha estado «fuerte y unido», la Comunitat ha destacado en importantes proyectos con proyección internacional como la Fórmula 1, la Copa América de vela, el Palau de la Música, el IVAM, el Eje de Prosperidad Valencia-Madrid, la arquitectura de Santiago Calatrava, la Ciudad de la Luz en Alicante y la Ciudad de las Artes y las Ciencias en València.
Asimismo, el manifiesto hace hincapié en la importancia estratégica del PPCV para fortalecer al PP a nivel nacional. «Un PP fuerte en la Comunidad da fortaleza al partido en toda España. Y España es más fuerte con la Comunidad a pleno rendimiento», subraya el texto. Los militantes abogan por reconstruir el partido desde valores como la unidad, el liderazgo y la lealtad a España, con una movilización que refleje una «personalidad propia».
El objetivo final de este movimiento es que el PPCV recupere su «posición como el partido líder y ganador que todos los valencianos se merecen». Aspiran a alcanzar mayorías electorales que les permitan gobernar sin condicionamientos en las Cortes Valencianas y en el Consell, y a ser la «casa común» de votantes de diversas sensibilidades, desde las «liberales conservadoras y humanistas cristianas y reformistas» hasta las de corte «valencianista y europeísta».
El regreso de Francisco Camps: Una decisión que se venía gestando desde hace meses
Aunque la posible vuelta de Francisco Camps a la política pueda parecer sorpresiva para algunos, la realidad es que su regreso ha ido tomando fuerza estos últimos meses. La primera señal clara de su intención de retomar la primera línea política se produjo a finales de mayo de 2024, cuando, tras ser absuelto de su último proceso judicial, Camps no dudó en manifestar abiertamente su deseo de regresar al escenario político.
El expresidente de la Generalitat Valenciana, que lideró el Partido Popular (PP) en la Comunitat Valenciana durante más de una década, dejó entrever su voluntad de recuperar el protagonismo en la política regional. Su declaración de intenciones coincidió con un momento clave en su vida, ya que la sentencia que lo exoneró de cargos representó una liberación para él, cerrando de manera definitiva los capítulos judiciales que habían marcado su carrera en los últimos años.
Este giro en la trayectoria de Camps no ha sido algo repentino. De hecho, desde su absolución, han surgido varias señales que apuntan a que su regreso al liderazgo del PPCV, o incluso a la Generalitat, es una posibilidad cada vez más concreta. A lo largo de los meses posteriores, diversos actores dentro del Partido Popular han comenzado a respaldar la idea de su vuelta, señalando que la experiencia y el legado de Camps «son fundamentales para fortalecer al partido en una época de incertidumbre política».
En este contexto, el expresidente se ha mostrado abierto a una posible reactivación del PPCV, ofreciendo su liderazgo para guiar al partido hacia nuevos horizontes. Sin embargo, su retorno no se limita solo a los discursos. Según fuentes cercanas, Camps ha comenzado a ganar apoyo dentro de los sectores más conservadores y tradicionales del PP, que consideran que su figura puede ser la clave para recuperar el rumbo del partido en la Comunitat Valenciana.
A pesar de que en los últimos meses la atención mediática y política se ha centrado en otros nombres dentro del PPCV, el regreso de Camps podría marcar el inicio de una nueva etapa para el partido, una que no solo busque recuperar la Generalitat, sino también reforzar la posición del PP a nivel nacional. Así, el escenario político valenciano está viviendo una de sus fases más interesantes y decisivas, donde la figura de Camps podría ser central para dar forma al futuro del PPCV.
Fotografía portada: Archivo- X/@PacoCamps_