El PP apoya la oficina antiokupación de Vox y promete ajustes “justos” en los presupuestos 2025

El PP apoya la oficina antiokupación de Vox y promete ajustes “justos” en los presupuestos 2025

Las enmiendas del PP se centrarán en “mejorar las políticas sociales”, en “limar aquellas cosas que se puedan mejorar” y en “continuar con las políticas del Consell de Carlos Mazón.

 

El Partido Popular (PP) en la Comunitat Valenciana ha mostrado su apoyo a la propuesta de Vox de crear una oficina antiokupación autonómica, una medida que se enmarca en las negociaciones para los presupuestos de la Generalitat de 2025. Así lo ha avanzado la portavoz adjunta del PP en Les Corts Valencianes, Nieves Martínez, quien ha subrayado que los ajustes presupuestarios serán “lo más justos posible”, aunque ha evadido valorar en detalle las exigencias de Vox de recortar fondos a sindicatos, patronal y a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Este posicionamiento llega en un contexto marcado por la catástrofe de la DANA del 29 de octubre de 2024, que obligó a retrasar la presentación de las cuentas autonómicas.

Una oficina antiokupación para responder a una «preocupación ciudadana»

La propuesta de Vox, presentada como enmienda a la ley de acompañamiento de los presupuestos, busca replicar a nivel autonómico la oficina antiokupación aprobada recientemente por el Ayuntamiento de València, donde PP y Vox gobiernan en coalición. Según la portavoz del PP, esta iniciativa responde a “una preocupación de la opinión pública” y no contradice el programa electoral del PPCV.

Muchos ciudadanos apoyarían ayudar a esos ciudadanos que ven ocupada su vivienda y que se encuentran con un gobierno (central) que no les da armas reales para poder actuar.

Ha argumentado, en una crítica velada a la política del Ejecutivo de Pedro Sánchez en materia de ocupación ilegal.

El síndic de Vox en Les Corts, José María Llanos, ha insistido en que esta enmienda, junto con otras como el recorte de fondos a sindicatos y patronal, está “negociada” con el PP, evidenciando la influencia del partido de extrema derecha en la configuración de las cuentas autonómicas. Esta oficina antiokupación se sumaría a las medidas ya impulsadas por el pacto PP-Vox en 2023, cuando acordaron crear una estructura similar para asesorar y acompañar a las víctimas de ocupaciones ilegales.

Ajustes presupuestarios: «Serenos, consensuados y justos»

La portavoz del PP ha evitado pronunciarse sobre las demandas específicas de Vox de reducir las subvenciones a sindicatos y patronal en un 30%, así como de profundizar el recorte a la AVL, que ya ha visto su presupuesto reducido un 25% en el proyecto inicial de 2025 (de 3,9 a 2,9 millones de euros, según datos oficiales del proyecto de ley de presupuestos presentado el 20 de marzo de 2025).

Lo que está pactado con Vox es un presupuesto. Las enmiendas se están presentando y seguramente se podrán transaccionar.

Ha manifestado, dejando la puerta abierta a modificaciones durante el trámite parlamentario.

El proyecto de presupuestos, aprobado por el Consell y entregado a Les Corts el pasado 20 de marzo, asciende a 32.291 millones de euros, un 8,6% más que en 2024, incluyendo una partida extraordinaria de 2.364 millones destinada a la reconstrucción tras la DANA.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, lo ha calificado como “el más social de la historia” y ha negado que contemple recortes en servicios esenciales, aunque ha reconocido ajustes como el de la AVL, enmarcándolos en una revisión del gasto superfluo conforme explicó en un comunicado oficial el 20 de marzo de 2025.

Relacionados  El PSOE pide la cancelación del Festival 'Galerna Fest' por "fascista"

La diputada popular ha insistido en que las cuentas son “serenas y consensuadas” y ha destacado que se han elaborado en un “año muy especial” por la tragedia de la DANA. Sin embargo, ha lamentado la falta de “ayuda real” del Gobierno central y la actitud poco colaborativa de PSPV y Compromís en Les Corts.

No ha habido una izquierda que haya querido ser dialogante.

Ha reprochado, al tiempo que ha admitido que “en abril no es normal estar presentando y trabajando enmiendas a unos presupuestos”, justificándolo por las circunstancias excepcionales.

Enmiendas del PP: prioridad en políticas sociales y reconstrucción

El PP ha avanzado que sus propias enmiendas se centrarán en “mejorar las políticas sociales”, “limar aquellas cosas que se puedan mejorar” y “continuar con las políticas del Consell de Carlos Mazón, sin olvidar la reconstrucción de la zona afectada por la DANA”. Estas prioridades coinciden con los objetivos expuestos por la consellera Merino, quien destacó el refuerzo del gasto social (un aumento de 1.105 millones, según el proyecto de ley) y la atención a la recuperación económica y social tras la catástrofe.

Asimismo, la portavoz ha reiterado la denuncia del PP sobre la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno central, un argumento recurrente en la legislatura. Según datos oficiales, la región recibe 265 euros por habitante ajustado menos que la media española, lo que genera un déficit estructural de 3.358 millones de euros en 2023 (Generalitat Valenciana, informe presupuestario, 20 de marzo de 2025).

Negociaciones en curso y tensiones con Vox

El respaldo del PP a la oficina antiokupación y su ambigüedad sobre los recortes propuestos por Vox reflejan la delicada relación entre ambos partidos tras la ruptura de su coalición de gobierno en julio de 2024. Aunque Vox abandonó el Consell, su apoyo parlamentario sigue siendo clave para el PP, que gobierna en minoría con 40 escaños frente a los 50 necesarios para la mayoría absoluta. El acuerdo anunciado por Carlos Mazón el 17 de marzo de 2025, avalado por Génova, asumió varias tesis de Vox, como el rechazo al Pacto Verde Europeo y medidas contra la inmigración irregular, lo que desató críticas de la oposición por “ceder a la extrema derecha”.

El trámite parlamentario, que incluye el debate de enmiendas de totalidad el 16 de abril y la votación final prevista para el 29 de mayo, será decisivo para determinar hasta dónde llega la influencia de Vox en las cuentas definitivas. Por ahora, el PP se aferra a un discurso de justicia y consenso, mientras Vox presume de haber impuesto parte de su agenda, como el recorte a la AVL y la presión sobre sindicatos y patronal.

Fotografía portada: La portavoz adjunta del PP en Les Corts, Nieves Martínez.