
Los 'populares' califican de "grave irresponsabilidad" el "empecinamiento" del Gobierno en no prorrogar la vida útil de las centrales nucleares.
El Grupo Parlamentario Popular (GPP) en el Congreso de los Diputados volverá a solicitar, la próxima semana, que el Gobierno impulse la permanencia de las centrales nucleares operativas en España. Además, el PP propone reforzar la garantía del suministro eléctrico en el país a través del impulso de redes y trámites para las energías renovables.
La petición se recoge en una Proposición No de Ley (PNL) que será debatida en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico el próximo miércoles 26 de febrero. El GPP, encabezado por Alberto Núñez Feijóo, instará al Ejecutivo a llevar a cabo un análisis exhaustivo de las causas de la demora que actualmente afecta los procesos de evaluación ambiental para la instalación de nueva generación renovable y la demanda industrial.
En el texto, el GPP también solicita diseñar una estrategia que contemple transferencias a las comunidades autónomas para aumentar temporalmente los recursos humanos, económicos y tecnológicos necesarios para la instalación de energía renovable. A su vez, se requiere,
Una regulación clara que brinde seguridad jurídica sobre la posibilidad de externalizar los trámites administrativos correspondientes, en aquellos casos en los que sea posible.
Además, los populares han solicitado la reforma de la Ley del Sector Eléctrico para que se introduzcan modificaciones de manera ágil y sencilla en la planificación de la red de transporte y distribución, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de conexión de los proyectos que sean considerados prioritarios o estratégicos, ya sea por el Gobierno central o por los gobiernos autonómicos.
El GPP también destaca la importancia de establecer mecanismos de participación efectivos para que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determine qué proyectos deben ser considerados prioritarios y estratégicos, a fin de ser incluidos en la planificación quinquenal. En este sentido, se debe tener en cuenta el conjunto del sistema energético y la economía nacional, así como la retribución asignada a la inversión necesaria para cubrir esas necesidades.
En cuanto a las autonomías, el Grupo Parlamentario Popular insiste en que el Ejecutivo debe adoptar las medidas necesarias para acelerar los plazos de tramitación y ejecución de las infraestructuras relacionadas con la interconexión eléctrica, con el fin de evitar retrasos en la puesta en marcha de proyectos. Finalmente, solicita el desarrollo de mecanismos de cogobernanza real con las comunidades autónomas para garantizar el cumplimiento adecuado de las medidas propuestas.
A lo largo de la proposición, el GPP califica de «grave irresponsabilidad» el «empecinamiento» del Gobierno en no prorrogar la vida útil de las centrales nucleares, sobre todo en un contexto de incertidumbre sobre el cumplimiento de los plazos previstos para la instalación de nueva generación renovable. Según los parlamentarios populares, el cierre de estas instalaciones no responde a razones técnicas ni económicas. En este contexto, insisten,
La energía nuclear es una pieza estratégica para mantener el equilibrio del sistema eléctrico nacional.
Entre los ejemplos mencionados, el PP ha señalado el cierre de la central nuclear de Almaraz, ubicado en Extremadura, que está previsto para los años 2027 y 2028. En este sentido, el GPP ha subrayado que España no puede prescindir de la energía que generan las centrales nucleares, y menos aún de la de Almaraz, «al menos en varias décadas». Además, consideran que el cierre de la central tendrá un «serio varapalo» para la economía de la comarca y de la comunidad autónoma en su conjunto, debido a su importancia en el empleo y la generación de riqueza local.
Esta iniciativa ha sido registrada en el Congreso por los parlamentarios del PP Juan Diego Requena Ruiz, Miguel Ángel Quintanilla Navarro, Esther Llamazares Domingo, César Sánchez Pérez, Raquel Clemente Muñoz, Joaquín Melgarejo Moreno, Maribel Sánchez Torregrosa, Tomás Cabezón Casas, Javier José Folch Blanc, Rosa Quintana Carballo, Pedro Ignacio Gallardo Barrena, José Alberto Herrero Bono, Bella Verano Domínguez, Guillermo Mariscal Anaya, Sergio Sayas López, Carlos Javier Floriano Corrales, Cristina Teniente Sánchez, Belén Hoyo Juliá, Esperanza Reynal Reillo, Fernando de Rosa Torner, Carlos Gil Santiago, Alma Alfonso Silvestre, Cristina Moreno Borrás, Antonio Román Jasanada y María Elisa Vedrina Conesa, así como el portavoz del GPP, Miguel Tellado Filgueira.
Fotografía portada: El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado.